Ya es ley el proyecto de ampliación del ejido de Las Garcitas
Por unanimidad la Legislatura aprobó la ley 7463 por el cual se amplia el ejido municipal de dicha localidad, iniciativa que fue presentada por el bloque Justicialista y analizada en el ámbito de la Comisión de Asuntos Municipales. De esta manera, se extiende 4530 hectáreas, cinco veces más que la superficie actual.
Por ello, el Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales Rubén Guillón explicó que “estamos aprobando un proyecto del Partido Justicialista que tiene que ver con la ampliación del ejido de Las Garcitas en el departamento Sargento Cabral de tercera categoría. En el año 1959 por ley 257 se estableció la superficie de Las Garcitas y correspondió 809 hectáreas, al día de la fecha se esta proponiendo una superficie que llega a las 5338 hectáreas por lo tanto se estaría aprobando una ampliación de 4530 hectáreas, cinco veces más que su superficie actual”, subrayó el legislador.
También explicó que “la cantidad de electores que sufragaron este año fueron 4500 votantes, en comisión existe la ordenanza del concejo municipal y también esta adjunto la promulgación y el pedido formal de la municipalidad de Las Garcitas. Nos consta el crecimiento de esta comunidad y fue una de las tantas beneficiadas con el asfalto, el nuevo acueducto prontamente, tiene instituto de nivel terciario, electrificación rural, viviendas urbanas, y la pavimentación de la ruta 9 que va a traer nuevos bríos a esta comunidad”.
Además se refirió al tratamiento que tuvo esta iniciativa y subrayó que “la comisión de asuntos municipales se constituyó en Ciervo Petiso y en forma unánime los presentes manifestamos la voluntad de acompañar este petitorio y también recibimos la presencia del ex intendente Sergio Dolce quien nos marcó la necesidad de poder concretar esta ley”
Por otra parte, el diputado Orlando Charole advirtió que “se va a sancionar una ley que incrementa el ejido municipal y son cuatro mil hectáreas, estos pedidos de diferentes municipios van a ocurrir en lo sucesivo y mi preocupación es que sabemos que hay superficie de tierra muy importante y no quiero que el día de mañana caiga en pocas manos que después tengamos que sancionar leyes de expropiación”.
“Hay que buscar mecanismos de regulación de la tierra que va a corresponder al municipio, atento a los reclamos de las poblaciones que puede ocurrir en otras localidades que tiene poblaciones importantes, y cuando hay crecimiento poblacionales también hay demandas de familias para radicarlos en algún lugar, entonces tenemos que encaminar un proyecto de regulación de las tierras de cada municipio”, entendió el legislador.