Chaco a la vanguardia en Escuelas Secundarias Virtuales
En el marco del convenio de cooperación que tiene el Ministerio de Educación del Chaco con Unicef, equipos técnicos de las Direcciones de Educación Secundaria y Rural participaron en la Capital Federal de un encuentro nacional para seguir desarrollando la línea de acción que tiene que ver con la instalación y consolidación de escuelas secundarias en el ámbito rural mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics), que son las que comúnmente llamamos secundarias virtuales.
En el encuentro del que también participaron las provincias de Salta, Misiones y Jujuy, Chaco estuvo representado por coordinadores de todos los centros, profesores de la escuela central y acompañaron a la delegación los directores de Educación Secundaria, Roxana Cisneros y de Educación Rural, Duilio Enrique Martínez.
Martínez señaló que “como los 10 centros están ubicados en la zona rural del impenetrable, desde educación consideraron pertinente trabajar en la profundización del desarrollo de las mismas”.
En relación al desarrollo de esta modalidad educativa innovadora que se implementa entre las carteras educativas nacionales, provinciales y Unicef, se trabajó en las maneras de abordar pedagógicamente esta propuesta educativa.
LAS SECUNDARIAS RURALES VIRTUALES
UNA ESTRATEGIA QUE GARANTIZA LA INCLUSIÓN
Los directores educativos señalaron que en la provincia del Chaco existen desde hace más de 1 año y medio, 10 centros que funcionan en el impenetrable chaqueño, más la sede central que está en Resistencia.
A partir de fortalecer esta metodología educativa que se implementa en un espacio acondicionado con netbooks que se contactan satelitalmente a internet, los alumnos desde cada sede del impenetrable cuentan con un coordinador que es el facilitador del grupo para que los estudiantes puedan desarrollar las propuestas formativas que les envían los profesores desde la sede de Resistencia.
“De las 4 provincias participantes Chaco es la que está más adelantada y haciendo punta en la implementación de esta actividad, ya que está en su segundo año de ejecución, la segunda Salta y están comenzando con el trabajo de implementación Misiones y Jujuy que ya está en marcha pero con un universo más pequeño de escuelas” expresó .
Por su parte, la directora de Educación Secundaria Roxana Cisneros, destacó que “con el encuentro de trabajo, todas las jurisdicciones participantes lograron un valioso apuntalamiento a partir de compartir buenas prácticas. Además delinearon otras en conjunto para la implementación exitosa de esta nueva escuela secundaria que garantiza la inclusión de los estudiantes, sin obligarlos a tener que dejar sus hogares para continuar su formación secundaria”.