Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
BALANCE 2014
Lunes, 22 de diciembre de 2014
La Regional Resistencia de la UTN en un 2014 colmado de actividades y de éxitos
La Facultad Regional Resistencia de la UTN, culmina un 2014 colmado de actividades y de logros.Durante el presente año se sucedieron importantes aniversarios, eventos de alcance internacional, nutrida actividad académica, científica y tecnológica, sumada a proyectos pedagógicos articulados y superadores, un acto eleccionario con fuerte participación de los distintos claustros, una creciente vinculación con instituciones del medio y una continua y variada labor cultural.

Jornadas y Congresos

El 9, 10 y 11 de junio se llevaron a cabo las III Jornadas de Investigación en Ingeniería y el I Taller sobre Investigación, Desarrollo e Innovación en Tic´s del Mercosur, a cargo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Ambos eventos son de carácter bianual y reúnen a científicos, investigadores, docentes y estudiantes de las diferentes especialidades de la ingeniería, no sólo de la región y del país, pues a esta edición de las Jornadas de Investigación en Ingeniería, asistieron profesionales de UNIOESTE (Universidades Estadual do Oeste do Paraná, Brasil) y la Universidad Nacional del Este, de Paraguay. Es necesario mencionar que uno de los logros de estas Jornadas, es la formación de la RECITic (Red de Cooperación Interuniversitaria en Tic´s del Mercosur), que involucra a los profesionales en las disciplinas concernientes a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

A fines de septiembre e inicios de octubre, se realizaron las IIJornadas Universitarias de Carreras de la UTN-FRRe (II JUC-UTN-FRRe), las que iniciaron el 29 de septiembre (día del aniversario número 54 de la Facultad) con las charlas y talleres de Ingeniería Química, continuaron el 30 de septiembre y el 1°, 2 y 3 de octubre, con las conferencias de Ingeniería Electromecánica, Licenciatura en Administración Rural, Ingeniería en Sistemas de Información y la Jornada de Integración de Carreras, respectivamente.

El 6 de octubre, los estudiantes de Ingeniería Química de la FRRe recibieron a sus pares de otras provincias en el XIX Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química (CoNEIQ). En este evento de carácter nacional, participaron aproximadamente 1500 personas (entre alumnos y graduados de Ingeniería Química), 800 de los cuales pertenecían a 25 delegaciones de Asociaciones Estudiantes de IQ de nuestropaís. La FRRe y AChETIQ (Asociación Chaqueña de Estudiantes Tecnológicos de Ingeniería Química), trabajaron mancomunadamente para asegurar el éxito de este importante evento. Cabe mencionar que tanto en las II JUC como en el XIX CoNEIQ, disertaron personalidades de la Ciencia y la Tecnología, tales como el Ing. Aníbal Blanco del Instituto Balseiro y el Ing. Ariel Saltó de Atucha, entre otros.

El 17 y 18 de octubre, se desarrollaron las Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Seguridad Vial, en la que estuvieron involucrados no sólo los estudiantes y docentes de la Tecnicatura Superior en Seguridad Vial (TSSV)que se dicta en la FRRe – UTN, sino también el Colegio de Psicólogos del Chaco, agentes municipales, la Dra. Grillo, funcionarios del Departamento de Seguridad Vial y Tránsito de Chaco, Tucumán y Jujuy y el senador Eduardo Petta de Paraguay (a cargo del Observatorio Iberoamericano de S.V.).

Seguidamente, el 10 y 11 de noviembre, tuvo lugar el IV Congreso Internacional de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro Paz de la FRRe, cuyo eje temático giraba en torno del desarrollo sustentable y el respeto por la biodiversidad comogeneradores de paz, temas que involucraron no sólo a la Regional Resistencia de la UTN, sino también a los municipios y ministerios del Chaco y a investigadores pertenecientes a la Universidad de Caxias do Sul, de Brasil.

Es necesario aclarar que además de estas jornadas, talleres, congresos, etc. se desarrollaron en la FRRe-UTN, un gran número de importantes charlas, disertaciones y reuniones que abarcaron diversas temáticas, tales como“Todos somos resilientes”, “Foro de Justicia del Consumidor”, “II Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico” en INTECNOR (Incubadora de Empresas de Base Tecnológica), “Habilidades y detección de oportunidades para negocios a futuro”, charla para el programa Ellas Hacen del Ministerio de Desarrollo Social, conferencia de enviados de la Fundación Sadosky, las jornadas de LegalByte, entre muchas otras.



Proyectos, premios y reconocimientos

Uno de los proyectos con mayor impacto generados en la UTN de Resistencia, fue el Proyecto de Articulación con las Escuelas Técnicas del Chaco, desarrollando varios ejes tendientes a la Mejora de Formación en Ciencias Exactas y Naturales en la Escuela Secundaria. Este proyecto fue formulado y llevado a cabo por el equipo de Planeamiento Académico y generó un gran número de actividades que articularon acciones entre la universidad y las escuelas técnicas del Chaco (talleres con los docentes del nivel medio y del superior, visitas a las escuelas tanto del Dto. San Fernando como a las del Interior Provincial, detección de vocaciones tempranas, autoevaluación institucional, etc.). Cabe mencionar que este proyecto continuará durante el 2015.

Otro de los espacios que acercó la Universidad a la escuela secundaria, fue el Seminario Universitario de Ingreso, que con creatividad y originalidad, desempeñó sus funciones de acortar la brecha entre la escuela media y la educación superior, a través de charlas en los establecimientos educativos, visitas guiadas a la FRRe – UTN, el sistema de Tutoría, las diferentes modalidades para acceder al Seminario de Ingreso (semipresencial, virtual y libre), etc. lo que despertó un marcado interés por las carreras que se dictan en la FRRe-UTN y redundó en el aumento de la matrícula de ingresantes.

Asimismo, otro de los hitos del 2014, fue la acreditación de las carreras Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Química, por el máximo período otorgado por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) del Ministerio de Educación de la Nación, reconociendo de esta manera, la calidad académica que distingue a las carreras mencionadas y al esfuerzo de la FRRe – UTN por lograr la excelencia en el proceso de formación de sus profesionales, lo que involucra no sólo al área académica, sino a los grupos de investigación, en los que los alumnos aprovechan la experiencia de laboratorio, en la construcción del conocimiento, verificándose aquí el valor del trabajo mancomunado de las Secretarías Académica (con sus diferentes Departamentos y Direcciones) y de Ciencia y Tecnología.

En referencia a los éxitos, fueron numerosos también los premios recibidos por estudiantes de las diferentes carreras de la UTN de Resistencia, por parte de instituciones y organizaciones que envuelven a proyectos innovadores, que proveen soluciones originales para problemas específicos (siempre tomando en cuenta el desarrollo sustentable y el respeto por el medio ambiente). Entre los premios obtenidos estuvieron el 2° Premio en Innovación y Mención Especial en Impacto Social, en el Rally Latinoamericano de Innovación (cuya recompensa fue un viaje a Dubai para participar del Foro Mundial de Educación en Ingeniería), 2° Premio del concurso organizado por la CAI (Centro Argentino de Ingeniería) con el auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y 2° y 3° premio en el certamen de la Fundación Odebrecht (empresa internacional) por un desarrollo sustentable. Es dable destacar que en estos concursos participaron más de 20 universidades del país y del exterior.

En ese sentido, el esfuerzo desplegado por la UTN de Resistencia para entregar a la comunidad profesionales de excelencia, fue reconocido por la empresa Techint, empresa que contribuyó para la mejora en el laboratorio de Ensayos de IEM, así como por el Gobierno Nacional al proporcionar el financiamiento para las obras del Edificio Anexo de la FRRe-UTN (French y Av.Laprida).

Vale resaltar, además, en este apartado, la labor de la Secretaría de Asuntos Universitarios, que colaboró activamente con la consolidación de las prácticas deportivas como manera de incentivar el trabajo en equipo y complementar la formación universitaria. No menos importante fue en esta secretaría la colaboración para la implementación de los diferentes programas de becas y la realización de los distintos viajes de estudio que se llevaron a cabo durante el 2014.



La Extensión Universitaria en servicios, capacitación y vinculación con la comunidad

La Secretaría de Extensión Universitaria ofreció en el 2014, numerosos cursos de capacitación a la comunidad, así como cursos que vincularon exitosamente a instituciones públicas y privadas con la universidad, comoejemplos están los cursos para el personal del Instituto del Deporte Chaqueño, con el Centro de Capacitación Laboral (Ce.Ca.L.), personal de Lotería Chaqueña, personal del Diario Norte, etc.

La vinculación con instituciones, empresas y organismos se reveló en los múltiples convenios que se firmaron (casi un centenar), entre ellos, los que dieron lugar a la instalación de Extensiones Áulicas en Gral. San Martín, Machagai y Charata.En este apartado, es necesario recalcar lo concerniente a la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) en la formulación, control y administración de los fondos de los proyectos financiados por el Ministerio de C y T e Innovación Productiva de la Nación, entre los más destacados está el de la Escuela de Jardinería de la Provincia (alrededor de $2.000.000).

En referencia a los servicios, el que encabezó el interés de la prensa y, principalmente, de los municipios y ministerios –tanto en el Chaco como en Corrientes - fue el de los drones o VANTs (Vehículo Aéreo No Tripulado) que surcando los cielos de la región, realizaron el relevamiento georreferenciado de diferentes áreas y en diferentes situaciones. Es de destacar que este servicio, fue generado íntegramente (desde el proyecto, pasando por la construcción, hasta la prestación)por profesionales Tecnológicos asociados a técnicos e idóneos en el tema.
En cuanto a los servicios, no puede dejarse de lado a los equipos que inspeccionan y auditan el Segundo Acueducto del Chaco, al Grupo de Impacto Ambiental, al GISTAQ con el análisis de carbón y de agua, al Grupo de Radiodosimetría (influencia de los Rayos X bajo exposición por uso de aparatos de radiologías), al GESE (Grupo de Estudios sobre Energía) que participó activamente en lo referente a Higiene y Seguridad en el Trabajo en la Bienal de Escultura, al Grupo de Digitalización (documentos de la Cámara de Diputados, el STJ, el INSSSEP y el Banco del Chaco), entre otros.

2014 en la Dirección de Cultura, Prensa y Difusión (DirCPD)
El 2014 ha sido un año de extraordinaria actividad en la DirCPD, dado que se llevaron a cabo gran cantidad de actividades y se desarrollaron numerosos proyectos.

Entre las actividades más importantes estuvieron las asociadas al 20° Aniversario de Radio Universidad (RU - LRH 307 – FM 91.1 Mhz). La primera de ellas fue el emplazamiento de la escultura 594 de la ciudad de Resistencia, obra de Mauro Musante, donada por la Fundación Urunday, luego se sucedieron el recital de bandas de música – en la vereda de la UTN –por el día del ingeniero y,el 3 de julio (mes del aniversario de Radio Universidad), el recital que brindó la Orquesta Sinfónica de la Provincia, por primera vez en 54 años de la FRRe, en el Aula Magna “Lucio Durañona”, espacio que se encuentra acondicionado para los hipoacúsicos, a través de la instalación de un aro magnético, donado por la Mutualidad de Hipoacúsicos.Cabe destacar también, que desde el mes de abril se sucedieron en el hall del Aula Magna, 8 ciclos de muestras mensuales de artistas plásticos de la región, como parte de las celebraciones por el cumpleaños de RU, verificándose la exposición de las obras de más de 40 artistas plásticos y más de 200 obras, entre abril y diciembre del presente año.

El Aula Magna de la UTN de Resistencia, fue asimismo el lugar elegido para el tradicional Octubre Coral, que en el 2014 completó su XIX Edición, revelándose como uno de los espectáculos corales más antiguos y prestigiosos del nordeste. El AM además, albergó el desarrollo de los actos de colación de grado, donde más de 80 jóvenes profesionales de la FRRe-UTN, recibieron su título universitario. En ese sentido, cabe destacar los actos en homenaje a personalidades destacadas de la Tecnológica, tales como los Ing. José Miño, Ing. Julio Deheza, Ing. Aurelio Peralta, Ing.Raúl Pisarello, Ing. Leopoldo de Urrutia, Ing. Alejandro Pilar, Cr. César Quijano, entre otros, todos ellos organizados por la DirCPD.

Cabe mencionar que la DirCPD colabora activamente en todos los eventos que se registran en el Aula Magna, así como en otros espacios de la Regional Resistencia de la UTN, para ello, cuenta con un equipo de trabajo comprometido con la realización de esta tarea (coordinadora general, sonidista, iluminador, locación, herramientas informáticas, etc.).

En cuanto a la faz comunicacional, la página web de la Facultad – además de haber sido destacada en el encuentro nacional de Corresponsales Universitarios de la Secretaría de Políticas Universitarias –agregó a sus características, la de accesibilidad para ciegos y disminuidos visuales, a través de la aplicación de un programa instalado por estudiantes avanzados de Ingeniería en Sistemas de Información, junto a los responsables de la administración de contenidos de la misma.

El más reciente de los logros de la DirCPD, es la constitución y puesta en marcha del Grupo de Producción Audiovisual (GPA, formado exclusivamente por estudiantes de las diferentes carreras que se dictan en la Tecnológica de Resistencia).Este Grupo ha producido varias piezas de comunicación institucional que se encuentran en el canal YOUTUBE, disponible en el sector superior derecho de la página web de la FRRe(www.frre.utn.edu.ar ) y en el Facebook del GPA-fotos (donde se podrán encontrar imágenes de todos los acontecimientos importantes en la vida de la FRRe-UTN).

La mención final corresponde a los logros técnicos que se efectuaron en Radio Universidad, luego de 20 años, y con ingente esfuerzo de las autoridades, del equipo técnico, del área administrativa y de los responsables de los programas que, día a día, le otorgan identidad a la señal de LRH 307- FM 91.1 Mhz y que brindan los contenidos de sus programas, también a través de la nueva página web www.radiouniversidad911.com


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny