De Las Mercedes llegaron los grandes campeones Braford
Lo mejor en genética con animales de cabañas que compitieron en Palermo y destacada calidad, la Sociedad Rural del Chaco consagró ayer a los grandes campeones en el marco de la 85° Exposición Nacional de Ganadería, Granja, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios. Tal es así, que animales que obtuvieron premios en la mayor muestra ganadera del país, repitieron calidad y genética este viernes en el predio ferial de avenidas Mac Lean y Alvear.
Se trata de los reproductores Braford de cabaña Las Mercedes de Faustino Bravo, establecimiento ganadero que se quedó con el Gran Campeón y Gran Campeona de la raza. En machos, el mejor exponente a bozal fue el toro RP 963; mientras que en hembras fue para el RP 1272. Tal fue la contundencia de la cabaña, que también obtuvo los reservados grandes campeones de la raza, tanto en machos como en hembras (RP 1858 en hembras y RP 971 en machos). El Gran Campeón y Gran Campeona de la raza Braford fue para la cabaña Las Mercedes de Faustino Bravo. En macho a bozal, el mejor exponente fue el RP 963; mientras que en hembras a bozal fue el RP 1271.
“Son razas muy carniceras y se evaluaron los caracteres económicos de cada animal, siempre con moderación y funcionalidad”, sintetizó a NORTE el jurado formoseño Martín Alonso. En cuanto a los mejores exponentes de la raza Braford, explicó que el Gran Campeón macho es un animal muy importante, de mucha calidad, correcto estructuralmente y en sus líneas. “Posee un manto carnicero importante y de buena circunferencia escrotal”, agregó.
Por su parte y en referencia a la Gran Campeona hembra, Alonso destacó que primó en ella su fertilidad (parió hace poco tiempo atrás y está preñada nuevamente). “Se destacó por su feminidad, armonía, muy buena ubre, pigmentación y manto carnicero acorde a una hembra”, concluyó. Variedad y calidad
A la muestra ingresaron más de 110 bovinos -entre machos y hembras- de las razas Hereford, Brangus, Braford, Brahman, San Ignacio y Santa Gertrudis. En tanto, en equinos ingresaron dos padrillos cuartos de milla, dos criollos, seis yeguas cuarto de milla y criollas y montados. Finalmente en ganado menor ingresaron 120 reproductores machos y hembras. El lote primer premio campeón conjunto de la raza Brahman fue para la cabaña Virocay, con los toros tatuajes 1657, 1661 y 10168. El primero de estos tres también resultó el primer premio campeón individual.
Toros y vaquillas de seis razas diferentes, con calidad seminal aprobada y la mejor genética, se mostraron en la pista central de la Rural del Chaco; una propuesta que pretende integrar al campo y la ciudad. Organizada junto a los jóvenes del Ateneo Juvenil, la exposición representa año tras año un nuevo desafío; propuesta que hoy tendrá su remate que marcará el cierre de las actividades productivas. Brahman y San Ignacio
En las razas Brahman y San Ignacio también se presentaron destacados animales. Tras el trabajo de jurado de clasificación se consagraron los mejores exponentes de cada raza. Así, en Brahman deslumbraron los reproductores de la cabaña Virocay con el primer premio campeón conjunto (Corral 36, tatuajes 1657, 1661 y 10168), del cual salió además el primer premio campeón individual que perteneció al tatuaje 1657.
Por su parte, en la raza San Ignacio el primer, segundo y tercer premio individual fueron para animales de la cabaña La Misión de La Intensiva SA, con los tatuajes A541, 3491 y A182, respectivamente. Finalmente, en Santa Gertrudis el primer premio campeón individual fue para el RP 948 de la cabaña Puesto Grande; mientras que en la raza Hereford el mejor toro fue para la cabaña La Elisa con el toro tatuaje 273. La sanidad como eje
“La Sociedad Rural hace mucho hincapié en la sanidad de los animales, con gente del Senasa y de la misma entidad ganadera. Este es uno de los hándicaps que tenemos frente a los remates de otras cabañas”, destacó el presidente de la Sociedad Rural, Carlos Pérez. Así, agregó que sumada a la financiación de este año, los productores se van a llevar animales con certificación apta para trabajar.
En cuanto a la calidad de los animales que ingresaron, los calificó como “de muy buena calidad”, con gran concentración de “zonas sucias” (garrapata). “Es decir, animales adaptados, que conocen muy bien nuestros campos”, anotó Horacio Frey (hijo), de la firma consignataria. “Hay animales de cabañas chaqueñas que compitieron en Palermo, incluso ganando premios, como Las Mercedes de Faustino Bravo y San Carlos”, concluyó Pérez.