El gobierno implementará por segundo año la campaña "cuidemos nuestra escuela"
El ministro de Educación, Sergio Soto y el subsecretario de Seguridad, Marcelo Churin presentaron hoy la campaña “Cuidemos Nuestra Escuela” que, por segundo año consecutivo, llevará adelante el Gobierno de la Provincia, a fin de generar conciencia y sensibilizar a toda la comunidad e instalarla a que “entre todos y todas protejan los edificios escolares durante las vacaciones de verano”
PROTEGER EL DERECHO A LA EDUCACIÓN “Queremos convocar a toda la comunidad (docentes, padres, alumnos y vecinos en general) a llevar adelante esta campaña organizada por el Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Seguridad, para que entre todos y todas cuidemos nuestras escuelas.
Inclusive, pedimos la colaboración a los medios de comunicación para que difundan esta iniciativa, porque tenemos muchísimos establecimientos educativos y necesitamos que estén en condiciones para el reinicio del ciclo lectivo el 3 de marzo de 2015.
Por eso, nosotros desde el Estado implementamos la campaña de cuidado de nuestras escuelas, instando a protegerlas y pedimos que ante cualquier tipo de hecho de vandalismo o ante cualquier actitud sospechosa los ciudadanos llamen por teléfono a la línea de emergencia 911 o se dirijan a la comisaría más cercana, porque entre todos y todas podemos cuidar nuestros establecimientos educativos tanto en el ámbito rural como urbano, porque en ellos se ejerce un derecho fundamental como es el derecho a la educación”, expresó el ministro Soto.
A la vez que destacó que “las escuelas son de todos y todas, por eso entre todos y todas tenemos que colaborar para que las escuelas no sean objeto de actos vandálicos mientras están cerradas durante el receso escolar y que estén en condiciones con su mobiliario y equipadas como corresponde, gracias a las políticas educativas implementadas tanto a nivel nacional como provincial, para el inicio de las clases”, manifestó.
EL AÑO PASADO SE LOGRARON DISMINUIR ACTOS VANDÁLICOS “Nosotros como Estado vamos a hacer nuestra parte a través de los distintos mecanismos que tenemos en el marco de la ley y la democracia”, expresó el ministro Soto.
En ese marco, señaló: “El año pasado pudimos disminuir muchísimo los hechos de vandalismo que a veces se perpetran contra las escuelas.
Las escuelas son de todos y de todas por eso entre todos tenemos que cuidarlas sin desconocer por supuesto que hay una responsabilidad principal e indelegable del Estado de preservar los edificios públicos y que cuestan muchísimo invertir, muchísimo mantenerlos y cuesta muchísimo sostenerlos durante el año”.
FONDOS DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Además, destacó que durante este receso escolar más de 250 edificios escolares de la provincia están recibiendo aportes del Estado nacional para que realicen reparaciones menores, arreglos de mobiliarios y equipamientos durante el receso escolar, con la aprobación y supervisión de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar; además, recordó el Fondo Provincial de Infraestructura Escolar, creado por la ley Nº 7310/13, que otorga también un aporte directo a las escuelas para reparación y mantenimiento de los edificios educativos .
“Tenemos que aprovechar este enorme esfuerzo que se hace tanto desde el Estado nacional como provincial para sostener y mantener los edificios escolares”, sostuvo el jefe de la cartera educativa.
CHURÍN: “ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD PARA CUIDAR ENTRE TODOS LAS ESCUELAS” El subsecretario de Seguridad, Marcelo Churín destacó que este es el segundo año consecutivo en que se lleva adelante esta campaña para el cuidado de los establecimientos escolares durante las vacaciones de verano.
En este contexto aseguró que tanto el Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Seguridad; el Ministerio de Educación y la Policía del Chaco se llevarán a cabo las tareas necesarias para desalentar cualquier tipo de hecho vandálico o delictivo en las escuelas. “Es fundamental contar con la colaboración de los vecinos y la comunidad educativa en comunicación con la Policía”, dijo Churín al explicar que ante cualquier acto sospechoso o hecho de violencia los vecinos pueden llamar al 911 o a la comisaría más cercana.
Desde las fuerzas de seguridad se instrumentarán los mecanismos necesarios para la protección de los establecimientos educativos. Inclusive algunos establecimientos cuentan con un sistema de alarmas vigía local y a distancia que alertan al sistema 911 para que luego acudan de manera inmediata los efectivos policiales.
Churín volvió a remarcar la importancia que tiene la colaboración de la comunidad para ayudar a cuidar los edificios escolares. “Entre todos tenemos que cuidar los establecimientos escolares porque en ellos se ejerce el derecho social a la Educación que es la base para la construcción de una mejor sociedad”, dijo Churín.