Aída Ayala: Cada tumba en Malvinas es un pedazo de tierra argentina recuperada
La memoria de los Excombatientes y Caídos en la Guerra de Malvinas sigue más viva que nunca en la ciudad de Resistencia, donde sus vecinos y la intendenta Aída Ayala los homenajearon con un acto iniciado en el monumento de avenida Sarmiento, siguió en el Mástil Mayor, luego en la plaza 25 de Mayo y culminó en la sede comunal con el reconocimiento a empleados municipales que participaron de la gesta.
En la oportunidad, la jefa comunal, refiriéndose a los combatientes, reflexiono que “tenemos que reivindicar esos valores y esa sangre argentina, porque, como decimos siempre en esta fecha tan sentida para todos, cada tumba en Malvinas es un espacio de tierra argentina recuperada”.
Monumento a los caídos
En el Monumento a los Caídos en Malvinas, sobre uno de los accesos de la ciudad, se efectuó el izamiento de la Bandera Nacional y un minuto de silencio, ceremonia que contó con la presencia del Jefe de Gabinete Leandro Zdero, la diputada provincial Elda Pértile, demás funcionarios municipales, referentes de la Asociación de Cuadros Veteranos de Malvinas y docentes con alumnos de la E.E.S. N° 45 “Héroes del Atlántico Sur”.
En el mástil mayor
Ya en el mástil de la avenida 9 de Julio, la intendenta Ayala encabezó el izamiento de las banderas Argentina y del Chaco para dar comienzo al acto que recuerda el inicio del conflicto bélico ocurrido hace 32 años, acción en la que estuvo acompañada por el Jefe de Gabinete, Leandro Zdero; el presidente del Concejo Municipal, Eduardo Siri; la diputada provincial Elda Pértile; el presidente de la Asociación de Cuadros Veteranos de Malvinas, Suboficial Mayor Alberto Vega y el ex combatiente Roberto Báez.
Emoción en el monolito
Los presentes se dirigieron hacia el Monolito ubicado en la plaza 25 de Mayo y en ese lugar, bajo el acompañamiento de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” y las 25 banderas del Bicentenario portadas por Excombatientes de Malvinas, se interpretaron las estrofas del Himno Nacional y de la Canción Oficial Provincial.
Luego de la invocación religiosa a cargo del Padre Walter Aquino, llegó un momento muy emotivo en el que Sandra Esquivel y Nélida Ruiz (esposas de ex combatientes) acompañaron a la intendenta Aída Ayala, el Jefe de Gabinete Zdero, el concejal Siri y la titular de la Comisión de Fiestas Patrias, Carmen Ramírez, en el depósito de una ofrenda floral, que también llevaron a cabo la Cámara de Diputados-con los legisladores Sergio Vallejos, Luis Verdún y Elda Pértile-, la Asociación de Cuadros Veteranos de Guerra y la Asociación Civil de Cuadros Veteranos Movimiento TOAS.
Finalmente, tras un respetuoso minuto de silencio por los héroes homenajeados y profundas palabras alusivas a la fecha conmemorada, la Marcha de las Malvinas concluyó la ceremonia a la que también asistieron el concejales municipales; el diputado nacional Hugo Maldonado; secretarios de la Comuna; representantes de la Policía del Chaco, Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad y representantes de la Asociación de Veteranos de Guerra 2 de Abril y del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas, además de la Asociación Civil de Movilizados Convocados Malvinas Chaco. Por otra parte, acompañaron portadores de la bandera de Italia y alumnos de la E.E.S. N° 45 “Héroes del Atlántico Sur”.
Para concluir con las actividades realizadas a cielo abierto por parte de la Municipalidad, se realizó una última ofrenda floral en el Monumento a los Caídos que está en la avenida Sarmiento, protocolo que llevaron a cabo el Jefe de Gabinete Leandro Zdero, la concejal Alicia Ogara, la secretaria de Desarrollo Humano Olga Saporitti y los ex combatientes Comodoro Jorge Barrionuevo y el Suboficial Mayor Alberto Vega.
Placa en el municipio
Ya en la sede municipal, se procedió al descubrimiento de una placa que recuerda el nombre de los 79 empleados de la comuna capitalina que de alguna manera participaron de la gesta de Malvinas, sea en el frente de batalla o en las diferentes situaciones que revistaban al iniciarse el conflicto, entregándose además carpetas protocolares a ex combatientes.
Reivindicar los valores de esos valientes jóvenes
La intendenta Aída Ayala llamó hizo un enérgico llamado al Pueblo para que la valentía de aquellos jóvenes soldados no quede en el olvido y así señaló que “tanto funcionarios como gobernantes debemos bregar por que esta gesta que no se olvide. Dejar el mensaje a nuestros niños de que una vez tantos jóvenes sin preparación militar fueron a luchar por nuestra Patria. Entonces, tenemos que reivindicar esos valores y esa sangre argentina, porque, como decimos siempre en esta fecha tan sentida para todos, cada tumba en Malvinas es un espacio de tierra argentina recuperada”.
Por su parte, el Suboficial Alberto Vega afirmó a viva voz que “las Malvinas fueron y serán argentinas y eso es lo que debemos transmitirles a las nuevas generaciones. No le demos la espalda al pasado y ellos estarán siempre, por los siglos de los siglos, en nuestros corazones”.
“Así, debemos dejar de pensar en nuestras Malvinas como un sueño imposible y asentar que no es capricho argentino reclamar la soberanía por ellas. Es una historia de usurpación y arrebatos, pero sobre todo una herida abierta en el corazón de los argentinos, porque muchos murieron por defender ese suelo para que nuestra bandera flamee”, refirió sin olvidar que los valientes soldados “por siempre deben permanecer en la historia de nuestra provincia”.
Mientras tanto, Isabel Barros de Dellamea, perteneciente a la Comisión de Fiestas Patrias, citó aquella mañana otoñal del 2 de abril de 1982 que nunca se va a olvidar y destacó la solidaridad sin precedentes que surgió de parte de todo el Pueblo argentino para esos jóvenes valerosos. “Hoy es el día de pedir a Dios por los que quedaron y por los que regresaron con recuerdos tenebrosos, porque queremos que sepan que valoramos su entrega, fortaleza y amor a la patria”.
Para finalizar, destacó que “ustedes son nuestros héroes actuales que pusieron sus vidas por la celeste y blanca”.