Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Contestación de SAMEEP ante el reclamo en medios periodísticos
Martes, 13 de enero de 2015
En la segunda quincena de febrero estará en plena marcha la planta de OSMOSIS inversa en el Palmar
Atendiendo a un planteo de la población de El Palmar y más allá que el servicio en la actualidad es municipal, la empresa SAMEEP tomó la decisión de destinar fondos propios para dar una solución en materia de agua potable a la zona



Las tareas, que se vieron retrasadas por cuestiones climáticas en el mes de diciembre, continuarán durante las próximas semanas con la ejecución de las interconexiones entre la planta de tratamiento y las instalaciones existentes, habilitándose el sistema completo dentro de la segunda quincena de febrero.

Las tareas comenzaron luego de un trabajo coordinado con la Municipalidad de Quitilipi. En octubre último, se preparó un proyecto de readecuación de las instalaciones existentes y la instalación de una planta de ósmosis inversa en la primera etapa y una segunda etapa de nuevas cañerías de agua potable, lo cual brindará una cobertura total a la localidad.

El proyecto abarca la readecuación de las instalaciones existentes y la instalación de una planta de ósmosis inversa en la primera etapa para lo cual se destinaron $ 426.840 aproximadamente con fondos propios, y una segunda etapa de nuevas cañerías de agua potable dando una cobertura total a la localidad. Además, se estima una inversión total de $ 3.022.740 para la colocación de 7.600 metros de nuevas redes domiciliarias.

Obras realizadas hasta el momento:

Readecuación de las instalaciones existentes con personal propio y personal municipal.
Preparación de la base para recibir la planta de ósmosis inversa.

Traslado de la planta de ósmosis inversa, coordinado con la Dirección de Energía de la provincia del Chaco.
Preparación de plateas de hormigón para los tanques de agua cruda y agua tratada para su posterior distribución.
Compra de los tanque PRFV de 17.000 litros cada uno, accesorios, electrobombas, válvulas, tableros y cables subterráneos.
Relevamiento y ensayo de las perforaciones existentes.

Se trabajó coordinadamente con la APA para la búsqueda y fiscalización de las nuevas fuentes de agua cruda.
Se están ejecutando nuevas perforaciones (5 en la primera etapa y otras 5 en una segunda etapa).

Se procedió a la ejecución de un acueducto de interconexión de las perforaciones hasta la nueva planta de tratamiento en cañería de PVC Ø 110.
Se rehabilitó las instalaciones eléctricas para recibir la nueva demanda de los equipos de bombeo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny