Domingo Pepo visitó en Fontana importante emprendimiento industrial
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda –IPDUV-, Domingo Peppo, visitó días atrás en la localidad de Fontana un importante emprendimiento industrial en el que, entre otros productos, se construyen las tribunas destinadas al club Villa Alvear que el organismo aportará en el marco de convenios firmados con entidades deportivas. La fábrica visitada por el titular del IPDUV pertenece a la familia Palacios y en la misma se emplean de manera directa a unos 80 obreros.
En lo que fue la recorrida a la industria radicada en Fontana, el ingeniero Peppo explicó que “este es un gran emprendimiento que quería visitar para ver la manera en la que están trabajando, ya que tienen distintos tipos de producciones, desde naves, estructuras, aberturas, en el marco de un proyecto netamente chaqueño donde hoy están trabajando cerca de 80 personas”.
En esta misma línea de apreciaciones, el presidente del Instituto de Vivienda manifestó que “hay que felicitar a los hermanos Palacios por lo que significa esta empresa y por la calidad de los productos que hacen, su prolijidad y la organización que tienen gracias a la tecnología que sumaron. Con esta misma empresa estamos construyendo viviendas del Programa Techo Digno y para Comunidades Aborígenes, por lo que integran la cadena de producción, dando mano de obra a gente del Chaco en un esquema que estamos priorizando”, agregó.
Las tribunas que actualmente se construyen en la fábrica de los hermanos Palacios son un aporte del Instituto de Vivienda a algunos clubes de la provincia, como Villa Alvear o Fontana, dentro del compromiso de acompañar el desarrollo de las instituciones deportivas por la importancia que tienen para la comunidad.
En tanto, el empresario Andrés Palacios señaló que “en la planta tenemos unos 80 trabajadores debidamente registrados, dentro de una industria que se desprende de la empresa constructora que tenemos y que nace a raíz de la necesidad de cumplir nuestras propias metas. Estamos tratando de hacer un emprendimiento no de manera ambiciosa, sino de forma ordenada, buscando el espacio y las respuestas de la manera más prolija posible para no generar trastornos en el funcionamiento de la fábrica”, finalizó.