Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Del 28 al 30 de noviembre
Lunes, 6 de octubre de 2014
1° Seminario Introductorio de Pedagogía Waldorf en Chaco
Del 28 al 30 de noviembre se realizará el 1° Seminario de Pedagogía Waldorf en la ciudad de Resistencia. Se trata del primer encuentro de estas características que tendrá lugar en el Nordeste y estará dirigido a madres, padres, docentes y todos aquellos interesados en conocer y vivenciar esta propuesta pedagógica alternativa a la educación tradicional y basada en la antroposofía (sabiduría del hombre).



En este Seminario, dictado por Úrsula Vallendor - docente y referente
waldorf de amplísima trayectoria en Latinoamérica – y por Daniela
Rodríguez – especialista en Euritmia, el arte del movimiento – se
abordará la educación de los niños y niñas desde la mirada waldorf
durante el primer septenio de la vida, que va desde el nacimiento
hasta los siete años.

Se trata del primero de una serie de encuentros que continuarán en los
meses de abril, mayo y agosto de 2015, en los cuales se abordarán los
siguientes ciclos, y su cursada es requisito para continuar con la
formación.

Horarios e inscripción

El seminario se dictará el viernes 28 de 18 a 21:30 hs., el sábado 29
de 8:30 a 17 hs., y el domingo 30 de 8:30 a 12 hs. en la sede de
Escuela Nueva (Monteagudo 537 – Resistencia). El valor del intercambio
es $650 hasta el 15 de octubre, y después de esta fecha $800. Para
inscribirse y conocer más sobre esta propuesta contactarse a:
escuela.nueva.nea@gmail.com o a los celulares: 0362-154318987 (por la
tarde) o 362-154812110 (por la mañana).

La Pedagogía Waldorf

El creador de este modelo educativo fue el filósofo austríaco Rudolf
Steiner (1861-1925). De acuerdo a su filosofía, el ser humano es una
individualidad de espíritu, alma, y cuerpo, cuyas capacidades se
despliegan en tres etapas de desarrollo de siete años cada una
(septenios) hacia la madurez del adulto: primera de los 0 a los 7
años, de los 7 a los 14 años, y de los 14 a los 21.

En este modelo de educación se trata de aprovechar y desarrollar el
potencial de cada niño, enfocando a cada uno en forma integral,
respetando sus procesos madurativos y guiándolos en el desarrollo
individual de sus capacidades intelectivas, sensibilidad artística y
fuerza de voluntad para formar seres humanos libres, capaces por sí
mismos de dar sentido y dirección a sus vidas.

Las escuelas waldorf

Los jardines y escuelas waldorf se expanden rápidamente en el mundo.
Son escuelas libres, formadas por el trabajo conjunto y organizado de
los maestros y el estrecho contacto y participación de los padres que
colaboran en la administración de la escuela y participan en el
proceso educativo y formativo de los escolares.

En ellas la currícula está diseñada en función a lo que cada niño en
su etapa evolutiva necesita y se diseña un programa acorde respetando
sus ritmos de aprendizaje con el objetivo de desarrollar las
capacidades de cada uno, donde los contenidos se adaptan al niño y no
viceversa.


La expresión artística se aborda como un medio de aprendizaje en las
materias curriculares. El canto, la música o la pintura no sólo tienen
sus clases especiales sino que también se la utiliza en las de
matemática, lengua o ciencias sociales para incorporar conocimientos
específicos. Además, los chicos participan en clases y talleres de
distintos oficios, como carpintería, cocina, tejido y jardinería,
entre otros.






Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny