Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Del 28 al 30 de julio
Sábado, 26 de julio de 2014
Expo Alimentaria Nordeste FITHEP: nueva oportunidad para la gastronomía chaqueña
Del 28 al 30 de julio próximos se realizará en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, la primera edición de la Expoalimentaria Nordeste de la Feria Internacional de Tecnología para Helados, Confitería y Panaderías (FITHEP). Aprovechando la importante concentración de gastronómicos y vinculados al sector de diferentes lugares, el Instituto de Turismo del Chaco expondrá los “Sabores Regionales del Chaco”.


La exposición, que será la primera en realizarse en el Nordeste-después de tener como sede a Buenos Aires más de 30 años seguidos-, reunirá a trabajadores y empresas líderes de todo el país, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, proveedoras de tecnologías, materias primas, productos gourmet, insumos, implementos y mobiliario, con el fin de acercar al empresario regional las últimas innovaciones y tendencias del mercado.



De esta manera, desde la cartera turística provincial se tienen pensadas varias acciones en pos de promover la gastronomía regional, con el fin de que sea reconocida por quienes se encuentran ligados al sector. Habrá degustaciones, conferencias sobre gastronomía chaqueña, y entrega de material específica de gastronomía chaqueña.


En este sentido, cabe destacar que el manual denominado “Gastronomía chaqueña: antecedentes históricos y culturales de los sabores del Chaco”, es el resultado del trabajo previsto en el Programa Especial N° 17 del Plan Estratégico de Turismo Sustentable Chaco Explora. Fue elaborado por un grupo de estudiosos y trabajadores relacionados a la gastronomía que se encargaron durante más de dos meses de recorrer la provincia y realizar entrevistas a los lugareños de cada localidad para recabar información sobre sus productos y costumbres alimenticias. Así, se estudiaron las costumbres de los pueblos aborígenes, el impacto que la colonización y las corrientes migratorias tuvieron en la región, las materias primas utilizadas y las maneras de cocción que predominan en cada polo turístico en los que está dividido el Chaco -Centro, Litoral e Impenetrable-.


Luego de un intenso trabajo realizado con la colaboración del Instituto de Cultura de la provincia, del estudio resultó que existen tres territorios bien diferenciados divididos en el río –correspondiente al Polo Litoral-, el monte –correspondiente al Polo Impenetrable y la chacra, -correspondiente al Polo Centro-. Donde predominan, en el primero, las costumbres de criollos e inmigrantes españoles e italianos, quienes realizan la cocción a la olla y frita, siendo los alimentos más consumidos el pescado, el maíz, la mandioca, los cítricos, el mamón, el maracuyá, el ñangapirí y la mora.


Por su parte, en el monte, donde se encuentran arraigadas las costumbres de los pueblos aborígenes Wichí y Qom, las de inmigrantes alemanes y las de criollos, se consumen principalmente animales y frutos silvestres, mieles, carne de chivo, tuna, calabaza, zapallo, melón y sandía. Alimentos que son generalmente cocidos al rescoldo, la parrilla o la olla.


Por último, en el territorio de la chacra, de la mano de los inmigrantes de Europa Oriental y de la etnia Moqoit, predomina el consumo de la carne de cerdo, embutidos y ahumados. Sumándose la carne de ñandú y una importante variedad de licores, tartas y masas, por lo que el horneado es una de las formas de cocción más utilizada.


Escenario ideal



La Expoalimentaria FITHEP se presenta como escenario ideal para continuar con el trabajo de promoción que se viene realizando desde el Instituto de Turismo, con el fin de sumar la gastronomía local como atractivo y producto a ofrecer a quienes eligen la provincia como destino.


Por esta razón, durante la realización de la feria se harán conferencias de prensa a cargo del presidente del organismo, Lic. José Ignacio Saife, el subsecretario de Industria, Gustavo Ferrer y miembros del Instituto de Turismo que participaron de la concreción del trabajo, para dar a conocer el proceso de elaboración, y la justificación de dicho programa, que se presentó en octubre pasado.



Platos especiales


Cabe destacar que durante la exposición los presentes podrán degustar recetas preparadas en vivo, con ingredientes naturales y regionales. Chorizo de surubí, kibebe, cordero, chivo, galletitas de algarroba y miel del monte impenetrable, son algunos de los platos que podrán disfrutarse y permitir conocer los exquisitos sabores que guarda el Chaco en todos sus rincones.


En su presentación, los organizadores del evento manifestaron intenciones de realizar la feria en el Chaco en los años pares, por lo que la próxima edición en la provincia sería en 2016, manteniendo como sede a Buenos Aires en los años impares, situación alentadora que sumará oportunidades para continuar trabajando en el impulso de la gastronomía local.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny