Chaco participó de la delegación Argentina de intercambio de experiencia en Alemania
El Ministerio de Educación de la Provincia de Chaco participó, representado por la profesora Noemí Salmón de un “Intercambio de experiencias” en relación al eje “Educación y Trabajo” en la República Federal de Alemania.
Ésta acción se realiza en el marco de implementación del Programa de “Educación Secundaria y Formación para el Trabajo para Jóvenes” de la Dirección Provincial de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos a cargo de la Profesora Griselda Moré.
Tras la experiencia la directora de esa modalidad educativa, Griselda Moré señaló que “el desafío de la Educación de Jóvenes y Adultos es ofrecer una formación integral que incluya la relación Educación y Trabajo e implica fortalecer las articulaciones con la formación Profesional y el contexto productivo local”.
“El esfuerzo, la perseverancia y el valor a la cultura del estudio y del trabajo más la presencia del Estado; es la clave estratégica para que los ciudadanos con las mejores herramientas que se puede ofrecer en Educación se inserten en el mundo laboral, y en ese rumbo trabajamos”, destacó Moré.
Para ello el ministro de Educación, Sergio Soto ha tomado la decisión política de designar institucionalmente a 24 sedes para el Programa; de las dos modalidades del Sistema Educativo Provincial.
Escuelas Secundarias de Jóvenes y Adultos con Escuelas de Formación Profesional para acompañar trayectorias formativas combinadas de estudiantes que a partir de este Proyecto logren la Titulación del Nivel Secundario y la Certificación de Oficios en el desarrollo de capacidades que garanticen la inclusión educativa de calidad y promueven las posibilidades de participar del desarrollo local a través de prácticas sociales responsables y sustentables
SE PRESENTÓ EL PLAN PROGRESAR
Y LA DOBLE CERTIFICACIÓN
Por su parte, la referente educativa Noemí Salmón comentó que la República Alemana presentó un plan de estudios denominado “Sistema Dual”, consiste en la enseñanza de Lengua, Matemática y Competencias Sociales junto a la capacitación laboral de aprendices desde los quince años de edad (de diez años de educación obligatoria; primaria y el primer grado de la educación secundaria).
Además comentó que este sistema convenia la formación con empresas; que evalúan el desempeño de maestros y aprendices en competencias específicas, no reciben certificaciones solo boletín de calificaciones.
El maestro elabora diariamente el desarrollo de sus clases en informes que los aprendices presentan en la empresa. Durante la formación el aprendiz recibe 390 euros mensuales el primer año, 420 euros el segundo y 490 euros el tercero donde finaliza el compromiso adquirido por la empresa en su contratación.
La docente chaqueña expuso en Alemania, junto a sus pares de otras provincias que la República Argentina ofrece a estudiantes el Plan PROGRESAR para que estudiantes Jóvenes y Adultos continúen sus estudios primarios, secundarios y superiores; más esta propuesta articulada de formación integral de trayectorias combinadas para hacer realidad en acciones la demanda de ciudadanos que no hayan completado su formación y un perfil profesional certificado.
Es decir, se respetan libertades individuales potenciando lo “movilidad social” de todas las personas que a partir de sus intereses deseen optar por este “Sistema Combinado”.
Salón destacó que “la experiencia de intercambio es valiosa, no solo para conocer y compartir estrategias sino también para revisar las propias, reconocer las fortalezas y debilidades de las gestiones del Ministerio de Educación y valorar el esfuerzo de todos los que creemos que la educación de un pueblo es la clave para un fututo mejor, una sociedad más justa y solidaria.
Con profundo respeto a la libertad de todos y cada uno de los ciudadanos-estudiantes del Sistema Educativo de los argentinos y chaqueños”.