La Bienal Internacional de Esculturas 2014 se presentó en Buenos Aires
El gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff participó de la presentación de la Bienal Internacional de Esculturas 2014 que se realizará en el Chaco del 12 al 19 de julio. La propuesta que trasciende las fronteras del país se lanzó en la jornada de este miércoles, en el salón Auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación. Junto al ministro anfitrión Enrique Meyer y al presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, el primer mandatario chaqueño invitó a todos “a participar de un evento que reúne a hermanos de diferentes partes del mundo y que tiene a un pueblo cálido, preparado para recibirlos”, señaló.
El certamen, que contará con la participación de 11 escultores seleccionados entre 117 inscriptos de 45 países del mundo de distintas partes del mundo que trabajarán bajo la consigna “Homonovus”, fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación.
Participaron también del acto, los embajadores de la República de Turquía, Taner Karakas; y de Portugal, Enrique Borges, autoridades nacionales y provinciales. También estuvieron presentes en la presentación el ministro de Infraestructura del Chaco, Marcos Verbeek; el presidente y el vicepresidente del Instituto de Cultura, Edgardo Pérez y Patricio Guillén, junto con la totalidad del comité organizador de la Fundación Urunday. Del evento participaron prestadores privados vinculados a la actividad turística.
“La cultura es un vehículo para atraer el turismo” Durante su alocución, Bacileff Ivanoff manifestó que la Bienal, contribuye a posicionar los destinos turísticos de la provincia como el Parque Nacional Chaco y la isla del Cerrito, que forma parte del programa de Programa de Fortalecimiento y Estimulo a Destinos Turísticos emergentes, que lleva adelante el Ministerio de Turismo. “La cultura es un vehículo para atraer el turismo, y este evento es una ocasión especial para que vengan a conocer a nuestra provincia”, señaló el gobernador del Chaco. A su turno, el ministro de Turismo, Enrique Meyer señaló su satisfacción por acompañar una vez más la realización de la Bienal Internacional de las Esculturas y destacó que la Fundación Urunday, entidad sin fines de lucro organizadora del certamen, ha sido distinguida en el marco del programa de Buenas Prácticas en Destinos que lleva adelante el Ministerio de Turismo de la Nación. En la presentación, el escultor y alma máter de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco, Fabriciano Gómez dio a conocer los artistas que competirán y las demás actividades que se realizarán en torno al importante evento que promete este año superar la convocatoria de ediciones anteriores.
Acciones de promoción A su turno, las máximas autoridades de la cartera turística nacional y provincial expusieron sobre las acciones de promoción que llevarán adelante con el fin de mostrar el producto en todo el país. Así, se presentó el trabajo que vienen realizando en conjunto entre los organismos públicos, el sector privado y Aerolíneas Argentinas, ya que por medio del Programa Vacaciones Aerolíneas y un importante aporte del sector privado chaqueño, se crearán paquetes con precios especiales que serán ofrecidos en agencias de viaje de todo el país. Cabe recordar que las acciones que se desarrollarán este año son continuación de las iniciadas en la edición anterior de la Bienal, la cual según datos relevados estadísticamente tuvo óptimos resultados, recibiendo un gran número de turistas que vino atraído por dicho evento.
Bienal de Esculturas 2014 Esta nueva edición de la Bienal Internacional de Esculturas se va a desarrollar en el predio del MusEUM (Museo de las Esculturas Urbanas del Mundo), un espacio público de 14.500 metros cuadrados. En su momento el presidente de la Fundación Urunday comento que se inscribieron 120 artistas de 48 países, de los cuales fueron seleccionados 10 y uno invitado. Entre las actividades que se desarrollarán entre el 12 y el 19 de julio próximo, se destacan además del concurso internacional de esculturas, un sin número de actividades paralelas como ser el encuentro de escultores argentinos con tema libre, el encuentro de los pueblos originarios y de estudiantes, entre otras. Cabe recordar que ya se suman 590 las esculturas impuestas en espacios públicos de la ciudad, que convirtieron a Resistencia en la Capital Nacional de las Esculturas. En la historia de las bienales, se han inscripto más de 5.000 artistas de distintas partes del mundo.
Fabriciano: “Trascender a través del arte” El escultor y titular de la Fundación Urunday, Fabriciano Gómez, manifestó su deseo personal de un “trascender a través del arte” en esta nueva edición de la Bienal. “Creo que nos estamos olvidando de algo muy importante que es el espíritu y eso nos da el arte en general, la música, la literatura, la plástica”, precisó. “En el Chaco se da un extraño fenómeno de poder reunir escultores del mundo y que nos dejen sus mensajes a través de sus esculturas tan diferentes a las nuestras”, agregó el titular de la Fundación Urunday. Finalmente rescató el respeto que existe en la sociedad chaqueña ante las esculturas instaladas en distintos rincones de Resistencia. “Existe una conciencia ciudadana, pueden haber piquetes pero las esculturas no se tocan. Si no hay conciencia ciudadana no puede haber trascendencia a través de la cultura”, concluyó.
Saife: “Gran aporte a la actividad turística” A su turno, el presidente del Instituto de Turismo de la provincia, Ignacio Saife, valoró el reconocimiento por parte del ministerio de Turismo de la Nación a la fiesta de las esculturas y aseguró que es un “gran aporte para la actividad turística provincial”. Además, señaló que se trabaja por primera vez en la venta de paquetes turísticos para esta edición de la Bienal de Esculturas, a través de las agencias y hoteles. “En 26 años entraremos por primera vez en el supermercado del turismo”, finalizó.