El Instituto de Turismo acompañó a Martiniano Molina en su visita a Chaco
Los días 23 y 24 de julio pasados, el reconocido cocinero Martiniano Molina visitó nuestra provincia en el marco de la grabación del programa “26 comidas”, que se emitirá por el canal Acua Federal de la Televisión Digital Abierta. En la ocasión conoció y destacó la variedad de sabores que ofrece la gastronomía chaqueña.
El chef, su equipo de producción y técnicos fueron acompañados por el director de Desarrollo Turístico y Planificación, Cdor. Javier Farina, y la cocinera chaqueña Diana Delssin, en representación del Instituto de Turismo del Chaco, con quien el programa estableció contacto para gestionar acciones conjuntas durante la grabación, teniendo en cuenta el importante trabajo que viene haciendo el organismo con la gastronomía local.
Cabe explicar que “26 comidas” consiste en recorrer el país demostrando, a través de una entrevista a un personaje local, las comidas típicas de cada lugar de la Argentina, por lo que la ocasión se presentó ideal para mostrar y dar a conocer los “Sabores Regionales del Chaco”, programa impulsado por el organismo público de turismo que se viene divulgando de diferentes formas.
De esta manera, durante su estadía Martiniano, acompañado de su colega chaqueña y demás miembros del Instituto, recorrieron la ciudad, visitaron el MusEUM -donde se encontraban las esculturas recién terminadas-, pasearon por el Río Paraná y visitaron Puerto Tirol.
Esta última actividad fue especial, ya que llegaron hasta el establecimiento “El Vergel”, dependiente de la firma “Isla del Cerrito. Rincón del Paraná”, que produce y comercializa dulce de mamón. Allí consiguieron uno de los ingredientes estrellas de la comida que se estaba por preparar para agasajar al artista chaqueño Milo Lockett.
Así, al llegar a la plantación de mamones ubicada en la ciudad taninera, Martiniano se sorprendió de la cantidad y calidad de las frutas. Esto también destacó del maracuyá, otras de las frutas tropicales que reconoció no saber que existía en el Chaco, ya que pensaba que sólo crecía en Centroamérica.
En esta misma línea, el cocinero subrayó la variedad de productos que posee la gastronomía chaqueña, donde el pescado, el cerdo, las frutas tropicales y los embutidos son algunos de los alimentos que se consumen todo el año en todo el territorio.
Como cierre de la recorrida y punto fuerte del programa, el cocinero preparó pacú a la plancha con chutney de mango y mamón, por lo que reconoció la ductilidad de dichos ingredientes que permiten prepararlos, cocinarlos y ofrecerlos de diferentes maneras y presentaciones.
Cabe destacar que la receta realizada y otras, se encuentran en el manual de Gastronomía Chaqueña elaborado por el Instituto de Turismo del Chaco, que puede descargarse de la página oficial del organismo en www.chaco.travel en la sección “descargas”.