Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
RENATEA
Jueves, 8 de enero de 2015
Más trabajadoras agrarias aprendieron a leer y escribir
El pasado 23 de diciembre, el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) realizó la graduación del programa de alfabetización de un grupo de trabajadoras agrarias de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña



El programa de alfabetización basado en el método de aprendizaje cubano "Yo, Si Puedo", viene desarrollándose con gran éxito a lo largo de la provincia, generando espacios de aprendizajes en formas diversas para que los trabajadores y sus familias aprendan a leer y escribir.

Las personas que se graduaron esta vez, forman parte de la Asociación de Cosecheros "Brazo Fuerte", que desde hace un año viene generando actividad articuladas con el RENATEA para que los trabajadores que la integran no solo accedan a sus derechos de manera plena, sino que además, puedan ser multiplicadores en sus territorios.

Yo, sí puedo

El método de alfabetización "Yo, sí puedo" es un método educacional cubano para la alfabetización de adultos. El procedimiento parte de lo conocido, los números; hacia lo desconocido, las letras y se basa en la experiencia que se va adquiriendo.

En él se utilizan los medios audiovisuales y un facilitador para transmitir los conocimientos. El facilitador es el vínculo entre la clase audiovisual y el participante, desempeña una función importante en lo referente al trabajo con la parte afectiva del iletrado, además de controlar el proceso de aprendizaje.

Consta de tres etapas: adiestramiento, enseñanza de lecto-escritura y consolidación siguiendo tres hitos, escuchar y ver, oído y ojo; escuchar y leer, oído y libro y escuchar y escribir, oído y lápiz.

El material docente son, la cartilla, el manual y 17 vídeos donde están las 65 clases. El tiempo que dura la acción educativa es variable ya que el método es muy flexible. Desde un máximo de tres meses hasta siete semanas, en forma intensiva. Hay alguna experiencia de realizarlo en un mes de forma muy intensiva con personas dedicadas en exclusiva al mismo.

El programa existe también en sistema Braille, para sordos y personas con problemas intelectuales leves. Se busca el desarrollo de la persona hasta donde se pueda y el sentimiento de que alguien se preocupó de enseñarles.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny