JUNTO A LOS 23 MAESTROS ILUSTRES DE TODA LA NACIÓN
Jueves, 11 de septiembre de 2014
Docente chaqueña, Valentina Verón, fue reconocida por Sileoni
El Gobierno Nacional a través del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni y el vice ministro Jaime Perczyk reconoció este jueves 11 de septiembre en el Día del Maestro a los Educadores Ilustres de todas las provincias argentinas. Chaco estuvo representado por la maestra rural Valentina Verón, quien se desempeña actualmente en la Escuela Primaria de Colonia Amadeo y se destaca por ser ejemplo de amor y compromiso en el desarrollo de la profesión docente.
El acto de reconocimiento que se realizó en las escalinatas del Palacio Pizzurno inició alrededor de las 9 con el izamiento del pabellón nacional, posteriormente se entregaron plaquetas y reconocimientos a los educadores de toda Argentina. Participaron de este acto en el que además se celebraron los primeros 100.000 km recorridos por las aulas rodantes del Programa Educación, Arte y Cultura; el secretario general del Consejo Federal de Educación, Tomas Ibarra; intendentes de Municipios de Buenos Aires, autoridades nacionales, ministros de Educación provinciales, representantes de los gremios docentes y maestros.
PERSONAS ELEGIDAS POR SU COMPROMISO EN EL ENGRANDECIMIENTO DE LA PATRIA
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni promovió el reconocimiento a los 24 educadores señalando que “son personas elegidas por su compromiso en el engrandecimiento de la patria desde el lugar en el que se encuentran”. El titular educativo nacional destacó que “hoy sencillamente vinimos a reconocer en la Argentina el trabajo de todos, en nombre de estos educadores, a todos aquellos trabajadores de la educación que tienen la vocación de intervenir humana y humildemente para construir una sociedad mejor”. “Estos 24 argentinos, docentes de profesión son los representantes destacados de todos aquellos que hacen una mejor escuela para todos y todas”, aseveró Sileoni. En la oportunidad, el funcionario nacional recordó también al golpe genocida de un 11 de septiembre "que todavía tiene consecuencias y nos recuerda con dolor y estupor a las Torres Gemelas". Por lo que señaló que " en Argentina, como dijo Valentina también celebramos la vida, celebramos el millón de educadores que hay en el país que se levantan todos los días haciendo un esfuerzo extraordinario par contribuir a su nación y no podemos olvidar a los 6 educadores santiagueños que murieron en un accidente la semana pasada".
HOMENAJE Y FESTEJO POR LOS 100.000 KM DE LAS AULAS RODANTES DEL PROGRAMA EDUCACIÓN, ARTE Y CULTURA
Por su parte, el vice ministro de Educación, Jaime Perczyk destacó que "cuando pensamos cómo homenajear a estos 24 buenos educadores que tiene nuestro país se nos ocurrió juntar este homenaje con los 100.000 km de estas 3 aulas y esperamos que este homenaje que es hacia ellos también sea de vuestro agrado, por ello hoy presentamos novedades que tienen nuestras aulas que recorren todo el país, recorren los grandes conglomerados urbanos y pueblitos de 400 personas, así como es nuestro país. Se trata de un aula con mucha tecnología, un aula para ver el cielo con telescopios que se está estrenando, mucho arte y mucha ciencia, y esta es una manera de homenajearlos a todos ya que esta iniciativa marca una identidad federal de la democratización de la educación " “LA DOCENCIA NO ES UNA PROFESIÓN SINO UNA ELECCIÓN DE VIDA” La maestra ilustre del Chaco compartió desde la jornada de ayer junto a sus pares de todas las provincias la recorrida por la Casa Rosada, el Museo de la Memoria ubicada en la ex Esma y distintos íconos de la capital federal, en la tarde de hoy visitarán Tecnópolis y esta noche serán agasajados con una cena.
Al momento del homenaje en el Palacio Pizzurno, la docente chaqueña tomo la palabra en nombre de los 24 maestros ilustres del país, destacó su satisfacción y agradeció este importante reconocimiento que le llega a los 33 años de su carrera docente, señalando que ”el simple hecho de encontrarse con el otro da sentido a nuestro ideario como maestros que consiste en formar a nuestros niños, adolescentes o adultos para la vida, para la libertad y la democracia, enseñándoles que todo lo bueno se obtiene con esfuerzo y con los valores cardinales de toda buena persona que son la justicia, la fortaleza, la templanza y la prudencia”.
La maestra ilustre chaqueña compartió una reflexión que les resultó común a todos los docentes que se encontraron en Buenos Aires para recibir esta distinción que reside en la certeza de que “la docencia no es una profesión sino una vocación, una elección de vida, porque si no hay amor nuestros niños están perdidos”.
“Aquel que siente el llamado a ser docente, no debe claudicar ni bajar los brazos, ya que siempre hay obstáculos pero con amor y compromiso se superan, si tenemos bien claro que nuestro objetivo son los niños y su futuro. Porque lamentablemente hay algunos colegas que no abrazan la vocación docente y es allí donde son los niños los que pierden”, reflexionó Valentina Verón. EL ESFUERZO Y EL COMPROMISO CON LA ESCUELA CONSOLIDA LAZOS PARA TODA LA VIDA Valentina compartió la realidad que a ella le toca en la Escuela Primaria 36 de Colonia Amadeo en la que está, comparte tareas con un grupo de docente de vocación que conforman un equipo de trabajo maravilloso. “Yo estoy aquí gracias a ellos, que me permiten crecer y ser mejor persona y maestra todos los días“ . Agregando que “el amor que siento por la docencia en el ámbito rural hizo que eligiera este destino hasta mi jubilación”. La docente ilustre del Chaco proviene de General San Martín e inició su carrera en la Escuela Primaria Rural de La Eduvigis, actualmente vive en Resistencia y diariamente se traslada a Colonia Amadeo distante a 25 km de la capital chaqueña en la jurisdicción de Margarita Belén.
“Vivir en el campo te enseña a buscar nuevas estrategias, mis alumnos antes de aprender a escribir mamá aprenden a escribir Buen día, porque lo que hacemos desde la escuela es valorar el esfuerzo y el compromiso y es esto lo que consolida los lazos para toda la vida”.
A partir de indagar la dinámica laboral diaria de esta maestra ilustre, y en relación al óptimo presentismo por que se destaca la institución de la que es parte, la docente chaqueña señaló que “los alumnos tienen sentido de pertenencia y los docentes elegimos no hacer paro, no porque no necesitemos una mejora en el sueldo, sino porque reconocemos el esfuerzo y sacrificio que les significa a nuestros alumnos estar en clases cada mañana. Muchos de los alumnos recorren hasta 12 km por día para llegar a la escuela y no nos parece que ante tanto sacrificio lleguen y no encuentren a sus docentes”.