Se proyectarán films sobre El Gauchito Gil e Isidro Velázquez. Estarán presentes sus directores y disertarán investigadores abocados a la temática.
El miércoles 13 a las 19 hs. se realizará una jornada de cine debate libre y gratuita sobre la temática ‘gauchos milagrosos correntinos’, organizada por la Facultad de Humanidades, el Núcleo de Estudios de Documentación e Imagen (NEDIm), IIGHI UNNE-CONICET y el Departamento de la carrera Comunicación Social. La misma tendrá lugar en el Salón Azul de Extensión Universitaria en Corrientes, Córdoba 794.
Las producciones cinematográficas que se proyectarán abordan la figura del gaucho milagroso desde diferentes perspectivas: “El Gauchito Gil, la sangre inocente” de los directores Ricardo Becher y Tomás Larrinaga; “Antonio Gil” documental de la directora correntina Lía Dansker, que registra desde el año 2001 al 2010 la evolución de la festividad en Corrientes; e “Isidro Velázquez, la leyenda del último sapukay”, del director Camilo Gómez Montero.
Disertarán como invitados el profesor Víctor Arancibia, Magister en Estudios Históricos y Culturales de Frontera, y profesor e investigador de la Universidad Nacional de Salta; y el director de cine Camilo Gómez Montero, quien comentará aspectos de la realización del film acerca de Velázquez. Se buscará profundizar en la temática y abrir la discusión en torno a este fenómeno que tiene una fuerte bajada regional y actual.
La figura del gaucho en el cine nacional ha sido recurrente a lo largo de la historia, aportando a la construcción de la imagen que se tiene de este personaje rebelde, profundamente asociada con el ser nacional. Pero durante la primera década de este milenio, se dieron representaciones del gaucho en producciones cinematográficas muy ligadas a lo mítico, mágico o religioso. Así al menos lo entienden desde el NEDIm, donde hace más de un año se viene investigando la temática con un enfoque particular en las representaciones de los gauchos milagrosos correntinos en el cine contemporáneo. “La pregunta que guía este proyecto es ver en qué medida estos films, que toman como referencia la figura de gauchos milagrosos correntinos, nos están hablando del resurgimiento del estereotipo del gaucho y de alguna manera resurgir el debate sobre la identidad nacional”, comenta Cleopatra Barrios, profesora e investigadora.