Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Ayer siguieron las precipitaciones
Miércoles, 31 de diciembre de 2014
El 2015 arrancará con mal tiempo y se espera un enero y febrero lluviosos
Las malas condiciones climáticas que afectaron a casi toda la provincia ayer se mantendrán en el arranque del nuevo año, y los informes especiales que difundió el Servicio Meteorológico Nacional anticipan que como consecuencia del fenómeno del Niño tendremos un enero y febrero lluviosos y que el acumulado de lluvia en estos meses puede llegar hasta los 400 milímetros, es decir, un rango por encima de lo normal


Próximos días
En medio de este panorama, la lluvia durante la mañana de ayer fue copiosa y volvió a dejar calles anegadas y dificultades para que la gente pueda movilizarse, aunque los milimetrajes registrados no fueron elevados. Lo cierto es que para esta región se prevé que sigan las lluvias y recién a partir del 3 y hasta el 6 de enero haya un mejoramiento temporario.

Las calles en torno al municipio se convirtieron en un verdadero río. La lluvia sorprendió a muchos haciendo trámites y quedaron a resguardo hasta que cese la intensidad.

El reporte del departamento de Meteorología del Aeropuerto Internacional de Resistencia señaló que hasta el 1 de enero se esperan precipitaciones y tormentas con mejoramientos temporarios debido a la masa de aire cálido y muy húmedo que prevalece sobre la región.

A partir del viernes 2 habrá un cambio en las condiciones meteorológicas con gradual descenso de la temperatura y un mejoramiento entre los días 3 y 6 de enero, inclusive, según explicó Marcelo Ceballos.

El 6 de enero se prevé un leve descenso de la temperatura máxima y valores moderados para la temperatura mínima, por lo que se estima que la máxima será de 26 grados y la mínima oscilará entre los 12 y 14 grados; sin embargo, a partir del miércoles 7 volvería la inestabilidad con precipitaciones y tormentas

“Hasta febrero se mantiene esta perspectiva de condiciones meteorológicas de tormenta con mejoramientos temporarios. Esta situación obedece al hecho de que nos encontramos dentro del periodo del fenómeno llamado “El Niño” en este trimestre”, Respecto a esto, las tendencias climáticas hacen referencia a que durante los meses de diciembre, enero y febrero, las precipitaciones en la zona NEA marcarán en el pluviómetro entre 300 y 400 milímetros, un rango que oscila entre las mediciones normales y superiores a las normales para este período.
Muy juntos tratando de cubrirse con el paraguas.

Una postal del clima. Los árboles en flor y los artesanos de la plaza subidos a las mesas.

Pronóstico trimestral
El informe especial para el trimestre de diciembre a febrero ya alerta sobre estas condiciones climáticas en que señala que las precipitaciones por encima de lo normal pueden afectar a Misiones, Corrientes y Entre Ríos, centro y este de Formosa, centro y este de Chaco, mientras que el sur de la Región Patagónica se esperan condiciones normales o inferiores a lo normal, mientras que en el resto del país las precipitaciones dentro del trimestre serían próximas a lo normal.

Asimismo, no se descarta que se registren eventos de lluvias localmente más intensas que lo normal sobre el norte del país.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny