Sábado, 26 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DESARROLLO SOCIAL
Jueves, 3 de abril de 2014
Desarrollo Social formalizó el recambio de autoridades en el Consorcio de Microcréditos
El ministro de Desarrollo Social, Roberto Lugo, encabezó en la mañana de este martes la reunión para formalizar el recambio de autoridades del Consorcio de Gestión Local “Microcrédito Chaco”, órgano por el cual se gestionan y otorgan fondos a pequeños emprendedores como así también se efectúa el acompañamiento para la sustentabilidad de estas unidades productivas.

De esta manera, se acordó que el titular de la cartera social sea quien encabece ese espacio conformado por actores públicos y privados, el que estará secundado por Luis Bartra en la vicepresidencia, que representa al Instituto de Desarrollo y Promoción Humana (INDES) y Liliana Jara, como parte del Ministerio de Producción. Completan las autoridades Sergio López por parte de la Cámara de Comercio, que oficiará de tesorero y Ángel Machuca será el revisor de cuentas en nombre del Instituto de Colonización.

La formalización del consorcio es fundamental para la gestión ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de los desembolsos para la retroalimentación del sistema de microcréditos, que hace foco en aquellos que no pueden acceder al mercado formal de capitales.

IMPULSAR LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Concluida la reunión, Roberto Lugo valoró la constitución del consorcio para continuar con acciones de inclusión laboral como política de Estado, tal cual lo establece el gobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

En ese sentido detalló que mediante esta operatoria se invirtió $ 1,3 millón de pesos en emprendimientos productivos con fondos que llegan a Chaco a través de la Comisión Nacional de Microcrédito (Conami).

Entre los proyectos que se fortalecieron con recursos figuran pequeñas unidades como carpinterías, zapaterías, peluquerías o proyectos para electricistas o albañiles, entre otros. Mientras que existen otros que apuntan a generar valor agregado como la extracción y comercialización de especies ictícolas o la cría de ganado menor, también para su posterior venta.

LA INCORPORACIÓN DE LA CÁMARA DE COMERCIO

En la integración de este consorcio se incorpora la Cámara de Comercio como componente del sector privado, entidad que aportará su experiencia en lo que respecta a generar redes de comercialización y su respaldo a esta herramienta de consolidación de la economía solidaria.

“Las grandes empresas nacieron a partir de una pequeña idea y creemos que este camino elegido por el Gobierno permitirá generar valor agregado a la producción para continuar con el desarrollo de la provincia”, resaltó López.



CONTINUAR POR ESTA SENDA

Quienes también valoraron la conformación del consorcio fueron el subsecretario de Desarrollo y Economía Social y el coordinador general de esa unidad, Abel Peña y Aldo Asano, respectivamente, quienes indicaron que el desafío que se avecina es la ratificación de esta opción financiera para promover el empleo autogestionado.

Los funcionarios coincidieron en que la economía solidaria es un motor importante en lo que respecta a políticas de empleo y de distribución del ingreso, por lo que invitaron a interesados, a sumarse a esta propuesta a que se acerquen hasta la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social, en Remedios de Escalada 172, en Resistencia, para obtener más información acerca del otorgamiento de microcréditos.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny