Martes, 5 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Martes, 19 de agosto de 2014
Avanza el relevamiento de productos y servicios
La Universidad Nacional del Nordeste avanza con un proyecto para identificar y actualizar las potencialidades de transferencia tecnológica. Ya se determinaron numerosos productos y servicios tecnológicos de alta viabilidad de transferencia. La Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, a través de la Subsecretaría de Vinculación y Transferencia, puso en marcha a principios de 2014 un proyecto para identificar y actualizar las potencialidades de transferencia tecnológica, en busca de lograr una mayor y mejor articulación con las demandas de la sociedad y del sector productivo-económico regional.

El Proyecto se denomina “relevamiento e identificación de las potencialidades de transferencia de la UNNE” y fue aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, en el marco de una convocatoria nacional para oficinas de vinculación tecnológicas de instituciones universitarias y científicas del país.
El objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo de un programa que actualice la identificación del potencial tecnológico de la UNNE, pero también fijar parámetros objetivos para evaluar la evolución de dichas potencialidades y poder vincularlos con acciones de vinculación tecnológica que la UNNE promueve en el ámbito regional y nacional.
Desde la Secretaría General de Relaciones Interinstitucionales explicaron que la diversidad y complejidad de la estructura de la UNNE, con una amplitud de disciplinas y una vasta distribución geográfica de sus sedes, hace indispensable contar con sistemas de información óptimos para impulsar y articular las transferencias con el medio.
En particular se apuesta a identificar aquellos conocimientos generados que podrían incidir en la resolución concreta de problemas socio-productivos de la región, y la mejora de las condiciones de vida de la población.
El relevamiento avanza a buen ritmo, en articulación además con las respectivas áreas de Vinculación y Transferencia, y de Ciencia y Técnica de las distintas facultades de la UNNE e institutos de investigación.
Justamente, la UNNE está trabajando en una nueva organización de la Red de Vinculación y Transferencia Tecnológica y su articulación con todos los actores del Sistema Científico-Tecnológico de la región para una mayor coordinación y potenciación de la Oferta Tecnológica. Una especial atención se le está otorgando a la vinculación con el CCT-NEA (Centro Científico Tecnológico) y con los Institutos de doble dependencia UNNE-CONICET en esta temática.
Sobre su oferta tecnológica, la UNNE ya identificó numerosos productos y servicios desarrollados en las facultades e institutos de investigación, y que pueden ser ofrecidos al medio productivo o público, en tanto está previsto continuar con el relevamiento en la totalidad de las facultades y centros de investigación de la UNNE.
En la Facultad de Ciencias Agrarias, la oferta tecnológica identificada incluyen a las iniciativas “Análisis de suelo y tejido foliar”, capacitaciones en "Sistemas de Laboreo", "Servicio de Diagnóstico de Enfermedades de Plantas, Análisis de Semillas, Hongos Patógenos, y de Suelo. Ensayos con Fungicidas. Diagnóstico PCR", y “Capacitaciones en uso eficiente y mantenimiento de maquinarias agrícolas”.
También los servicios de "Consultoría en Cultivos hortícolas. Diseño y construcción de invernaderos. Planificación y manejo de fertirrigación", "Determinación de la actividad biológica de suelo – Lombricultura Ensayos de biofertilización" y "Consultoría para producción agrícola. Cursos de capacitación de técnicos y productores de cultivos de mandioca. Cursos de capacitación de conservación de ramas para técnicos y productores de mandioca".
En el Instituto de Ciencias Criminalística y Criminología hasta el momento se identificó como oferta tecnológica a las iniciativas “Análisis de sustancias tóxicas en matrices de consumo animal y humano”, “CDs con software "Formando jóvenes usuarios de la vía pública", Charlas y Cursos "Formando jóvenes usuarios de la vía pública" y CDs con software "Inferfaz digital enseñanza y aprendizaje de seguridad vial para discapacitados auditivos".
En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura hasta el momento se incorporó en la oferta tecnológica al “Software de enseñanza de la lengua guaraní”, “Asesoramiento a Instituciones sobre software multimedia para educación” y “Estudios geológicos relacionados a evaluaciones de impacto ambiental”.
En la Facultad de Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, el potenciar de transferencia identificado en lo que va del proyecto, destaca como proyectos de relevancia para la vinculación y transferencia las iniciativas “Observatorio de la Niñez vulnerable. Capacitaciones/Asesoramiento”, “Bosques naturales e implantados. Desafíos para el desarrollo económico social del NEA. Capacitaciones/Asesoramiento”, y “Capacitación en "Gestión judicial: Situación y prospectiva de la organización de la Justicia de la Provincia de Corrientes para la tutela efectiva del crédito".
También se destaca el proyecto “Capacitación a los operadores jurídicos que asesoran a las distintas empresas en la adopción de la figuras jurídicas y en el modo de resolución de los conflictos (escribanos y abogados)” y el “Seminario Internacional “Justicia para la mujer rioplatense en tiempos de Casanova”.
Desde la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales aclararon que se tratan éstas sólo de algunas líneas ya identificadas, pero es mucho mayor el potencial esperado de transferencia tecnológica existente en la UNNE.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny