La agrupación Colectivo Nacional invita a la comunidad en general a participar este miércoles 7 de mayo a las 20:00hs en la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32) en la charla abierta denominada “Juventud y nuevo sindicalismo” con la participación de Pablo Reyner, secretario de DDHH de la CTA y Camila Barúa Vallejos, delegada de ATE por los trabajadores de la Comisión Provincial por la Memoria e integrante de Colectivo Nacional. La premisa de la charla es indagar sobre la serie de transformaciones que se operaron en la Argentina de esta última década y los desafíos en esta nueva etapa en cuanto a la necesidad de profundizar y extender las prácticas democratizadoras a lo largo y ancho del mundo laboral.
PABLO GERMÁN REYNER: En la actualidad Pablo Reyner se desempeña como Secretario de Derechos Humanos de la CTA de los Trabajadores y dirigente del Frente de Trabajadores del Estado Agrupación Pocho Lepratti. Comenzó a trabajar a los 17 años en la Biblioteca Nacional, es fue delegado de base y miembro de la comisión directiva de ATE Capital desde 1998. Como director nacional de juventud de la CTA desarrolló parte de su tarea militante, junto a otros compañeros de las distintas organizaciones de la central en el país, la conformación de la mesa federal de juventud que sentó las razones para la incorporación por congreso nacional de la Secretaria de Juventud en la Comisión Directiva Nacional, órgano de conducción política a través de la reforma del estatuto, donde se crea a su vez las respectivas secretarias de juventud en cada CTA provincial, para así institucionalizar la participación sindical en todos los órganos de decisión de la organización.
Así también, se desempeñó como coordinador de la juventud en la C.C.S.C.S. (Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur) para la integración política y sindical regional, desde el año 2004 cuando también es elegido Secretario de Internacional en la nueva Confederación Internacional de las Américas, hasta el año 2009. Entre las responsabilidades desempeñadas estuvieron la organización de la participación de las juventudes trabajadoras en los últimos Foros Sociales Mundiales, la cumbre de las Américas en Mar del Plata y el 80º aniversario del Natalicio del Che en Rosario entre otras, junto a las representaciones de la CUT de Brasil, El PIT-CNT, la CUT de Chile y las demás centrales sindicales y organizaciones sociales de la región.
Convocado a coordinar las acciones para la participación de la juventud desde el Consejo de Juventud de la Sociedad Civil, Cancillería de la Nación, continúa colaborando con el fortalecimiento y protagonismo de la juventud trabajadora en la profundización y avance de la integración política latinoamericana.