El intendente Antonio Rodas junto a representantes de las iglesias católicas y evangélicas de la ciudad de Fontana, descubrió un monolito en conmemoración a la santa Biblia.
El acto se llevó a cabo en la plaza central de la localidad. La inauguración del monumento fue acompañado por vecinos, autoridades provinciales, locales y las fuerzas de seguridad.
El jefe comunal de la ciudad de Fontana, Antonio Rodas inauguró en la localidad del abrazo cordial un monumento a la santa Biblia.
Los encargados de realizar el descubrimiento de este homenaje a las sagradas escrituras, junto al intendente fueron el pastor Eduardo Obligado y el cura párroco de Jesús de la Buena Esperanza, Jorge Tournour.
En el acto se hicieron presentes también el concejal y Presidente del Cuerpo Legislativo de la ciudad, Osvaldo Ávalos junto a los demás integrantes del gabinete municipal.
El descubrimiento de las placas se realizó en la plaza central “José Palma”, donde acudieron también el titular de la dirección de Culto de la provincia, Pedro García, secretarios de las diferentes áreas de la Municipalidad y jefes del Escuadrón 51 “Resistencia” de Gendarmería Nacional.
“Fontana se ha formado por diversos actores y entre esos protagonistas la palabra de Dios fue un eje muy importante” se refirió Antonio Rodas al momento de tomar la palabra. Siguiendo con su discurso expresó que
“Hoy podemos ver una ciudad que interactúa constantemente con todas las instituciones, que trabaja para brindar día a día mejores condiciones de vida a las ciudadanos”, resaltó el jefe comunal.
En esa misma línea, el Intendente de la ciudad taninera comentó “Fontana tiene un antes y un después en su historia. Un pasado que por diferentes situaciones tuvo altas y bajas y un presente auspicioso, productivo y en constante desarrollo a futuro”.
Para finalizar el funcionario aseveró “Es por eso que como esta escrito en las sagradas escrituras donde enuncia que serán dichosas aquellas personas que creen sin ver, porque hay quienes no creían en esta transformación de Fontana, hoy lo pueden hacer”, concluyó. El Día de La Biblia
El 26 de septiembre de 1569 se terminó de imprimir la primera Biblia traducida al español por Casiodoro de Reina llamada “Biblia del Oso”. Se llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”.
Del “Mes de la Biblia” se desprende “el Día de la Biblia” el cual es conmemorado en varios países, aunque en distintas fechas, entre ellos: Argentina (cuarto domingo de septiembre), Venezuela, Nicaragua (último domingo de septiembre), República Dominicana (27 de septiembre), etc. En estos dos últimos países, dicho día se encuentra institucionalizado por ley.