El consejo de educación presenta una mirada sobre los consejos escolares
Desde el Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco y a través del Consejo de Educación, su presidenta profesora Griselda Galeano, dio en el día de ayer 7 de agosto en horas de la mañana, un detallado informe sobre lo que se viene realizando desde ese estamento educativo en la conformación del los Consejos Escolares en los distintos establecimientos del la provincia según lo establece la Ley Provincial de Educación en concordancia con las facultades de la administración local y gobierno inmediato de las escuelas en cuanto no afecte su orden técnico. En este aspecto se destaca que se ha logrado un avance en la Nueva Ley de Educación Nº 6691 y con el apoyo del Ministerio de Educación se fortalecieron actualmente a los consejos escolares para que los mismos se desarrollen con firmeza y consistencia en el tiempo.
La profesora Galeano resaltó el balance positivo que viene realizando el Consejo de Educación en estos años de trabajo conjuntamente con los miembros oficiales y los sectores electos por lo que manifestó “hemos desarrollado un trabajo de menor a mayor. Fue fundamental el apoyo y acompañamiento de los distintos sectores, y la firme decisión política de profundizar la democratización del sistema educativo, y buscar la ampliación de derechos. En estos años el consejo recuperó espacios de los que intencionadamente había sido desplazado. Hoy percibimos otra realidad y trabajamos para consolidarla”.
AVANCE EN LA CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES
Actualmente desde el Consejo de Educación se acompaña el avance en la conformación del los Consejos Escolares por lo que Galeano aseguró que “Desde el año 2010 se vienen conformando consejos escolares, pero el quiebre que aportó a la consolidación del trabajo se dio a partir de la Resolución 8656/12 del ministro Francisco Romero que en su artículo 2º determina la ejecución de una “concertación articulada de acciones” entre el Consejo de Educación y los Consejos Escolares, a fin de impulsar el mejor logro de sus fines constitucionales conformando redes que permitan agilidad en el flujo de información y el logro de cuestiones que mejoren la calidad educativa y agilicen las gestiones que todo establecimiento escolar emprende. Y que además “faculta al Consejo de Educación a dictar normativa para la elección de los consejeros y la elaboración reglamentaria que permite su funcionamiento“ y “encomienda al Consejo de Educación la responsabilidad de llevar a cabo las actividades de promoción, orientación, ejecución y supervisión de cuanto fuere conducente para la puesta en marcha de los Consejos Escolares, así como la de proveer al acompañamiento coordinado que garantice su adecuado funcionamiento institucional”. Con esta normativa y el acompañamiento del ministro de Educación, Sergio Soto se inició el ciclo lectivo 2013 con la meta de superar el 30% de concejos conformados en toda la provincia. “Logramos esa meta e incluso en la actualidad contabilizamos 880 Consejos Escolares conformados lo que nos reconforta y obliga a continuar en el trabajo”, aseveró Galeano.
Consultada sobre cuáles son las metas fijadas durante el presente año en cuanto al acompañamiento de los consejos escolares ya conformados la funcionaria afirmó “Este año elaboramos una agenda de trabajo que tiene como meta central llegar al 50 % de establecimientos educativos con Consejos Escolares conformados. Comenzamos en el mes de febrero con una primera convocatoria con más de 100 referentes de Consejos Escolares de toda la provincia, que se desarrolló en el Salón Obligado de Casa de Gobierno y contó con la presencia del ministro de Educación, Sergio Soto y el gobernador de la Provincia Juan Carlos Bacileff Ivanoff, además de directores regionales y supervisores de todas las regionales educativas”.
Por otra parte, Galeano señaló que para esta segunda parte del año, tienen por delante el desafío de organizar el Primer Congreso Provincial de Consejos Escolares, para compartir experiencias, y establecer prioridades en las líneas de acción. Se está realizando un seguimiento y acompañamiento de los consejos, organizando redes y compartiendo información. “Creemos que la Ley Provincial Nº 7310 para mantener y mejorar los edificios escolares, es una herramienta fundamental para fortalecer el trabajo y hacer visible los resultados de las acciones. Es por ello que organizamos una campaña de difusión y acompañamiento para que las 2551 escuelas estatales de la provincia gestionen ese fondo que ayudará a mejorar la infraestructura escolar”.
“LOS CONSEJOS ESCOLARES LLEGARON
PARA QUEDARSE EN LAS ESCUELAS CHAQUEÑAS”
Al ser consultada sobre si los Consejos Escolares se sostendrán en el tiempo la presidente del Consejo de Educación indicó “Los consejos escolares llegaron para quedarse en las escuelas chaqueñas. Forman parte del proceso de democratización del sistema educativo, enarbolada como bandera por esta gestión. Integrar a todos los sectores de la comunidad, para que juntos construyan su realidad, respondiendo a su impronta histórico-cultural, a la realidad económica y social. Un proceso lento pero sólido para recuperar la escuela, como patrimonio de todos, como herramienta formadora y transformadora. El Consejo Escolar puede y debe ser la caja de resonancia de las vivencias que protagonizan los integrantes de su comunidad. Constituirse en un puente para fortalecer la educación de nuestros hijos, para encontrar respuestas a las problemáticas de salud, y las demandas de actividades culturales, recreativas y sociales. Es un hermoso desafío asumido que esperemos se consolide definitivamente”.