Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DENUNCIA EL CENTRO MANDELA
Miércoles, 17 de diciembre de 2014
Denuncian explotación del monte de algarrobo en el paraje Bolsa El Tigre
Oscar Roldán, quien integra la Asociación Criolla Río Teuco denunció ante el Centro Mandela la explotación del monte de algarrobo en el paraje Bolsa El Tigre, donde su familia vive desde hace más de setenta años y crían sus animales. Este paraje está dentro de la propiedad comunitaria de titularidad de la Asociación Civil Meguesoxochi, integrada por algunos miembros de la comunidad toba de la región, férreamente presidida por Zenón Cuellar, a quien se vincula con los explotadores forestales de J.J.Castelli y de Pampa del Indio para sacar madera del monte.


No es nuevo, ni es ninguna novedad que los explotadores van por todo el monte de la Megue ante la falta de control estatal, aunque también bajo el permicivo auspicio de la Dirección de Bosques, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales y, por fín, del Ministerio de la Producción, que avala la explotación forestal indiscriminada del monte chaqueño, particularmente las especies de algarrobo, quebracho colorado, blanco y santiagueño, guayacán y carandá, para la fabricación de aberturas, muebles, leña y carbón.

La intensa depredación ambiental que se ejecuta en la propiedad comunitaria toba del Interfluvio no es la unica. Esto también está ocurriendo en la propiedad comunitaria wichi de las 20 mil, de titularidad de la Asociación Comunitaria en Misión Nueva Pompeya, predio en el que están exterminando los algarrobales más antiguos, incluso aquellos que forman parte del monte de galería. Para evitar que continúen sacando los algarrobos, la familia Yacante (cuyo jefe ya falleció) tuvo que cortar el unico camino de entrada y salida de la madera. Tuvieron que hacer una zanja que impide el transito de camiones y guinches. Paradójicamente, la fuerte explotación forestal encarada en esa propiedad indígena está promovida por la Dirección de Bosques y, en parte, financiada con fondos que derivan de Nación según lo dispone la legislación ambiental, cuyo propósito ha sido la preservación, uso y explotación racional del monte nativo chaqueño. O sea que desnaturalizan y desvirtúan abiertamente todos los buenos propósitos de las normas ambientales, asignando los recursos a fines contrarios a lo que disponen las leyes. Este es un ejemplo, claro y concreto, que colma los excesos y abusos del gobierno provincial, que sumados a los desmontes encubierto (silvopastoriles) demuestran acabadamente los desatinos de la actual gestión pública . Justamente es a los desmontadores y a los explotadores forestales a quienes no debe “premiárselos” con fondos públicos que deben ser destinados al fomento ypreservación del patrimonio ambiental ; sin embargo, sucede todo lo contrario.

Las tres asociaciones de pequeños productores criollos del Interfluvio vienen denunciando repetidamente la intensa explotación del monte de algarrobo dentro de la propiedad comunitaria toba. El Ministerio de la Producción se mantuvo indiferente, en todos sus niveles jerárquicos y administrativos, que comprende la Subsecretaría de Recursos Naturales, la Dirección de Bosques y el Instituto de Colonización. Cada vez que intervinieron simularon gestionar soluciones, que no fueron tales. El Ministerio de Ambiente, desde su creación, siempre miró para otro lado asociado a los intereses forestales.

Oscar Roldán denunció que esta vez cortaron los mejores algarobos que estaban en la barranca del Teuco. Afirmó que “no dejaron uno en pie, hicieron un desastre”. Los explotadores, acompañados por los peculiares guardaparques de la Megue, entraron al campo de su familia con todo el equipamiento, organizaron el campamentos y se pusieron a cortar. Para ingresar cortaron parte del alambrado perimetral. Rompieron corrales y ocuparon el territorio. No deslindaron el área de la cual sacarían los algarrobos, sino que cortaron a campo abierto. Mientras cortaban, comieron asado y tomaron vino. Cuando Roldán se acercó para reclamar fue recibido a tiros. Ante el atropello, Roldán denunció el hecho, por mensajes de texto, ante todos los niveles de las autoridades del poder ejecutivo y también del poder judicial de J.J. Castelli.

Fiscalía Penal y acuerdo entre la Megue y los explotadores forestales

Roldán afirma que la fiscal de investigación penal de J.J. Castelli, que intervniene en la causa, querría entregar la madera a terceros. Sostuvo que parece que hay connivencia entre algunos dirigentes de la Megue y los explotadores forestales. Como presidente de la Asociación Campesina Criolla Teuco, en varios mensajes de texto, le escribió a la fiscal, lo que sigue: “Buen día señora fiscal. Le estuvimos llamando para evitar que haya un problema mayor ya que las organizaciones campesinas no vamos a dejar movilizar la madera que nos cortaron en nuestro campo y esperamos que esto sea un medio para que de una vez por todas los poderes del estado resuelvan la situación antes de que haya que lamentar vidas y familias sin padres. Por ello mismo le solicitamos un momento de lucidez y no permita que las fiestas se manchen de sangre. Si Ud. quiere venir a mirar yo la invito y después vea quien está en razón. Esto estará ahí hasta que haya una definición final de todo el conflicto porque sino así pasa de un lado a otro y no se respetan las leyes ni de bosque ni del código civil ni la constitución nacional. Esperamos su respuesta. Porque el abogado Romero ya vino a decirnos que ud le va a entregar esa madera que cortaron en nuestro campo y por lo que denunciamos en la comisaría y a través de los medios. Hoy salió en diario Norte, pag. 36. Además entregar esta madera cortada ilegalmente en forma clandestina por la mafia de bosque y el presidente de la meguesexochi sería que la justicia avala el chimbeo y coopera para la desvastación del monte nativo como su fauna porque el algarrobo es el eslabón primario de la cadena alimenticia de los animales silvestres”.

La ausencia de la Dirección de Bosques y el saqueo del monte

A pesar de que el desastre ambiental fue rápidamente conocido porque Roldán reclamó ante los poderes públicos y difundió la noticia a través de medios de comunicación, la Dirección de Bosques no fue al lugar hasta el momento de terminar de redactar este documento. Roldán también mandó mensajes de texto a Bosques; sin embargo, nadie le respondió ni tomaron ninguna medida. Escribió lo siguiente: “me llama mucho la atención que ni se preocuparon por hacer nada para evitar el desastre natural que hicieron en mi campo o están prendidos en el negocio de la tala indiscrimanada y saqueo del monte nativo?”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny