Bety Bogado intervendrá para evitar el desalojo de la Cooperativa Inimbó
La diputada provincial Bety Bogado recibió a integrantes de la Cooperativa de Trabajo y Consumo “Inimbó” Limitada, y comprometió su gestión para encontrar soluciones ante el juicio de desalojo que enfrenta esta entidad comunitaria. “Se trata del sustento de casi 600 familias de productores rurales y la situación amerita que trabajemos de manera articulada para encontrar una salida”, afirmó la legisladora.
Para analizar la difícil situación de esta organización y para coordinar acciones en conjunto que permitan encontrar soluciones firmes, la diputada justicialista Bety Bogado recibió en su despacho a miembros de la Cooperativa de Trabajo y Consumo “Inimbó” Limitada. El grupo de cooperativistas estuvo encabezado por su presidente, Ramón Ayala, quien destacó “la predisposición de la diputada Bogado para escuchar nuestros problemas y para encontrar las salidas más adecuadas. No nos extraña pues siempre la hemos conocido con esta actitud de apertura y solidaridad”.
Esta Cooperativa se dedica a la producción de lienzo con el cual fabrican fundas y cobertores para fardos de algodón. Asimismo, elaboran gasa hidrofilada que es luego adquirida por el Ministerio de Salud Pública. La materia prima con la cual trabajan es adquirida a un grupo de casi 600 familias, todas pequeños productores agrarios, de la zona de Santa Sylvina y Villa Angela. Actualmente, “Inimbó” enfrenta un juicio por desalojo del predio que ocupa en Villa Juan de Garay, Resistencia, cuya propiedad es del Banco del Chaco SEM y se encuentra bajo la administración de Fiduciaria del Norte. Al respecto, el próximo 15 de abril se realizará una audiencia preliminar.
La diputada Bogado explicó al finalizar el encuentro: “Se trata de familias trabajadoras que necesitan que entre todos hagamos esfuerzos para encontrar una salida. Ellos no quieren que se les regale el predio, asi que yo voy a acercarlos con funcionarios de la Subsecretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, para viabilizar alguna solución. También pensamos en la posibilidad de una ley de expropiación, pero cada paso debe estar dialogado, porque creo que por el camino del consenso y la buena voluntad este tipo de situaciones pueden resolverse de mejor manera y en menos tiempo”.