Martes, 5 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CONFERENCIA SOBRE IDENTIDADES Y REPRESENTACIONES:
Jueves, 14 de agosto de 2014
Acercamiento desde el cine a la temática indígena del NEA-NOA
La Facultad de Humanidades recibió ayer a la Prof. Alejandra Cebrelli, invitada por el IIGHI y el NEDIm UNNE-CONICET. Durante la conferencia se analizaron 2 films que abordan la temática wichí desde miradas que construyen la identidad aborigen en la región.

Ayer se realizó la conferencia ‘Paisajes Culturales: imágenes y políticas de la diferencia en el cine. La Belleza y El Etnógrafo’, dictada por la Lic. en Letras y Doctora en Comunicación y Medios Alejandra Cebrelli de la Universidad Nacional de Salta, en el marco de las actividades que lleva adelante el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) y el Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen (NEDIm) del CONICET. La actividad tuvo como objetivo analizar los films ‘El Etnógrafo’ de Ulises Rosell y ‘La Belleza’ de Daniela Seggiaro, desde la perspectiva que aborda las representaciones y la identidad en la temática indígena.



En este sentido, la Prof. Mariana Giordano, Directora del NEDIm y docente de Historia del Arte, expresó que “hay un gran interés en trabajar estas temáticas entre los alumnos y grupos de investigación de la UNNE y CONICET. Por eso nos pareció importante convocar a la Prof. Cebrelli, su lectura y aporte en temas vinculados a la representación, los medios, las identidades y las alteridades son muy valiosos. Además, su presencia convoca a gente de diversas áreas y disciplinas: arte, etnografía, historia, literatura, comunicación social. Son lecturas que trazan o abordan distintos campos interdisciplinarios y eso nos parece rico e interesante también”.



En tanto, Alejandra Cebrelli comentó que las películas analizadas tratan sobre el NOA argentino, particularmente de Salta. “El Etnógrafo es un documental de 2014 y está contado desde una mirada muy de Buenos Aires, y cuenta la historia de un caso que fue mediático, del supuesto abuso de una chica wichí por parte de su padrastro. Mientras que La Belleza, está contada por una directora salteña, hija de una antropóloga muy reconocida por su conocimiento en la temática wichí. Se trata en una historia real y es una mirada desde Salta hacia el interior y con un contacto sin mediación, a diferencia de la otra que tiene muchas mediaciones para llegar a la problemática indígena”.



La conferencista destacó que su interés en visitar la UNNE radica en la importancia de “abrir el diálogo con investigadores que piensan problemáticas afines con mucha solvencia, con una capacidad teórica interesante y mucha seriedad. Y sobre todo, abrir la relación NOA-NEA porque las problemáticas que involucran a las comunidades aborígenes son muy afines, hasta la geografía, todo el Chaco que compartimos es común”.



Respecto a su visita a la UNNE, especificó que “tenemos varios puntos de contacto con la Prof. Giordano a pesar de que ella es historiadora e investiga la imagen y el arte, mientras que yo vengo de las letras y hago un cruce de semiótica, Estudios Culturales y teorías de la comunicación en América Latina. Desde allí es donde yo cuento mi parecer, ya que no me dedico específicamente al cine, sino al análisis de discurso de los medios desde una perspectiva muy sociológica y antropológica”. Alejandra Cebrelli también es docente del Doctorado en Comunicación Social de la UNLP y ha dictado cursos de posgrado en distintas universidades del país; mientras que Mariana Giordano dirige el NEDIm, donde se trabajan proyectos grupales como el de Cine Contemporáneo ‘Gauchos milagrosos’, o el patrimonio del Fogón de los Arrieros, además de los distintos proyectos individuales de investigadores y becarios desde perspectivas como historia del arte, comunicación y cultura, estudios sobre patrimonio, y arte y género.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny