Renunció el gerente del fideicomiso ambiental “La Fidelidad”
Rodrigo Ocampo renunció a la gerencia del fideicomiso ambiental “La Fidelidad” “bajo razones de índole personal”. Así lo consignó en una carta elevada este lunes 31 de marzo al presidente de la Fiduciaria del Norte, Miguel Aquino, a la que tuvo acceso en exclusiva CHACO DIA POR DIA.
“Me dirijo a Usted y la Empresa que preside, en motivo de informar mi renuncia a las responsabilidades asumidas al frente del Fideicomiso Ambiental La Fidelidad, bajo razones de índole personal, las cuáles obedecen a mi vocación laboral en el ámbito público y a los valores políticos que intento representar en mi labor de gestión, cuestiones que hoy no se sienten cubiertas de forma total”, comienza la carta firmada por Ocampo donde anuncia su alejamiento del cargo.
El ahora exfuncionario destacó los logros obtenidos desde que asumiera al frente de la administración del fideicomiso ambiental “La Fidelidad”. Entre los que mencionó las “múltiples acciones, todas bajo la órbita del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas – autoridad de aplicación del Fideicomiso-, contribuyendo efectivamente al enorme desempeño de las ONG´s y a un rol fundamental de articulación con la Administración de Parques Nacionales (APN), del Ministerio de Turismo de la Nación. Dando por Ley a la APN, la Cesión de Jurisdicción, brindando plenas garantías provinciales y nacionales del resguardo de los terrenos para la creación del Parque Nacional”.
Los fondos para la expropiación de “La Fidelidad”
Ocampo subrayó además que se consiguió que “ese piso legal garantice un fuerte aporte de The Conservation Land Trust, bajo estrategia emitida desde nuestro ámbito, para garantizar el pago efectivo a los herederos de don Manuel Roseo, siguiendo las instrucciones de la Justicia en el tema, representados por el Dr. (Osvaldo) Simoni, Fiscal de Estado”. En ese sentido, confirmó que “superando expectativas financieras” se alcanzó a recaudar el monto tasado por la Justicia para la expropiación –cerca de 60 millones de pesos-.
“La Fidelidad nos une”
El exgerente del fideicomiso “La Fidelidad” ponderó también haber podido articular acciones desde distintas áreas del Estado provincial vinculadas al ambiente, el turismo y los recursos naturales con organizaciones no gubernamentales y empresas con responsabilidad social y haber logrado el acercamiento de diversos filántropos para el apoyo de la iniciativa de crear el Parque Nacional Impenetrable, en el marco de un corredor turístico regional que completan Los esteros del Iberá y las Cataratas del Iguazú.
Ocampo destacó además la base de apoyo a la iniciativa conseguida a través de las redes sociales con la fan page “La Fidelidad Nos Une”, cercana a los 25 mil seguidores, y el sitio web www.lafidelidad.org. Además, puntualizó el rol fundamental cumplido por la organización ambientalista Banco de Bosques y el aporte del grupo Danone con su marca Aguas Villavicencio que llevó adelante la campaña “Dejá tu Huella”. Resaltó que la participación de Villavicencio permitió el acercamiento de otras marcas nacionales y provinciales además de los aportes ciudadanos vía donaciones particulares y además la participación de un grupo de biólogos en territorio, realizando acciones de investigación en la antigua Estancia La Fidelidad, coordinando con la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción. Esa información quedó registrada en el libro “El Parque Nacional del Impenetrable: Reservorio de Biodiversidad del Gran Chaco Americano”.
Convenio vigente
Por otro lado, Ocampo remarcó el trabajo de la organización The Conservation Land Trust (del filántropo norteamericano Douglas Tompkins) con quién Fiduciaria del Norte firmó un Convenio “que hoy se encuentra vigente a la espera de su cumplimiento total, además de invertir en equipos de científicos que hoy contribuyen al cuidado de los bosques del Chaco, demostrando la necesario compatibilidad entre las tareas administrativas y el rol presente en territorio”. “Dado el inicio de Demanda Judicial para Expropiación, considero inminente el cumplimiento del mismo, y así mismo lo celebro, concibiendo la magnitud de avance del mismo, en su gestión”, indicó.
Más reconocimientos
El ahora exgerente del fideicomiso “La Fidelidad” reconoció “con afecto y respeto” a Juan Carlos Chebez, “uno de los ambientalistas más comprometidos de la Argentina en el Siglo XX, gestor de esta idea, la cual representa a miles de argentinos”.
“Nuestro accionar buscó trascender el desempeño ordinario de las funciones ejecutivas dentro de lo público, siendo un eslabón intermedio entre los esfuerzos gubernamentales, y la conjunción de ambientalistas, empresas y diversas áreas de Estado”, subrayó Ocampo. Y recordó que “esta gran gesta ambiental, reunió personas como Mempo Giardinelli (Fundación Mempo Giardinelli), Emiliano Ezcurra (Fundación Banco de Bosques), Sofía Heinonen (Fundación CLT), Bernardo Voloj (FARN), Santiago Dalessio (Aves Argentinas), entre tantos otros, apostando siempre de forma permanente y desinteresada al trabajo, fortaleciendo la suscripción pública en un ámbito de intercambio e innovación”.
En el cierre de su carta, Ocampo expresó su “satisfacción de haber aportado con honestidad, sacrificio y vocación a esta misión encomendada por el gobernador Jorge Capitanich”. Valoró la “atención dada por el Dr. Juan Carlos Sandoval, y el buen trato del Dr. Darío Ivanoff, contribuyeron en esta decisión, principalmente por el respeto en las diferencias y el diálogo en la construcción”. Y puntualizó que “el capital institucional y social que generamos de 2011 a la fecha, quedan a su entera disposición, a igual que el suscripto, para cualquier requerimiento de su parte o de la gestión que conduce el Dr. Juan Carlos Bacileff Ivanoff”.
Por último, deseó “buenos augurios en este asunto, fundamentalmente por el destino del Impenetrable y las demandas históricas del Chaco profundo. Las generaciones venideras, seguramente cuidarán el Parque Nacional y disfrutarán de la prosperidad del Impenetrable”. “Esos fueron los valores que promovieron mí accionar en la función pública. Interpretar los cambios, y aportar desde lo nuevo, fue una forma de atender los problemas ambientales y ecológicos del presente, partiendo de una firme decisión política, la de comprender la realidad y trabajar sobre la misma, como decía el querido compañero Néstor Kirchner: “Cambio es el nombre del futuro”, concluyó Ocampo.