Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Resolución 555/14
Miércoles, 17 de diciembre de 2014
Investigación sobre la dinamica territorial de presidencia de la Plaza
Por Resolución 555/14, la Universidad Nacional del Nordeste aceptó en el Doctorado en Geografía al Ing. Agr. Gerardo Roberto Martínez, quien presentó el Anteproyecto de Tesis “La dinámica socio-territorial en el Departamento Presidencia de la Plaza desde los finales del siglo XIX hasta principios del siglo XXI”



A través de esta presentación, el
Ing. Martínez investigará los factores que hicieron que este
departamento tuviera una intensa vida en las áreas rurales durante
gran parte del siglo pasado, decayendo luego hasta una situación que
en la actualidad hace que parajes y colonias otrora prosperas, sean
solo un recuerdo.

En la configuración del territorio, para entender el
presente hay que remontarse en el tiempo y analizar su evolución
histórica, los factores que influyeron en su configuración política,
social, económica, cultural y, por supuesto, demográfica (poblamiento,
despoblamiento, composición y distribución). Resulta cada vez más
importante reflexionar sobre el pasado, no tanto porque preocupe,
sino porque preocupa el futuro y se debe pensar en él.
HIPÓTESIS DE TRABAJO

La configuración del territorio en el departamento Presidencia de la
Plaza fue el resultado de circunstancias políticas y económicas que no
originaron bases sólidas en materia de poblamiento y desarrollo.
El
marco de conflictos entre diferentes sectores de poder, que respondían
a sistemas políticos, económicos, sociales y culturales diferentes,
dio paso a un avasallamiento cultural y a la conformación del
territorio en función del rol que jugaba el campesinado en el sistema
productivo de cada época en particular. Las políticas públicas
establecidas no buscaron equidad en la distribución de la riqueza ni
promovieron el arraigo territorial, sino que impulsaron concentración
y desarraigo.

En consecuencia, no se generaron condiciones
socioeconómicas ni socioambientales que alentaran la radicación
sostenible de la población instalada, debilitando su identificación
con el lugar y provocando que los habitantes rurales y sus
descendientes tengan como objetivo de vida emigrar en búsqueda de una
mejor calidad de vida.

Los resultados de esta labor servirán para formular políticas públicas
que permitan el arraigo de las familias rurales en el campo,
permitiendo el regreso de quienes se han ido y conservan el deseo de
volver a la tierra que los vio nacer.

La dirección del trabajo de investigación estará a cargo de los Dres.
Dante Edín Cuadra y Hugo Humberto Beck, prestigiosos docentes e
investigadores de la Facultad de Humanidades de la UNNE.
ANTECEDENTES

Gerardo Roberto Martínez se recibió de Ingeniero Agrónomo en la
Universidad Nacional de La Plata y obtuvo la Maestría en Desarrollo
Social en la Universidad Nacional del Nordeste.
Se desempeñó profesionalmente en las provincias de Formosa, Corrientes

y Chaco, vinculado a proyectos de desarrollo rural con productores
familiares, donde siempre ejerció puestos de responsabilidad en la
conducción. Actualmente se desempeña en la Oficina de Desarrollo Rural
INTA Presidencia de la Plaza.

Es autor de dos libros sobre desarrollo local y territorial,
presentando diversos trabajos sobre su especialidad en eventos
nacionales e internacionales, destacándose su participación en el
Congreso Latinoamericano de Agroecología realizado en Lima, donde
presentó sus experiencias sobre formación en agroecología para
profesionales de la región.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny