Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
REUNIÓN ENCABEZADA POR GUSTAVO MARTÍNEZ
Jueves, 18 de diciembre de 2014
En audiencia pública aprobaron el plan director de cloacas para Villa Ángela
El presidente de SAMEEP, Gustavo Martínez, encabezó una audiencia pública en Villa Ángela para la aprobación del proyecto y estudios de impacto ambiental del Plan Director de Cloacas diseñado para esta ciudad, que permitirá ampliar el servicio al cien por ciento de la localidad. Participaron, además, del encuentro con los vecinos el Ministro de Planificación y Ambiente Miguel Brunswig, el titular del IPDUV, Domingo Peppo, el jefe de Proyectos Especiales de SAMEEP, Ricardo Requena, del Concejo Municipal, Ángel Lipreri en representación de la intendenta, Susana Simonofski, y representantes de instituciones intermedias.



El ministro Martínez aseguró que a partir de ahora van a poner en marcha la gestión del financiamiento para que en el año 2015 pueda ser licitada la obra que permitirá realizar 8.000 conexiones domiciliarias nuevas que se sumarán a las 5.000 actuales, como así también todas las redes colectoras, las conexiones, 8 nuevos pozos cloacales, la recuperación de los 5 existentes, la recuperación de todo el sistema antiguo y una nueva planta de tratamiento que posibilitará que se traten mejor los líquidos de efluentes domiciliarios y esto evite el impacto ambiental negativo”.

Precisó que “esta obra necesita una inversión de 290 millones de pesos, y estamos gestionando a través del Gobierno nacional en distintos organismos de financiamiento que nos han requerido la audiencia pública de aprobación del proyecto y del impacto ambiental que hoy finalizó exitosamente”.

“LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA, EN PLENO PROCESO DE SOLUCION”

Martínez destacó que además de esta obra cloacal se encuentran trabajando con distintas medidas para solventar la necesidad actual de agua. “El bombeo desde Sáenz Peña a Villa Ángela se ha aumentado de 16 a 24 horas por día, también estamos fortaleciendo la logística para que podamos lograr asistir a los vecinos en el transporte de agua desde la planta de SAMEEP a los domicilios donde lo requieran, así que estamos trabajando para resolver esta contingencia, sabemos que el agua se necesita para hoy pero también comunicarle a los vecinos que dentro de tres meses vamos a estar transportando agua por el segundo acueducto si dios quiere y para fines del 2015 va a estar funcionando la planta nueva que va a quintuplicar la cantidad de agua que llega a Villa Ángela”.

El iingeniero Ricardo Requena explicó que “la empresa SAMEEP tiene un catastro de clientes y de redes y en función de eso llegamos a la conclusión de que hay una cobertura del 42 por ciento en la localidad de Villa, una cobertura que para este tipo de ciudad hoy ya es escasa, la idea es tener una cobertura total del 100 por ciento y en función de ello se ejecutó el plan director de cloacas y por supuesto que incluye redes, colectores principales, estaciones elevadores y la planta depuradora correspondiente para verter los líquidos a su destino final en las condiciones exigibles”.

El titular del IPDUV, Domingo Peppo, mencionó que “son dos excelentes noticias para Villa Ángela una forma muy linda de terminar el año porque estas dos obras son más que importantes y trascendentes, por un lado que se ponga a consideración de la comunidad un programa integral de cloaca, que prevé el servicio al 100% de lo que es la ciudad hoy y que además tenga la prevención hacia el futuro, con una inversión que llega a los trescientos mil millones de pesos aproximadamente y que a partir de esta audiencia pública puedan evaluar los organismos internacionales y ser financiados por llamado a licitación creo que es muy importante”.

“Y por otro lo que se explicó sobre el tema del agua que también es importante y trascendente el hecho de una remodelación integral de lo que es la red de agua, ampliación y consideraciones de extensiones también hacia Samuhú y Enrique Urien lo que verdaderamente va a ser una muy buena noticia para estas localidades de que este proyecto que ya está hoy con financiamiento aprobado, en proceso de licitación y que dentro de un tiempo perentorio va a ser llamado a licitación me parece que son las mejores noticias que podemos tener para terminar el año”, acotó.

“La verdad que la falta de agua y la necesidad de cloaca que existe en el interior de la provincia pero en particular en Villa Ángela es de hace muchísimo tiempo y esta gestión hace siete años que viene trabajando en esto y hoy a un año aún de terminar su plazo si dios quiere vamos a tener con obras licitadas y en camino, cumpliendo una demanda histórica del interior del Chaco, pero en particular de nuestra ciudad”, concluyó.

La comunidad valoró el espacio brindado en la Audiencia

Hugo Roger, presidente de la Cámara de Comercio de Villa Ángela consideró que esta audiencia es “muy importante para Villa Ángela y no solamente para nosotros sino también para toda la región porque lo genera una nueva red cloacal”.

“Para nuestra zona sin ningún duda es muy importante y obviamente que tratar el tema del agua hace que esta reunión sea una de las más importantes de las que hemos tenido en lo que va del año, así que más que agradecido al presidente de SAMEEP y a todos los que han concurrido a esta audiencia pública, que es la primera vez que se da en Villa Ángela, esto es algo fundamental, yo creo que por ahí uno escucha quejas pero la verdad esta es una inversión que se necesita mucho y sabemos que va a traer una solución definitiva”, sostuvo.

En tanto Adalberto Tití Papp, comerciante de Villa Ángela, expresó que “el plan director de cloaca, me parece espectacular, hace mucha falta el sistema de red de cloacas en Villa Ángela porque va a beneficiar a toda la población en cuanto a las napas que van a mejorar y va a tener un mejor servicio todo el conurbano”.

“Esto es algo que a futuro va a ser muy positivo, sumado al acueducto que es una obra impresionante, una obra histórica para el Chaco, así que agradecemos al Gobierno y a los funcionarios que están anunciando estas obras, que el Chaco necesitaba hace mucho”, agregó.

Adrián Montes, vicepresidente del comité de circuito de la UCR de Villa Ángela, consideró que “es muy interesante el proyecto que va a beneficiar a la zona donde son muy necesarias estas obras sobre todo las que tienen que ver con el agua, un problema que nos aqueja y que solo los que lo padecen nos comprenden, esperamos que estas obras traigan una solución que esperamos hace mucho tiempo aquí en la zona, esta obra en particular hace a la calidad de vida de las personas, son necesidades básicas las que se tienen que suplir y tratar de una vez por todas llevarle soluciones a la gente”.

Carlos Pignata, presidente del Colegio de Abogados de Villa Ángela dijo: “Con muchas expectativas hoy concurriendo a esta audiencia pública, muy contento de que se haya producido una cosa de esta magnitud en esta localidad y que se esté diseñando una obra que va a traer un beneficio enorme a nuestra población y desde ya muy agradecido a los dirigentes que se han preocupado de que nosotros nos podamos manifestar como pueblo y dar nuestras opiniones respecto a esta obra”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny