Mongeló participó del acto de recordación del Año Nuevo Judío 5775
En el marco del Rosh Hashaná , el legislador nacional José Mongeló destacó la constitución de la Mesa Interreligiosa, y recordó al Papa Francisco como principal impulsor de la Paz en el mundo. También saludó a toda la comunidad judía en el nuevo año que comienzan.
José Mongeló asistió al acto en recordación del Nuevo Año Judío que se realizó este miércoles en Salón Obligado de Casa de Gobierno. El homenaje fue impulsado por la Dirección de Culto, a cargo de Pedro García, dependiente de la Subsecretaría de Gobierno y Culto a cargo de Rodolfo García y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad a cargo del escribano Javier Oteo.
Para el inicio del año hebreo hay dos criterios: según la Biblia, este mes (el de la salida de Egipto: Nisán, (por marzo-abril) os será principio de meses, el primero de los meses del año (Shemot Éxodo 12.2). Pero posteriormente la tradición judía ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de Tishrei (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, por considerárselo el mes en que Dios creó el mundo. En este día, según la tradición, fue creado el primer hombre: Adam.
Rosh Hashaná se celebra el primero y el segundo día de Tishrei. Este año que se inicia, el 5775, empieza el miércoles 24 de septiembre de 2014 al atardecer,cuando sale la primera estrella, continuando durante los días 25 y 26.
Rosh Hashaná (Cabeza del Año), junto con Yom Kipur (Día del Perdón), forman en la tradición judía una unidad llamada Yamim Noraim (Fiestas austeras): son días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales.