INSTITUYEN EL "DÍA PROVINCIAL DEL ESTUDIANTE SOLIDARIO"
La Legislatura sancionó la ley 7479 instituyendo el "Día Provincial del Estudiante Solidario" el 08 de octubre de cada año, en homenaje a los estudiantes del colegio Ecos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que en un viaje solidario a la Escuela N° 375 de El Paraisal, Chaco, sufrieron un accidente sobre la Ruta Nacional Nº 11 y perdieron la vida nueve alumnos y una docente. La iniciativa, de autoría de la diputada Elba Altamiranda, acompañada por Luis Verdun, Ana Maria Canata, Daniel Trabalon y Carlos Martínez, tiene como objeto reconocer y acompañar el aporte solidario de los estudiantes en sus comunidades, apoyar las metodologías que promueven el servicio juvenil y reflexionar sobre las experiencias de acción voluntaria, aprendizaje-servicio y asistencia.
Apunta a promover una educación en valores focalizada en la práctica de la solidaridad a través de proyectos educativos que integren el aprendizaje formal con el servicio a la comunidad; generar la participación de todos los actores de la comunidad educativa promoviendo acciones institucionales y socio-comunitarias y contribuir a una mayor integración entre las escuelas de la región, a través del intercambio de prácticas educativas innovadoras en torno a la educación en valores y la participación ciudadana.
Busca también priorizar la reflexión, a través de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio, desde el lugar que ocupan los educandos; ofrecer capacitación a directivos y docentes en torno a la metodología pedagógica del aprendizaje-servicio y herramientas para la implementación eficaz de proyectos educativos solidarios y generar espacios de difusión entre los estudiantes y docentes de los establecimientos educativos, a fin de desarrollar acciones solidarias como una contribución a la vida cotidiana.
La Ley establece que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología incluirá en los establecimientos educativos de los distintos niveles y modalidades la Semana Provincial de Estudiantes Solidarios en el que se abordara experiencias y actividades comunitarias como aporte hacia toda la sociedad. Las presentaciones pueden incluir desde exposiciones, debates, talleres, charlas, actividades didácticas, hasta visitas guiadas a entes u organismos con perfiles solidarios.
El Ministerio de Educación, otorgará también un certificado que acredite la realización de actividades solidarias con objetivos educativos desarrolladas por estudiantes y docentes y cuyo objetivo es validar y formalizar a nivel institucional el reconocimiento al tiempo dedicado al servicio de la comunidad y a los aprendizajes adquiridos a través de estas prácticas.
La diputada Elba Altamiranda, -en el recinto - observó que esta iniciativa fue presentada “en homenaje a las víctimas de la tragedia que ocurrió en el 2006 donde nueve alumnos y una profesora perdían la vida cuando volvían de hacer donaciones de una escuela de Chaco; ese dolor se transformo en solidaridad, los padres de estos jóvenes crearon una fundación que se llama Creando Conciencia”.
Detalló que “la fundación realiza todos los 8 de octubre un recital solidario en el Luna Park que este año se llama ‘Por la memoria y la seguridad vial’ donde participan artistas como León Gieco, Auténticos Decadentes, y van muchos jóvenes y llevan donaciones”. Agregó “queríamos que se tenga un día de reflexión, necesitamos hoy más que nunca una educación que se focalice en valores, que genere mecanismos de participación mostrando acciones que tienen que ver con el bien común, tiene que ser un día de propuestas pedagógicas brindando acciones que vinculen a la solidaridad con la vida cotidiana de las personas”.
Beatriz Bogado coincidió con los planteos de la diputada Altamiranda “en el sentido de que es imperioso desde la educación cambiar paradigmas culturales y que nos aboquemos en una jornada especial para inmiscuir a los jóvenes de nuestra provincia en las cuestiones de solidaridad es un aporte esencial para una sociedad inclusiva, libre de discriminación, sin violencia”.
Destacó que “el Gobierno de la provincia desde el Ministerio de Desarrollo social a través de la Subsecretaría de la Juventud, ha venido realizando un programa jóvenes solidarios que articula con el Ministerio de Educación donde se trabaja con los jóvenes estudiantes de los colegios secundarios de toda la provincia”.
El diputado del Frente Grande Daniel Trabalón expresó el acompañamiento y agradeció la invitación de la diputada Altamiranda a firmar la iniciativa, “coincido con lo planteado por la diputada Bogado, desde nuestro bloque creemos que la solidaridad es una herramienta fundamental y los jóvenes que murieron en la tragedia son un ejemplo a seguir así como los jóvenes que están dentro de estos programas, estas son políticas que hay que acompañar y fortalecer”.
La diputada justicialista Nancy Mariel Gersel se sumó a los fundamentos y agregó que “tenemos que seguir trabajando no solo en el nivel secundario sino también en el inicial, subjetivar en valores que tienen que ver con la solidaridad y que estos alumnos sirvan de ejemplo para que todos puedan tomar este valor y practicarlo; y nosotros -como adultos responsables de esta generación- también ponernos al lado de ellos, porque dar lo que a uno le sobra es fácil, pero dar el tiempo y compartir es lo valioso”.
Luis Verdún, por su parte, manifestó “hablamos de una solidaridad que no espera nada a cambio, que sabe que siempre hay que estar al servicio de otra persona, así que qué mejor que esta fecha para difundir este concepto”. Recordó el compromiso de los padres de los jóvenes de la escuela ECOS, “quienes solicitaron que en nombre de sus hijos no solo se lleve adelante el valor de la solidaridad sino que los gobernantes tomen a la seguridad vial como una política de Estado”.