Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
RECORRIDA DEL PRECANDIDATO A GOBERNADOR
Lunes, 12 de enero de 2015
Gutiérrez recibió el reclamo por agua potable de vecinos de Villa El Palmar
El candidato a gobernador de la provincia por el movimiento interno de la UCR Convergencia Social, Livio Gutiérrez, visitó Villa El Palmar, localidad ubicada a 50 kilómetros de la ciudad de Quitilipi ante la manifiesta preocupación de los habitantes de ese paraje respecto de la necesidad de que se concluyan las obras para la puesta en marcha de la planta de osmosis inversa que permitiría contar con agua potable a ese poblado como así también a los parajes El Tacuruzal, Pampa Verde, Pampa Esperanza, La Matanza y El Tropezón.

Gutiérrez destacó la importancia de concluir las obras anunciadas el año pasado tanto por el intendente local Alfredo Zamora como por la empresa Sameep “Los pobladores de Villa El Palmar recibieron la buena noticia que se instalaría y pondría en funcionamiento una planta de osmosis inversa que les permitiría contar con el servicio de agua potable por red aproximadamente 300 viviendas que hay en el paraje y a la zona rural, de acuerdo a lo anunciado la planta produciría entre 300 y 400 mil litros de agua por día proveniente de 10 perforaciones que se realizarían y en una segunda etapa se potenciaría la red, hoy la realidad muestra que solo ha sido un anuncio no concretado”

El nuevo Código Civil elimina el derecho al agua potable
“Existe una población de riesgo constituida por familias que en sus actividades cotidianas consumen agua subterránea proveniente de la napa freática con grandes probabilidades de contener contaminantes dado que generalmente cercano a las perforaciones existen pozos negros, además el uso de plaguicidas y/o fertilizantes de forma habitual en la zona rural contaminan esas napas sumado a los elevados porcentajes de arsénico que ocasionan enfermedades cancerígenas y que bien conocemos en el Chaco, recordemos que el Código Alimentario Argentino define como “agua potable de suministro público y agua potable de uso domiciliario” a aquella que es apta para la alimentación y uso doméstico y que la misma no debe contener sustancias o cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que resulten peligrosos para la salud, para ello deberán cumplir con una serie de características físicas, químicas y microbiológicas para ser aptas para consumo, lamentablemente en la reciente modificación del Código Civil Argentino el gobierno nacional eliminó de la iniciativa original el artículo 241 que determinaba la responsabilidad del Estado para garantizar a todos los habitantes el acceso al agua potable tal como se ha declarado en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2010 y en la cual, paradójicamente, la República Argentina votó a favor”
La necesidad no sabe de colores partidarios
“Estos son los temas por los cuales debemos preocuparnos de manera urgentísima quienes estamos en política y muy especialmente quienes están ejerciendo cargos públicos dejando de lado cuestiones de colores partidarios, porque el hambre, la falta de agua potable, de acceso a una salud y educación de calidad y la necesidad de trabajo formal golpean a todas las puertas por igual sin preguntar si quienes viven en ese hogar son peronistas, radicales o de algún otro partido”
Bien claro
“Humildemente insto a los funcionarios del gobierno provincial a dejar de preocuparse por cuestiones menores especialmente las relacionadas con la vida interna de otros partidos y dar lugar a las importantes que son muchas y muy urgentes, en lo personal tengo bien claro que soy el candidato a gobernador de la provincia del Chaco por Convergencia Social producto del voto unánime de dirigentes y militantes radicales en asamblea provincial, y sé que ese mandato trae aparejado dos cuestiones irrenunciables: mi absoluto compromiso de cumplir con esa expectativa en el ámbito de mi partido, pero así también de dejarlo de lado cuando sea necesario abordar cuestiones de alta sensibilidad social que afectan a todos los chaqueños para ponerme a disposición de las autoridades competentes, en este caso en particular de Villa El Palmar propongo a las autoridades de Sameep oficiar de nexo para coordinar esfuerzos y así poder dar la respuesta que desde hace meses están esperando”




Iniciativas para administrar la seguridad de agua d o apoyar no sólo la salud pública, pero a menudo promover el desarrollo socioeconómico y el bienestar - como. Este documento establece la estrategia adoptada por la Organización Mundial de la salud (OMS) para gestionar la calidad del agua con el fin de proteger a ing y ealt h humano ing promot
Agua instituciones
Salud acarreo

El tacuruzual pampa verde pampa espernaza la matanza el tropezon

odos recordamos la fiesta del agua que realizó el gobierno provincial en Charata en el año 2009 anunciando el fin de todos los males, a tres años del mega anuncio lo gastado en ese festival supera las obras efectivamente ejecutadas a la fecha

“La calidad del agua, ya sea para beber, con fines recreativos, la producción de alimentos o propósitos domésticos tiene un impacto importante sobre la salud, el agua de mala calidad puede provocar brotes de enfermedades y puede contribuir a tasas de antecedentes de enfermedades que se manifiestan en diferentes escalas de tiempo, además la hidratación diaria es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, una deshidratación por exposición al calor o exigencias físicas fuertes como ocurre en estas del país conlleva a una disminución de la concentración, del rendimiento físico, de la memoria a corto plazo, un aumento del cansancio.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny