Diputado Nacional Juan Carlo Diaz Roig -FPV-FORMOSA
Martes, 7 de octubre de 2014
Proyecto de ley propone pensión para artistas plásticos y escritores
Representantes de la cultura abogan por la ley de pensión para artistas visuales y escritores, proyecto de ley presentado por el Diputado Nacional Juan Carlos Díaz Roig (FpV - Formosa), titular de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados de la Nación, que prevé una jubilación para quienes tengan “una trayectoria de 20 años en el país, acreditable a través de exposiciones y muestras en salones.”
En apoyo a esta iniciativa, la Unión Nacional de Artistas Visuales (UNAV), presidida por Aníbal Cedrón, realizó días atrás, en el Palais de Glace, un acto en el marco de un encuentro nacional, que convocó a la comunidad artística de todas las provincias del país, integrada por artistas plásticos, visuales, docentes, trabajadores de museos, salas de exposición, gremios afines, y que contó con la presencia del Diputado Díaz Roig.
El Presidente de la UNAV, e impulsor de la iniciativa junto a artistas de distintas provincias, Aníbal Cedrón, subrayó la necesidad de aprobar este proyecto porque el mismo constituye “un reconocimiento a los artistas visuales y a los escritores con una trayectoria en el país.”
“El artista genera sueldos de gestores culturales, de curadores, de docentes y trabajadores culturales, su obra moviliza un conjunto de industrias, y por extensión beneficia a la industria del turismo, sin embargo éste es quien invierte constantemente de su bolsillo,” señaló Cedrón.
Asimismo, Díaz Roig consideró que la pensión “es un acto de justicia para los artistas.” En este sentido, los instó a “organizarse para lograr un futuro en común, en un marco de inclusión para que los jóvenes puedan realizar esta actividad en mejores condiciones.”
En la misma línea, la presidenta adjunta de la UNAV y creadora de la casa del Artista Plástico de Rosario, Diana de Vasconcellos, afirmó que “la iniciativa beneficiará aproximadamente a 400 artistas plásticos, pero en un futuro a todos, por eso, esta medida es más para los jóvenes artistas.”
El proyecto de ley surgió en asambleas realizadas en 2012 en el Foro de Arte y en el Centro Cultural “Caras y Caretas,” luego la UNAV impulsó que se reúnan firmas para elevar un petitorio dirigido al Congreso Nacional en respaldo a la Ley de Pensión. Leyes en tal sentido “existen y se aplican en las provincias de Entre Ríos,
La Pampa, San Luis, Córdoba y Neuquén y ahora queremos llevarla a nivel nacional, ya que funcionan perfectamente en esos distritos”, señaló Diana de Vasconcellos.
A través de este encuentro, los artistas plásticos, escritores, trabajadores de museos y de salas de exposición pusieron el acento en la construcción de una red de comunicación entre todos los creadores, que permita un intercambio fluido y eficaz entre ellos, así como también el firme apoyo a la pensión para artistas visuales, ilustradores gráficos, historietistas y escritores.
De la convocatoria de apoyo al proyecto de ley participaron más de 300 artistas plásticos de quince provincias, entre ellas, de las provincias de Chaco, Corrientes, La Rioja,
La Pampa, Entre Ríos, San Luis, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Ciudad de Rosario. Además estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Cultura de la Nación, a quienes el Presidente de la UNAV, Aníbal Cedrón, manifestó su “expreso agradecimiento;” la directora de Acción Cultural de Formosa, Graciela Marechal y Diana de Vasconcellos, creadora de la Casa del Artista plástico de Rosario, entre otros.
A su vez, el encuentro contó con la adhesión del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; la Central de Trabajadores de la Argentina, que lidera Hugo Yasky, la Mesa Intersindical Cultural de la CGT
(MIC), la Secretaría de la Cultura de la CGT, Victor Santamaría, la Unión de Trabajadores de la Educación (Ctera) y expresaron su apoyo los artistas Carlos Alonso, Marcia Schwartz, Luis Felipe Noé, Víctor Chab, Bernardo Di Bruno Cristina Santander, Adolfo Nigro, Ana Eckel, Daniel Santoro, Alfredo Plank, entre otros artistas destacados.
Asimismo, sumaron su apoyo las siguientes entidades: la Asociación de Artistas Visuales de la República Argentina, a través de su Presidenta Zulema Maza; la Asociación de Premiados de la Argentina (APA); la Asociación Impulso de Gente de Arte y Letras de La Boca; la Asociación de
Dibujantes Argentinos; la Asociación de Artistas Plásticos de la Provincia de Buenos Aires, en la figura de su Presidente Walter Di Santo; la Asociación de Artistas Plásticos de Salta junto a su Presidente Vidal Lozano; la Asociación de Artes textiles; el Decano de Artes Visuales del Instituto Universitario Argentino (IUNA), Rodolfo Agüero; Graciela Marechal, artista visual y Directora de Cultura de Formosa; la Comisión de Cultura del Movimiento Evita de
CABA; la Agrupación de Docentes peronistas; la Asociación de artistas plásticos de Quilmes, entre otras del Gran Buenos Aires, como los artistas plásticos de San Martín; el Galpón de Lugano, el Galpón de Piedrabuena; el CECUAL de Resistencia; la Fundación Cultural VOLPE STESSENS y el Director del Museo de Humor Gráfico Diógenes Taborda.