Ante los diputados de la comisión de Desarrollo Humano y Salud
Martes, 8 de abril de 2014
Morante defendió la situación de la salud en el Chaco
En el marco de la reunión habitual de la Comisión de Desarrollo Humano y Salud se presentó espontáneamente el Ministro de Salud Pública doctor Antonio Morante junto con sus colaboradores subsecretario de Gestión y Coordinación Javier Turienzo, y brindó un amplio informe sobre el funcionamiento de la salud pública en la provincia del Chaco, además de plantear una agenda de trabajo en conjunto con los legisladores sobre algunos requerimientos puntuales necesarios para el sistema sanitario.
Presidió el encuentro la diputada Mariana Salom, acompañada de sus pares miembros Beatríz Bogado, Amelia Clide Monzón, Celeste Segovia, Juan José Bergia, Irene Dumrauf, Hugo Domínguez, Ana María Canata, y se sumaron otros legisladores que aunque no integran la comisión participaron de la reunión como Orlando Charole, Mariel Gersel, Rubén Guillón, Viviana Damilano Grivarello, Beatríz Vásquez, Leonardo Yulán, Luis Verdún.
El ministro Antonio Morante agradeció a los legisladores el permitir su presencia, y aclaró que tomó conocimiento sobre un pedido de informes planteado por el gremio UPCP y “me pareció oportuno y pertinente – dijo – solicitar al bloque oficialista hablar en la comisión, no solo de estos temas, sino de otros y ver cómo funciona el sistema de salud de la provincia, las ventajas y desventajas que tenemos”. “El sistema es de todos los chaqueños – aseguró – y nos ayudará en el aporte legislativo, no solo con el proyecto de ley de carrera sanitaria en análisis, porque establece reglas muy claras, que desarrollándola en forma progresiva, resolvería muchas cuestiones muy complejas y ayudaría a resolver inconvenientes que se plantean en el sistema de salud que chocan con normativas administrativas al ser el propio sistema dinámico”. Puntualmente sobre el tema de carrera sanitaria el ministro comprometió su presencia para abordar puntualmente su análisis.
Luego el ministro se explayó ampliamente detallando la importante red de 425 centros asistenciales nucleados desde el Hospital Perrando como referente hasta el último paraje rural en todo el territorio chaqueño. También informó que a través del Decreto 315/10 se formalizó y generó una estructura de los niveles de los centros asistenciales normatizados desde el Nivel I al VIII, siendo el Hospital Perrando el único que hace transplantes renales, con un total de 99 desde el año 2007 a la fecha con excelentes resultados. Basó su exposición en el trabajo que desde el Ministerio de Salud realizan en 3 ejes centrales: infraestructura edilicia; fortalecimiento de las redes y política de recursos humanos, marcando ésta última como una asignatura pendiente y sobre la cual se trabaja para mejorarlo.
El ministro Antonio Morante, luego de dos horas de informar ante los diputados, al final resumió “entendimos que era oportuno venir a la comisión de Salud y hacer una presentación de cómo está funcionando en este momento el sistema sanitario de la provincia, cuáles son los logros que se consiguieron en los últimos 6 años, cuáles son las metas a cumplir en los próximos años, pero fundamentalmente compartir con los legisladores de la provincia cuáles son los requerimientos que tenemos en el sistema, para que podamos trabajar juntos”.
“Por ejemplo – indicó - si necesitamos modificar alguna legislación de base, como de hecho, se hizo el año pasando cuando pudimos modificar la ley de residencias médicas que nos permitió incorporar prácticamente el doble de residentes al sistema de residencias de la provincia y además nos permitió incorporar más de 25 jóvenes especialistas que se formaron en nuestros hospitales al sistema sanitario”. “Y esto la verdad es que es extremadamente importante para nosotros” aseguró. Por eso “vinimos y fuimos muy bien recepcionados donde se generó una agenda importante de trabajo para los próximos días y donde seguramente volveremos a trabajar en algunas cuestiones puntuales”.
Aseguró que “estamos trabajando para resolver algunas cuestiones que tienen que ver con falencias en edificios, en algunos centros de Salud, en algunos lugares claves de los hospitales, pero fundamentalmente estamos haciendo hincapié fuerte en lo que es capacitación, formación, y captación de profesionales para el fortalecimiento de las redes hospitalarias del interior de la provincia”.
Consideró que “éste es el gran tema del año que amerita que le pongamos todo el esfuerzo y la mirada porque necesitamos fortalecer el staff de profesionales en los hospitales del interior que en definitiva son los lugares donde se pueden resolver el ochenta por ciento de las patologías, y eso, va a permitir que se descomprima, descongestionen, los grandes hospitales y que ahí se puedan trabajar solamente las patologías críticas”
Observó que “los Centros de Salud de primer nivel y segundo nivel necesitan tener más profesionales porque el área programática o la cantidad de habitantes es importante y en consecuencia se generan estas demandas espontáneas de atención” pero recalcó que “estamos trabajando no solamente para la incorporación de profesionales sino en la idea de cambiar el paradigma de atención de los centros asistenciales”. Por eso, “creo que esta va a ser una buena oportunidad para que los vecinos de los distintos barrios tengan garantizado una atención”
“Queremos modificar el pago por acto médico – adelantó – que significa financiamiento por producción como nuevo modelo de gestión y de atención de los centros asistenciales del Área Metropolitana y de todo el interior de la provincia”.
Respecto del presupuesto del área destacó que “el presupuesto que tenemos establecido para el año 2014 está en el orden de los 1.950 millones de pesos, es extremadamente importante, porque está prácticamente por encima del 10 por ciento del presupuesto general de gastos y recursos para el año 2014 para la provincia del Chaco, teniendo en cuenta que en el año 2007 el presupuesto para el ministerio de Salud Pública era del 6,36 por ciento, y hoy estamos por encima del 10 por ciento. En consecuencia, es “importante” planteó. “Tenemos que tener en cuenta que seguramente en el incremento salarial eso consume un gran porcentaje de presupuesto, pero seguramente los diputados van a ser quienes en definitiva van a reacomodar las partidas para que podamos compensar todo”.
La presidenta de la comisión de Desarrollo Humano y Salud, diputada Mariana Salom, informó que “en el día de hoy teníamos una reunión de comisión habitual, y sin previo aviso asistió el ministro, me parece muy bien, los ministros y funcionarios tienen que ocuparse de los temas que a su vez los legisladores recibimos planteos de distintos sectores para poder charlar los distintos temas que tienen que ver con la salud pública” consideró y “lo hemos recibido lo cual agradezco y celebro” y comentó la presentación que hizo el funcionario de la situación actual de salud pública en toda la provincia.
En ese marco precisó “hemos charlamos distintas situaciones, pero como soy de Villa Angela, insistimos en algunos temas específicos de los hospitales del interior, de los médicos del interior, por lo que ha respondido y quedó en que enviará la documentación pertinente” indicó Salom que le consultó en materia de obras sobre la refacción y ampliación del Hospital de Villa Angela “que el gobernador en ejercicio en su mensaje a la Legislatura lo planteó como una de las obras más importantes de este año” señaló la legisladora como una de las tantas preguntas que se les hizo, no obstante, volveremos a convocarlo en otra reunión para que traiga la información”.
Salom comentó que también lo vamos a recibir por el pedido de una nota que presentó UPCP con respecto a distintos puntos con planteos de problemáticas en distintos sectores y “por este tema va a venir específicamente pero también por el tema de carrera sanitaria, que es un largo anhelo de salud pública de poder lograr que en algún momento salga la ley, que nos planteaba el ministro que sería ideal que salga por etapas y vamos a trabajar en ese sentido”
Salom precisó que dentro del temario ingresó una nota de UPCP con planteos y problemáticas varias referidas a violencia en algunos lugares de trabajo, también la situación del banco de sangre del Hospital Perrando, entre otros. “Hay una carpeta de más de doscientas hojas por lo cual me parecía atinente que cada uno de los diputados de la comisión pudieran leer y tener acceso a esa presentación del gremio para así convocarlo específicamente al ministro y charlar con mayor amplitud”.
Finalmente la legisladora expresó su agradeció al ministro Morante su presentación y haber hablado sobre varios temas. “Nos quedaron muchos otros por considerar y para que otros diputados puedan plantear otros problemas, por lo que quedamos en invitarlo a una próxima reunión y esperamos que esto se repita todas las veces que fuera necesaria” concluyó.
Por su parte la diputada Beatríz Bogado, vicepresidenta de la comisión, comentó que la visita del ministro Morante fue tomada de “muy buena manera” y consideró que la reunión fue “fructífera” ya que “tomemos conocimiento de boca del ministro de las líneas de trabajo del área, de la red sanitaria, y fundamentalmente de los tres ejes que ha tenido esta gestión de gobierno en materia sanitaria: fortalecer en materia de infraestructura, fortalecer en materia de equipamiento, y fortalecer en materia de recursos humanos, con un honesto reconocimiento de parte del ministro de algunas cuestiones pendientes de esos tres ejes que se puso como cuestión el gobierno de la provincia”
“En ese sentido la reunión ha servido para conformar una relación muy firme del ministerio de Salud con la Comisión, esto fue un reconocimiento de todos los diputados que la integramos y hemos pasado a un cuarto intermedio en el sentido que todos en general creemos que hay cuestiones que quedan pendientes de informar por parte del ministro y la posibilidad de que los diputados podamos hacer preguntas”. “En dos horas de trabajo todavía quedaron pendientes muchas cuestiones que son muy importante que conozcamos de la red sanitaria pública De manera tal que hoy se consolidó el compromiso de trabajar de manera conjunta con el ministerio de Salud Pública, de parte de la comisión de Desarrollo Humano y Salud” precisó la legisladora.
Adhiere la Provincia del Chaco a la ley Nacional sobre problemática y prevención de Diabetes
La Comisión de Desarrollo Humano y Salud emitió dictamen favorable por unanimidad aconsejando al Cuerpo se apruebe el proyecto de ley 109/14 impulsado por la diputada justicialista Mirta Morel, a través del cual plantea la adhesión de la provincia del Chaco a la Ley Nacional 26.914, modificatoria de la Ley 23.753- De Problemática y Prevención de Diabetes.