Martínez inauguró unidad básica y anunció que en febrero comienza la construcción del acuaducto
El referente de la Corriente de Expresión Peronista, Gustavo Martínez junto al legislador Martín Nievas, la candidata a intendenta de El Sauzalito, Amalia Pérez y militantes de la zona inauguró una Unidad Básica en Sauzal con el fin de atender las requisitorias de los pobladores y así mantener un vínculo permanente
Además, anunció que en febrero próximo se pondrá en marcha la obra del nuevo Acueducto El Pintado – Wichi – Sauzal - Pompeya - Fuerte Esperanza, que brindará una solución estructural a estas poblaciones por los próximos 20 años en materia de agua potable.
Martínez comentó que “estamos inaugurando la Unidad Básica de la Corriente de Expresión Peronista en Sauzal y a su vez difundiendo las acciones que llevamos adelante desde el Gobierno de la provincia como el Acueducto que nacerá en El Pintado y que llevará agua a Wichi, Sauzal, Pompeya y Fuerte Esperanza”.
“Esta comunidad necesitaba una solución estable y permanente con vistas a los próximos 20 años y la solución es esta obra que estará iniciando en el mes de febrero con la toma de agua en el río Teuco a la altura de El Pintado con derivación a Wichi, Sauzal, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza. A su vez, se ampliará toda la red distribuidora para que más familias tengan agua potable en sus hogares”, amplió Martínez.
Masivo acompañamiento a la propuesta de la Corriente de Expresión Peronista
Por otra parte, Martínez dijo que “estamos muy contentos porque un importante número de la comunidad está acompañándonos en esta puesta en marcha de la sede partidaria de la Corriente de Expresión Peronista, que servirá como vínculo permanente de comunicación”.
Martínez resaltó que “uno de los mayores logros que ha tenido la política nacional es poder llegar a estas comunidades, que mayoritariamente son aborígenes, con la inclusión social como asignación familiar, pensiones no contributivas, jubilaciones anticipadas, planes de viviendas y ahora el agua potable que cambiará su paradigma porque son comunidades que estaban alejadísimas de cualquier centro urbano y viviendo en condiciones de desigualdad”.
Además, expresó Martínez “estamos buscando la forma de desarrollar en la zona otros núcleos productivos que permitan que esta comunidad, a partir de la cultura del trabajo, vaya incorporando a la juventud, a actividades o nichos productivos de generación económica para mejorar su calidad de vida en forma permanente”.