Ordenaron la exhumación del cuerpo de Roseo para nuevas pericias de ADN
La justicia de Castelli ordenó la exhumación del cuerpo de Manuel Roseo para la extracción de nuevas muestras que permitan realizar un nuevo cotejo con el perfil genético de los herederos en el marco de una causa que se sustancia ante ese fuero a instancias de Ester Franchini una supuesta ex esposa de Roseo.
Este será el cuarto examen de ADN que se realizaría a los hijos de Roseo. Los tres anteriores arrojaron un porcentaje irrefutable de certeza sobre la paternidad de Roseo.
La medida fue adoptada por el Juzgado Civil, Comercial y laboral de Juan José Castelli que ordenó la exhumación de los restos del terrateniente asesinado el 13 de enero de 2011 en la finca donde vivía en juan José Castelli y tiene como finalidad realizar la extracción de muestras para el cotejo con la de sus herederos en el marco de un incidente de nulidad planteado por los abogados de Esther Franchini, una supuesta esposa del terrateniente con quien se habría casado en la primera mitad de la década del 60 quien planteó un incidente de nulidad respecto a la filiación de los hijos de Roseo en el marco del juicio sucesorio del terrateniente.
Ordenaron la exhumación del cuerpo de Roseo para nuevas pericias de ADN. La causa está caratulada “Franchini Ester E/A: Manuel Roseo S/ Juicio Sucesorio S/Incidente de Nulidad” y ahora solo se aguarda la fijación de la fecha para cumplir con el trámite judicial.
El pasado 19 de septiembre se llevó a cabo una audiencia donde las partes intervinientes acordaron los pasos sobre como se va a desarrollar el trámite y luego se elevó el correspondiente oficio al Superior Tribunal e IMCIF para que determinen la fecha en que se va a realizar la exhumación.
Durante la audiencia celebrada en el juzgado actuante las partes fueron informadas respecto a los puntos a acordar, a saber la empresa que se encargará de realizar la extracción, apertura, cierre y guardado en el lugar original del féretro que contienen los restos de Roseo, el perito que va a llevar adelante el proceso de toma de muestra, escribano que intervendrá en el acto, traslado de las muestras al IMCIF y acordar la provisión de materiales para la extracción de las mismas.
El procedimiento
En cuanto al primero de los puntos los abogados Calos Del Corro y Oscar Olivieri representantes de los intereses de los herederos indicaron que “las empresas funerarias de Castelli no llevan adelante ese tipo de procedimiento por lo cual por lo que propusieron a dos personas que habitualmente se encargan de ello en el cementerio castelense.
En cuanto a los puntos dos al cinco propusieron que atento a la existencia de sendos beneficios de litigar sin gastos en trámite (Exptes.Nº998/11 y 999/11) a favor de la parte incidentada, la complejidad de intereses en juego en el sucesorio principal, y que el cuerpo de quien en vida fuera Manuel Roseo fuera tratado mediante Tanatopraxia, conforme acreditan con fotocopia que acompañan y en este acto se agrega a la causa- lo que dificulta la extracción de muestras, solicitan que tales procedimientos sean realizados por el IMCiF teniendo en cuenta que resulta un organismo con profesionales capacitados para hacerlo, haciéndose cargo la parte incidentada de los gastos que ello demande.
También se debe tener en cuenta que en la causa se encuentra involucrado un menor de edad quien además padece de una discapacidad motriz, lo que lo hace doblemente vulnerable. Asimismo, solicitan que respecto del pto. 3) que intervenga un Oficial de Justicia y/o secretario dependiente del Poder Judicial para intervenir y certificar las actuaciones que se realicen en la toma de las muestras pertinentes.
Ante esta propuesta hubo acuerdo en el resto de las partes, incluida la opinión de la asesora del menores, el juez Emilio Haiquel dispuso “tener presente la propuesta acordada por las partes y se libraron los correspondientes oficios al Superior Tribunal e IMCIF a los efectos de requerir la intervención solicitada, en base a los fundamentos alegados en la audiencia..
Cuarto ADN
Este será el cuarto examen de ADN que se practicará en el marco de la causa civil que sigue su trámite luego de cerrado el proceso penal que terminó con la condena a prisión perpetua de Luis Menocchio,, Claudio Gómez y Salvador Borda por el homicidio del terrateniente.
El abogado de los herederos del terrateniente Carlos Gustavo Del Corro explicó que “los primeros dos estudios se realizaron en forma particular el primero en la Fundación Favaloro y el otro en el banco genético del Hospital Durán y dieron el mismo resultado positivo”.
“Posteriormente se realizó un tercer estudio con muestras obrantes en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses de nuestra provincia y que fueran tomadas el día del homicidio de Manuel Roseo y arrojó el mismo resultado con un grado d certeza mayor al de los otros dos” agregó Del Corro.
En ese sentido resaltó “todos los estudios dieron el mismo resultado y confirmaron que Lucía y Emanuel son hijos de Roseo en un porcentaje de 99,999% de certeza”.
Por ello se preguntó “¿Qué dudas tiene ahora?” al tiempo que siguió interrogándose ¿No es esto un nuevo atentado contra los herederos?”. Con esto queda demostrado que “los intereses particulares hacen que los funcionarios miren para otro lado porque sin dudas esta no es la justicia que nos merecemos en la Argentina” dijo.
Perjuicio económico y moral
Para Del Corro, esta situación de pretender desconocer sistemáticamente la filiación de Lucía y su hermano ha causado un enorme perjuicio a los herederos “tanto en lo económico pero aún más importante es el daño moral que estos chicos han venido soportando todo este tiempo”.
Por ejemplo “no han tenido la posibilidad de manejo de la herencia que les dejó su padre lo que les ha causado un perjuicio enorme cifrado en millones de pesos por no poder hacer uso de lo que legítimamente les corresponde” pero lo que más lacera “es el enorme daño moral que es mucho más doloroso” sostuvo Del Corro.
Para el abogado de los herederos este incidente de “nulidad a la filiación de los hijos de Roseo surge respecto a las dudas por una supuesta manipulación que podríamos haber efectuado de las muestras, pero desconoce una sentencia del estado chaqueño en cuanto a la identidad de los chicos a los cuales se les otorgó el apellido Roseo” indicó.