Diputados a favor del uso responsable del agua potable
Sesionó en la Sala 3 del Anexo Legislativo, la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, presidida por su titular diputado Juan José Bergia, acompañado de sus pares miembros Leonardo Yulán, Ana María Canata, Daniel Trabalón y Orlando Charole,
El tema fue propiciado oportunamente por los legisladores justicialistas María Lidia Cáceres y Gustavo Carballo, (proyecto 3836/13) que determina que en los baños y/o toilettes de los establecimientos públicos y/o privados de pública concurrencia, sea obligatorio advertir mediante señalética visible, la leyenda haciendo alusión al “uso responsable del agua potable”.
Los autores de la iniciativa plantearon en los fundamentos que “no es posible dejar este recurso al simple y libre uso indiscriminado sin proponer alternativas que mitiguen su desperdicio, porque estaríamos no solo cercenando el derecho a tener el recurso natural más importante a muchas personas, sino que estaremos condenando a las generaciones futuras a no tener ninguno de los derechos humanos, ya que si los dejamos sin agua, indefectiblemente los dejaremos sin vida”.
Otro de los temas abordados y sobre el cual decidieron avanzar en su estudio, fue el proyecto de ley 4036/13 del bloque Frente Grande (Bolatti, Trabalón), que plantea la modificación de varios aspectos de la ley Provincial de Ambiente (3964), sancionada en 1993, actualizando su contenido, para garantizar una aplicación efectiva de la misma, en orden a las diferentes reformas que se han venido sucediendo en nuestra provincia. “La idea es debatir” planteó el diputado Trabalón en la reunión, por lo que el tema permanecerá en la comisión.
Trabalón, explicó sobre las modificaciones que propone, señalando que la autoridad de aplicación contemplada en la norma ha devenido obsoleta, teniendo en cuenta que en la Ley establece como organismo de aplicación al Ministerio de la Producción, cuando en nuestra Provincia, desde el 2012 se a creado el Ministerio de Planificación y Ambiente, con todas las modificaciones que a nivel de política institucional que esto implica en materia ambiental desde el Poder Ejecutivo provincial.
Asimismo, desde el año 2012 existe en el seno de esta legislatura la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente, comisión cuyo funcionamiento requiere ser contemplado en la ley de Ambiente, tal y como lo proponemos, a los fines de darle la mayor eficiencia y eficacia posibles.
En segundo lugar, la presente iniciativa tiende a refuncionalizar el Consejo Provincial de Ambiente, otorgándole nuevas prerrogativas, atribuciones y funciones; con el objetivo de promover y mejorar la actividad desarrollada por el mismo, a los fines de lograr una participación práctica del Estado en el desarrollo de una política ambiental con incidencia efectiva en la protección y mejoramiento del ambiente.
Por último, planteó también la inclusión de los Foros Municipales que “surge de la evidente necesidad de incorporar un organismo de participación ciudadana, destinado no solo a la participación en sí misma, sino también a la colaboración en el desarrollo de las políticas públicas en cuestiones relativas al ambiente” sostuvo Trabalón.
En otro orden de temas abordado, la comisión decidió pedir opinión a la Dirección de Fauna Y Pesca, respecto de tres iniciativas de leyes impulsadas por el diputado justicialista Ricardo Sánchez que proponen modificaciones a la ley 5628 “Manejo de los recursos Acuícolas y Pesca” y 5629 “Manejo de los recursos de la Fauna Silvestre y la Caza”.