Martes, 12 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COBERTURA ESCHACO IMÁGENES
Viernes, 12 de septiembre de 2014
Presentaron la web de prensa del Superior Tribunal de Justicia
Ayer por la tarde se llevó a cabo la presentación oficial del sitio web de la Oficina de Prensa del Superior Tribunal de Justicia en el salón auditorio del Centro de Estudios Judiciales, colmado con la asistencia de estudiantes de periodismo, trabajadores de prensa; magistrados, funcionarios y empleados judiciales, además del presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, las ministras María Luisa Lucas e Isabel Grillo, y el Procurador General, Jorge Canteros.




Rolando Toledo tuvo a cargo la apertura de la actividad, instancia en la que marcó la necesidad de lograr un mayor acercamiento del Poder Judicial a la ciudadanía: “Lo que necesitamos es que la gente sepa lo que la justicia hace y el por qué lo hace”, señaló.

Repasó la cronología de la creación, funcionamiento y objetivos de la Oficina de Prensa, y destacó la importancia del sitio web recientemente inaugurado.
Luego fue presentada la página web de la oficina de prensa del STJ- http://prensa.justiciachaco.gov.ar/- con el detalle de sus características y contenidos.

Luego disertaron la periodista Cristina Matta sobre “buenas prácticas periodísticas y tratamiento de la información” y Marcelo Tissembaum se refirió a “prospectiva de la relación entre jueces y periodistas”, respectivamente.

Matta enfocó su charla en tres aspectos que consideró claves: por un lado la diferencia de “los tiempos de la prensa y los de la Justicia”, que consideró “un desacople irreconciliable”. Luego pidió a los periodistas “rigurosidad” y que sean “fieles a sí mismos”. Y recordó las ventajas “de callar para no errar”.

Señaló que actualmente hay más apertura en el ámbito del Poder Judicial aunque todavía el lenguaje sigue siendo “muy técnico y cerrado”, estimó.
Matta sostuvo que la gente cree “más en los medios que en la Justicia” y remarcó las diferencias que existen entre ambos lenguajes. Indicó que los jueces deben informar pero también tienen derecho a que la información se trate de manera adecuada.

A su turno, Tissembaum repasó la legislación de acceso a la información pública. Habló de las diferencias entre la interpretación del leguaje jurídico y el del periodismo, así como de la construcción de la noticia y la utilización de adjetivos “estigmatizantes” por parte de la prensa. También mencionó, criticándolos, los operativos mediáticos en la instalación de determinados temas.

“Antes de pensar cómo se forma la noticia hay que preguntarse quién lo hace”, indicó. Sugirió que hay que mejorar la comunicación para mejorar la imagen institucional y habló del Poder Judicial como “educador y visibilizador”. También se refirió a la accesibilidad a la Justicia, y destacó los sitios web de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el del STJ del Chaco. Opinó que la trasparencia de la información permitirá “reducir la litigiosidad”.

Continúa capacitación

En el Centro de Estudios Judiciales se ofrecerán, en forma gratuita, tres talleres de capacitación para periodistas y estudiantes el 17, 24 de septiembre y 15 de octubre.

En tanto que para magistrados y funcionarios y abogados habrá dos talleres de capacitación sobre medios de comunicación y relación con la prensa, los días 30 de septiembre y 15 de octubre.

Los interesados pueden solicitar mayores informes o inscribirse en la sede del CEJ (Juan B. Justo 42, primer piso), llamando al 4443083 o vía correo electrónico a centroestudiosjudiciales@gmail.com



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny