Sábado, 26 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Ya son el 72% de todo el 2024
Viernes, 25 de julio de 2025
Aumentan fuertemente los crímenes de odio contra el colectivo LGBT+
Un informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, elaborado también por la Federación Argentina LGBT+, reveló que hay más agresiones contra lesbianas, gays, bisexuales, trans y no binaries que en 2024. Responsabilizan a los discursos de odio de Javier Milei y a las fuerzas de seguridad y destacan la grave situación de las mujeres trans.

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ realizó un informe en el que destacó un contundente aumento de los ataques físicos contra el colectivo LGBTIQ+ ya que en el período que va desde el 1º de enero al 30 de junio de 2025 se igualó al 72% de hechos violentos de todo el 2024.

En el estudio elaborado por la Federación Argentina LGBT+ afirman que estos crímenes "tienen la intención de dañar y en algunos casos incluso ocasionar la muerte de la víctima" y que están basados "en el rechazo, desprecio, odio y/o discriminación contra un colectivo de personas históricamente vulneradas y/o discriminadas". Además, el escrito explica que las fuentes son los medios masivos de comunicación y la información obtenida por la Defensoría LGBT+, que depende del Instituto contra la Discriminación (ICD) de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, junto a los datos recolectados por la Federación Argentina LGBT+.

PUBLICIDAD


Los resultados semestrales
Para la primera mitad de este año ocurrieron ciento dos (102) crímenes de odio en los que "la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de sus derechos y la violencia hacia ellas".

Advierten que el hubo 72 agresiones contra las mujeres trans (70,6% de las agresiones), mientras que en segundo lugar estan los varones gay cis, que padecieron 17 ataques (16,7%). Luego aparecen hechos de violencia contra 7 lesbianas (6,9%), 5 embestidas contra varones trans (4,9%) y un atropello contra una persona no binarie, lo que significó un 1% de los casos registrados.

Además, resaltaron que 16,7% de los ataques son lesiones al derecho a la vida, que comprenden a diversos asesinatos, muertes por violencia estructural y suicidios. En tanto el 83,3% restante abarca lesiones al derecho a la integridad física, es decir, casos que no finalizaron en fallecimientos pero que sí incluye los intentos de suicidio.

Entre las agresiones contra el derecho a la vida, el 23,5% son asesinatos (3 varones gays cis y 1 lesbiana), pero el 58,8% fueron muertes por violencia estructural (8 mujeres trans, 1 varón trans y 1 persona no binaria), lo que implica una vulneración sistemática e histórica de derechos que ocasionó muertes evitables. Por otro lado, el 17,6% fueron casos de suicidios (2 varones gays cis y 1 mujer trans).

El mismo documento lamenta que "son las mujeres trans quienes concentran la forma más brutal del odio y la discriminación estructural, expresada en prácticas que continúan arrebatándo sus vidas con una saña alarmante", al expresar que también más de la mitad de los asesinatos los sufren ellas. Las 9 mujeres trans asesinadas representaron al 52,9% de las víctimas, seguidas de los varones gays cis con 6 asesinatos (35,3%) y de las lesbianas y no binaries (representando un 1% con un caso por lado).

El fragmento etario que sufre mayormente los ataques contra el colectivo LGBT es de la adultez joven. Poco más del 60% de las víctimas de crímenes de odio tienen entre 20 y 39 años, aunque el rango entre los 40 y los 49 años reúne al 19,4% de los, las y lxs agredidxs. Si bien por estadística se disminuye a mayor edad, esto también demuestra que muchos asesinatos son antes de que las personas que integran el colectivo LGBT puedan envejecer, sobre todo los de las mujeres trans.

La voz del Informe
María Rachid, la presidenta de la Federación Argentina LGBT+, dialogó con Página/12 sobre los resultados del documento y aseguró que el aumento de estos crímenes homoodiantes se deben a "los discursos de odio y la profundización de la violencia en los discursos de odio hacia nuestra comunidad avalados y legitimados por los discursos de odio del gobierno nacional, específicamente del presidente de la Nación".

Rachid cuestionó que Milei "señaló a la comunidad LGBT como enemiga" y no dejó pasar el discurso en el foro económico de Davos, donde pidió "extirpar de la Tierra al movimiento woke" que lucha por los derechos de las mujeres, las diversidades y el medioambiente.

La presidenta de la Federación Argentina LGBT tampoco olvidó que Milei "cerró todos los espacios de diversidad de del gobierno nacional, todas las áreas, programas que generaban política pública relacionada a la diversidad", como el INADI. Sin embargo, Rachid también advirtió que el informe solo resume los hechos de violencia física, pero llamó a no dejar de lado la violencia verbal y psicológica que sufre el colectivo LGBT.

La referente de los derechos de la diversidad también expuso que uno de los sectores sociales más vinculados a los crímenes de odio son los efectivos de las fuerzas de seguridad. En el informe destacan que más de la mitad de los hechos que contabilizaron encuentran a las fuerzas de seguridad como "uno de los perpetradores de estos crímenes de odio". También señaló que tanto las fuerzas de seguridad como la violencia estructural provocaron varias muertes entre las mujeres trans.

Por último, Rachid solicitó a los gobiernos locales que para enfrentar estos hechos "puedan suplir con campañas, con espacios a donde recurrir" hasta un cambio en el Poder Ejecutivo Nacional.

Informe: Juan Martín Bravo.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny