Zdero explicó a jardineritos como mantener limpia su casa y la ciudad
La Municipalidad de Resistencia continúa con suLa Municipalidad de Resistencia continúa con sus procesos de concienciación sobre el cuidado del medio ambiente y es por ello que el programa Generación 3R llegó a la UEP N°92 donde funciona el Jardín de Nivel Inicial “Upa la-lá”, donde los pequeños alumnos aprendieron de la mano del Jefe de Gabinete Leandro Zdero y funcionarios municipales las diferentes maneras de reciclar los residuos caseros.s procesos de concienciación sobre el cuidado del medio ambiente y es por ello que el programa Generación 3R llegó a la UEP N°92 donde funciona el Jardín de Nivel Inicial “Upa la-lá”, donde los pequeños alumnos aprendieron de la mano del Jefe de Gabinete Leandro Zdero y funcionarios municipales las diferentes maneras de reciclar los residuos caseros.
Esta actividad contenida en “Resistencia Te Quiero Limpia” consistió en la exposición de material audiovisual de sencilla explicación para que los niños que asisten al mencionado Eco Jardín apliquen esos conceptos desde sus primeros años para que luego se conviertan en adultos con conocimientos básicos para cuidar la ciudad del futuro.
Para consolidar esa enseñanza basada en los principios de las 3R (Reducir, reutilizar y reciclar), los delegados comunales explicaron a los pequeños alumnos cómo deben clasificar los restos y de esta forma los capacitaron en el uso de las estaciones ambientales, las cuales distribuyen los residuos en contenedores de diferentes colores que almacenan residuos plásticos, de papel, de vidrio y los restos orgánicos.
A su vez, se expuso la fabricación de elementos útiles configurados a partir del reciclado practicado en el hogar consistente en portarretratos, agendas, cartucheras y otros artículos de uso diario.
En cuanto a esta actividad, el Jefe de Gabinete Leandro Zdero señaló que “estos niños son parte fundamental de las principales acciones que realiza el Municipio para lograr la adhesión de los vecinos en el objetivo de una ciudad más limpia y ordenada”.
“De esta manera incluimos el protagonismo de las familias y consolidamos al mismo tiempo otros procesos de concientización ambiental, como ser la recolección diferenciada de residuos que se ejecuta como prueba piloto en Villa Centenario o incluso el inicio de la reconversión de los denominados carreros que comenzarán a trabajar en un marco laboral formal que les brindará dignidad y que evitará tanto la deserción escolar y el trabajo infantil como así también la tracción a sangre”, concluyó.