Tarifa de luz congelada: Ha sido gracias a la lucha emprendida
Desde la oposición, diputados provinciales y nacionales aseguraron que la decisión de dejar sin efecto los aumentos en la tarifa responden a las campañas y acciones judiciales e informativas emprendidas en los últimos días.
Tras darse a conocer la asistencia económica que brindará el gobierno nacional a Secheep, mediante la firma de un convenio, lo que permitiría retrotraer la tarifa de la luz a diciembre último, desde la oposición legisladores provinciales y nacionales por el Chaco celebraron la noticia y recordaron el trabajo realizado en contra el «tarifazo».
El presidente del interbloque de diputados de Unión por Chaco, Carim Peche, señaló que esta decisión «ha sido el resultado de la lucha que emprendimos desde nuestro bloque con el apoyo de los usuarios». El diputado recordó «ha sido un trabajo serio y responsable llevado adelante junto a los diputados Mariana Salom, Livio Gutiérrez, Hugo Maldonado, Irene Dumrauf y demás legisladores que se han sumado a la lucha para que se deje sin efecto el tarifazo; hemos hecho campañas de concienciación y charlas explicativas en toda la provincia y paralelamente las presentaciones judiciales correspondientes porque desde un primer momento consideramos que el desmanejo que realizó esta gestión bajo ningún concepto debe ser sostenido por los usuarios; el propio Bacileff Ivanoff reconoce en su anuncio que el Chaco le debe $170 millones a la distribuidora Cammesa».
Por su parte la diputada Irene Dumrauf señaló: «Es una gran satisfacción porque esto refleja que hemos sido escuchados, que la verdad estaba de nuestra parte y obviamente refleja que todo lo que veníamos diciendo, de que los usuarios no podían pagar el desmanejo de los directivos de la empresa, que queríamos tarifas justas y razonables, que pedíamos subsidios diferenciales para la región, hoy vemos que se ha avanzado».
En tanto el diputado nacional Hugo Maldonado advirtió que no se realice una interpretación errónea sobre el período de aplicación del aumento. «Hemos escuchado esta mañana algunas voces de que el aumento fue aprobado en diciembre del año pasado. Queremos recordar que se hace efectivo eso a través de la resolución firmada el 17 de enero, que no quieran embromar, joder o jugar con la gente diciendo que el aumento se aprobó en diciembre», y recordó el reciente fallo judicial en este sentido.
Lucha de todos
La diputada Dumrauf, una de las promotoras de las medidas judiciales, reconoció que «el esfuerzo y la lucha no fueron sólo de los legisladores provinciales y nacionales, sino también de muchos sectores sociales que han acompañado y demostrado su requerimiento formalmente al gobierno provincial».
La legisladora anticipó «esta tarea no termina acá sino que durante todos estos meses de trabajo hemos escuchado reclamos de distinta índole, más allá del pésimo servicio, también en referencia al consumo, que hay dudas en la forma en que Secheep toma el consumo». En este sentido destacó «ya he presentado junto con el diputado Carim Peche un proyecto de ley donde se obligue a Secheep a emitir un certificado de consumo para que cada uno sepa cómo administrar la energía en su hogar y en función de su propia economía».
Además volvió a destacar que «los $500 millones que van a ingresar reflejan que teníamos razón en todo lo que denunciamos: el desmanejo, el descontrol, se ve reflejado en los números dichos por el mismo gobernador», al tiempo que solicitó al primer mandatario que «no deje al zorro cuidando las gallinas».
En conferencia de prensa, la edila informó que el jueves pasado envió una carta documento al ministro de Infraestructura, Marcos Verbeek, para que informe a la ciudadanía públicamente las formas y el modo en que va a proceder a la refacturación y a la devolución de lo cobrado incorrectamente. «Obviamente que esa carta aún sigue vigente, porque entendemos de que es necesario dar claridad a los usuarios que están preocupados, porque no saben qué hacer».
La experiencia judicial
Por su parte el diputado nacional Hugo Maldonado recordó «la experiencia de la doctora Salom y Gutiérrez, han sido los más importantes en este proceso, porque ellos consiguieron el fallo del juzgado de Villa Angela, cuando indicamos que había que comprar insumos en la empresa, ahí empezó la lucha. La verdad siempre gana, más tarde o más temprano». Asimismo sostuvo «era atinada la decisión del gobernador, porque iban a privar a la provincia de estos $500 millones para infraestructura. Esto, igualmente, no resuelve el problema de ninguna manera. El rojo de Secheep se resolverá de otra manera y somos nosotros quienes estamos buscando la alternativa para la creación de ese fondo que va a alimentar a la empresa».
Aumento encubierto: nuevos rangos y cargo fijo El presidente del interbloque de diputados de Unión por Chaco, Carim Peche, advirtió que de todas maneras hay temas pendientes de resolución: «Si bien se ha anunciado que se dará marcha atrás con el aumento, queremos saber qué decisión tomarán respecto de la creación, de manera unilateral e inconsulta ya que no se planteó en la audiencia pública del pasado 27/12 en Sáenz Peña, sobre la creación de los rangos 5º, 6º y 7º y el aumento del cargo fijo, si no se da marcha atrás con eso, el aumento será encubierto tras esas nuevas figuras. En las presentaciones que hemos efectuado a la Justicia se planteaba esta situación, esperamos también que haya una pronta resolución judicial al respecto».
Peche señaló: «La situación en la que están inmersas las empresas del Estado provincial es grave como consecuencia del despilfarro de los recursos públicos que ha hecho esta gestión, en 2007 cuando entregamos el gobierno la planta ascendía a 257 empleados, sin deuda, con dinero en caja y dejando sueldos y aguinaldos pagos, hoy hay 1.700 empleados, deudas con Cammesa, con proveedores, con Rentas de la provincia (ATP), con la Afip, con esta realidad a la vista no hay mucho más que explicar sobre el porqué del tarifazo, lo han aplicado para cubrir el desfinanciamiento de la empresa».