Fundaciones de San Luis, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán compartieron con Ciudad Limpia Chaco la alegría del avance de la construcción del Primer Albergue Transitorio del NEA que imitará a la Casa Garrahan de Buenos Aires y las distintas acciones para lograr bienestar de los ciudadanos. A través de diferentes experiencias, los referentes provinciales intercambiaron proyectos que incentivan al compromiso solidario en todo el país.
Culminaron este viernes, las IV Jornadas Nacionales “Nuestras Casas” que convocó en Resistencia a diferentes instituciones que comparten el mismo fin: ayudar al otro. Ante las falencias del Estado en algunos sectores de salud, el compromiso de la Fundación Ciudad Limpia a cargo del Arq. Carlos Alabe, tomó riendas en la problemática y con la destacada colaboración de la sociedad chaqueña, hoy es ejemplo para las diferentes ONGS de Argentina.
Durante dos días, representantes de cada institución intercambiaron experiencias y proyectos entre sí, principalmente con el equipo de trabajo de la Casa Garrahan de Buenos Aires, modelo que incentivó a cambiar la realidad de niños que padecen distintas enfermedades y sus madres. El Ing. Juan Ramón O`Donnell a cargo de la fundación, BetyResnik, Jaqueline Goñi, BettinaFerraro y María del Carmen de la Riba, expusieron su manera de trabajo en la casa más importante del país y guiaron a quienes desean replicarla.
Uno de los principales temas fue la fidelización de los fondos, esto se refiere a mantener intacto el compromiso de aquellos que se acercaron a colaborar lo que permite mejorar la calidad sanitaria con constantes obras. Sobre ello, BetyResnik brindó consejos y principales ejes a las instituciones para que logren crecer y mantenerse. “Es muy importante no quedarse a la espera de las donaciones, hay que salir a buscarlas ya que lo hacemos por nuestros niños, su salud es nuestra prioridad”, dijo.
Y agregó: “Se debe vincular a la fundación con la comunidad, con quienes quieran dar apoyo, provocar alianzas y por sobre todas las cosas fomentar la conciencia solidaria a través de eventos culturales, sociales y de recaudación de fondos”. En este aspecto, se valoró el arduo trabajo de Ciudad Limpia que se ganó la total confianza de los chaqueños y avanza a pasos agigantados sin dependencia directade estamento estatal alguno.
La nutrición y la convivencia, puntos más que importantes
Al ser la Casa Garrahan un espacio que comparten madres que atraviesan una difícil situación por la salud de sus hijos, la Licenciada en Nutrición Jaqueline Goñi y la psicóloga BettinaFerraro, capacitaron a los presentes respecto a las tareas del día a día.
Goñi explicó en detalle la conservación de alimentos para estas pequeñas personas que requieren delicados cuidados y dependen de una adecuada alimentación. Además, se hizo hincapié en la relevancia del aprendizaje de las madres y que adopten como forma de vida dichos cuidados.
Por otro lado, BettinaFerraro abordó la problemática de la falta de contención y desarraigo que sufren las madres, realidad que se intenta cambiar a través la fundación con el apoyo necesario. “Debemos salir de uno para mirar al otro y poder entender por lo que está pasando. Hay que obtener la capacidad de anticiparse a las necesidades del otro y principalmente lograr una constante contención del equipo a las madres”, sostuvo.
Con enriquecedoras charlas de prestigiosos profesionales y talleres de capacitación para las diferentes instituciones, las jornadas nacionales resultaron más que exitosas ya que se ratificó el compromiso de ayudar y de promover a la sociedad para que sea protagonista del cambio que se necesita y lograr que cada provincia cuente con un hogar que se sienta el hogar el todos.
Agradecimientos
La fundación agradece la colaboración del Instituto de Vivienda de la Provincia, Perla Negra, Cámara de Comercio, OSDE, Subsecretaría de Seguridad Vial, Municipalidad y Fundación y Casa Garrahan.