Comenzaron las olimpíadas de las escuelas técnicas del NEA
El ministro de Educación, Sergio Soto; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Eduardo Aragundi; el subsecretario de Educación, Daniel Farías; y la directora de Educación Técnica, Carina Maggio, presidieron el acto de apertura de la Olimpíadas de Construcción y Electromecánica para estudiantes de escuelas Técnicas del NEA, en el Salón de Convenciones de Resistencia.
Esta actividad que comenzó hoy miércoles 2 y continuará durante la jornada de mañana, cuenta con la participación de 1200 alumnos de las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco.
En la oportunidad fue inaugurada oficialmente el aula Taller Móvil que llegó ayer a la provincia y que recorrerá distintos puntos, brindando cursos de formación profesional en dos áreas: "Auxiliar en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias" y “Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas Domiciliaria”.
Además fueron reconocidos durante el acto inaugural y serán expuestos a lo largo de las dos jornadas, los cinco trabajos que obtuvieron premios durante las muestra de Escuelas Técnicas “Técnicamente” en Misiones, y que representarán al Chaco en la instancia nacional que se realizará los días 15 y 16 de octubre en Tecnópolis.
Los intendentes de Puerto Tirol, Hugo Sager y de Machagai, Héctor Vega, acompañaron esta actividad, como así también la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Elizabeth Mendoza, y las directoras Generales de Niveles y Modalidades, Irma Bosco, de Gestión Educativa, Viviam Polini; y de Planeamiento y Evaluación de Calidad Educativa, María Ester Schroeder. También los directores y equipos técnicos de todos los niveles y modalidades del Ministerio de Educación.
“HACE DIEZ AÑOS ESTO ERA ABSOLUTAMENTE IMPENSADO”
“Esto que ustedes viven hoy, hace diez años era absolutamente impensado: las escuelas técnicas y las de formación profesional estaban a punto de desaparecen, producto de la desindustrialización por la que atravesaba la Argentina”, expresó el ministro de Educación, al comienzo de su discurso, explicando que esta realidad fue revertida con la llegada de Néstor Kirchner, ya que se impulsaron una serie de políticas públicas “para que muchas de las acciones que hoy llevamos adelante hayan podido concretarse”.
En el mismo sentido, agregó que en la provincia del Chaco, muchas de esas políticas empezaron a concretarse a partir del inicio de la gestión de del actual jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Milton Capitanich.
Con respecto a las actividades de este día, el titular de la cartera educativa pronunció: “Las experiencias que mostramos son una prueba de que estamos vivos y de que podemos recuperar la Ciencia en el país”
. Asimismo, valoró al Consejo Federal de Educación, donde muchos ministros no piensan igual, pero “todos están convencidos de que los alumnos son los sujetos de derecho de las políticas públicas educativas”.
Por último, se refirió a la adquisición del aula taller móvil que es el primero de los cuatro que recibirá la provincia, diciendo que “es una enorme intento por recuperar la dignidad, vinculando a las personas que no tuvieron acceso, con trabajo, con sacrificio, y con pensar en una visión integral e inclusiva de la educación”.
“Creemos que la calidad educativa es construir una escuela donde todos estén incluidos, y en esto, la educación técnica tiene mucho que contar”, concluyó Soto.
“NOSOTROS ACERCAMOS LOS PROGRAMAS
Y LOS ESTUDIANTES LOS POTENCIAN”
Por su parte, el director Ejecutivo del INET, Eduardo Aragundi, comenzó diciendo: “Es un honor estar una vez más en esta provincia que nos abre siempre la puertas”. Agradeció al ministro en nombre de toda la gestión provincial por hacer lo posible por reunir a todos los chicos y chicas del norte argentino.
En sus palabras, hizo especial alusión a los estudiantes, resaltando: “Los verdaderos protagonistas son ustedes, chicos y chicas”, pidiendo además, un aplauso para todos los jóvenes “que se rompen el alma cada día en las escuelas”.
A propósito dijo que esta actividad tiene que ver con el propósito que se pudieron desde el INET de multiplicar espacios donde los estudiantes de la escuela técnica puedan mostrar los proyectos que son capaces de crear junto a los docentes.
“Estamos aquí ante una olimpíada que tiene siete años de desarrollo y que este año tuvo una instancia regional antes que la nacional, tal como está sucediendo en otros seis puntos del país, sumando más de cinco mil jóvenes”, comentó Aragundi, y volviendo a dirigirse a los estudiantes, pronunció: “Ustedes antes que hacer de esta olimpíada una competencia, hacen un instante de convivencia”.
Además, resaltó la labor del Consejo Federal de Educación que hace que la política educativa tenga realmente un carácter federal y permite conocer a los estudiantes, a los docentes y a las escuelas.
Y, concluyó diciendo: “Nosotros podemos acercar los recursos, programas y proyectos, pero los que traducen y potencian esas políticas son ustedes los estudiantes”.