Agrupaciones gauchas invitan a la 19° Cabalgata de la Fe
Se realizará los días sábado 26 y domingo 27. Como todos los años, recorrerán 70 kilómetros desde Quitilipi hasta Pampa del Indio.
Agrupaciones gauchas y asociaciones tradicionalistas del Chaco invitan a participar de la 19° Edición de la Cabalgata de la Fe que partirá desde la Sociedad Rural de Quitilipi hasta el Parque Provincial de Pampa del Indio.
Desde 1996
Cabe recordar que esta manifestación de fe en honor a San Pantaleón, patrono de los enfermos, y la Virgen María, patrona del Chaco, comenzó en el año 1996 por iniciativa del entonces gobernador Angel Rozas quien pretendía que el Chaco también tuviese una fiesta religiosa importante como ocurre en Corrientes con la Virgen de Itatí, en Catamarca con la Virgen del Valle y en tantas otras provincias a la que concurren peregrinos del todo el país.
Es así que desde su inicio es invitado a participar de la Cabalgata en reconocimiento a su decisión de comenzar con lo que hoy es una de las muestras de fe más importantes del país.
Recorrido
Luego de compartir una cena de camaradería el viernes 25 por la noche, los jinetes y peregrinos partirán de la Sociedad Rural de Quitilipi el sábado 26 a la hora 07:00 luego de ser bendecidos por el cura párroco.
Marcharán hasta el paraje 4 bocas donde se dará descanso a los caballos y se compartirá un almuerzo para luego continuar hasta el paraje el 50 lugar de acampe, misa, cena y festival folclórico popular.
El domingo 27 muy temprano comenzará la marcha final hasta el Parque Provincial Pampa del Indio donde al mediodía se oficiará la misa central y como cada año finalizará con la actuación del Chaqueño Palavecino.
Los peregrinos podrán también recorrer la gran cantidad de carpas que ofrecen comidas tradicionales como empanadas, asado, embutidos caseros, pastelitos, tortas fritas y demás como así también adquirir artesanías regionales, hilados, tejidos y cueros artesanales entre otras tantos productos tradicionales.
Jinetes y peregrinos de todo el país
Acerca de esta nueva edición, los organizadores señalaron que “se trata de una verdadera fiesta de fe, cada familia va alistando sus animales y sus carros preparando todo lo necesario para las paradas y el acampe en la primera anoche en el kilómetro 50 donde nos juntamos con amigos de otros lugares de la provincia y también de provincias vecinas que cada año nos volvemos a encontrar”.
Sobre las expectativas para este año resaltaron la participación joven “Cada año más gente se suma, el año pasado alrededor de 70.000 personas se dieron cita en el parque provincial y seguramente este año serán más teniendo en cuenta que se ha convertido en una fiesta de la que participan agrupaciones y fieles de otras provincias como Santiago del Estero, Corrientes, Santa Fe, Salta, Tucumán y además muchos jóvenes se van sumando a las agrupaciones, vienen participado desde pequeños junto a sus padres y hoy ya se animan a venir y acompañarnos en la travesía, eso es lo lindo, que la juventud del campo, tradicionalista, es la que va tomando la posta sosteniendo esta hermosa y tan emocionante peregrinación”.
Dos días de alegría, fe y hermandad
En cuanto a la motivación de los jinetes y peregrinos señalaron: “Muchos vienen cada año a pedirle a San Pantaleón por un problema de salud porque es muy milagroso, también a la virgen María, otros vienen a agradecer haber sido escuchados y muchos que acompañan porque tiene una enorme fe en los santos, realmente son dos días de mucha alegría y sobre todas las cosas mucha hermandad, es por eso que queremos invitar a todos a participar, sea a caballo, en auto, moto o como cada uno pueda, especialmente a quienes nunca han venido, les puedo asegurar que no van a vivir una experiencia única”.