Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Defensor ante la Corte Suprema
Viernes, 11 de abril de 2014
Piden se cumpla la cautelar de protección a los derechos de aborígenes
El Defensor del Pueblo de la Nación solicitó a la Corte Suprema de Justiciad e la Nación que se mantengan la medida cautelar dispuesta en los Autos “Defensor del Pueblo de a la Nación C/ Estado Nacional y Otro Provincia del Chaco S/ Proceso de Conocimiento”, Expte. N° 587/07 y que “la misma sea cumplimentada de la manera que venía haciéndose mediante la entrega de bolsones con alimentos y agua potable en suficiente cantidad”.



El Defensor del Pueblo de la Nación, Carlos Guillermo Haquim, informó al Defensor del Pueblo del Chaco, Gustavo Corregido, los alcances de la presentación, y explicó que en la presentación se advirtió que el cambio de los bolsones de mercaderías por el importe de 100 pesos de una tarjeta alimentaria “no es suficiente” para cubrir el contenido del bolsón percibido con anterioridad y por tanto “no se cumple con lo decidido en autos precautoriamente”.

La presentación fue realizada ente la Corte Suprema de Justicia de la Nación el pasado 14 de marzo y en el mismo expediente del Defensor nacional obran los oficios enviados el pasado 11 de marzo por la Defensoría del Pueblo de la Provincia del Chaco en la que se puso en conocimiento de ese organismo nacional la situación expuesta por los representantes de las comunidades aborígenes de los parajes Campo Medina, Pampa chica, Pampa Grande, Lote Grande, 10 de Mayo , todos del departamento General San Martín en relación con la falta de agua potable y alimentos.

En esa misma fecha, también el Gobierno de la Provincia fue informado de los planteos realizados por representantes aborígenes al Defensor Corregido en una reunión mantenida en la zona de Campo Medina, en Pampa del Indio.

Representantes de comunidades aborígenes de Pampa del Indio, Provincia del Chaco, se presentaron en Buenos Aires ante el Defensor del Pueblo de la Nación, informando que el “eje” del conflicto del 19 de febrero pasado fue la decisión oficial de suplantar el bolsón de alimentos que reciben en la actualidad por una tarjeta bancaria para efectuar la compra de alimentos con un monto asignado de 100 pesos “y que dicho monto no alcanza para adquirir la misma cantidad de productos que reciben en el bolsón de alimentos” y apuntaron paralelamente que “los módulos alimentarios en principio contenían 12 productos” que fueron recortados a diez y luego a 8.

En relación con el agua, indicaron que los camiones cisterna que transportan agua, cuando llueve y los caminos son intransitables, dejan sin provisión a las familias durante varios días.

Ante el Defensor del Pueblo de la Nación los representantes de las comunidades aborígenes manifestaron que “fue vulnerado el derecho a la consulta con consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos indígenas” señalando que “sólo se les impuso el cambio de módulo alimentario sin ser escuchados”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny