Cuestiona la legalidad de nuevos rangos y aumento del cargo fijo
Miércoles, 2 de abril de 2014
Piden que el aumento de Secheep no exceda el 34%
El diputado de Unión por Chaco Carim Peche dio detalles del proyecto de su autoría N° 698/14 mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo instruya al directorio de la empresa Secheep se abstenga de facturar el servicio eléctrico con un porcentaje mayor al 34% aprobado en audiencia pública realizada en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña el pasado 27 de diciembre.
La iniciativa incluye cuestionamientos acerca de la legalidad de la creación de nuevos rangos como así también el aumento del cargo fijo, ambos ítems no planteados en la mencionada convocatoria.
No más del 34%
Peche sostuvo “gracias a la lucha emprendida por legisladores provinciales y nacionales de Unión por Chaco y autoridades de la UCR junto al acompañamiento de los usuarios, hemos conseguido a través de sendas presentaciones judiciales que Secheep de marcha tras con el arbitrario tarifazo aplicado en la facturación del período 1-2014 que comprendía entre un 60% y hasta un 300% en algunos casos, situación que consideramos absolutamente fuera del marco legal aprobado en audiencia púbica del 27 de diciembre de 2013 que autorizaba un aumento del 34%” .
Creación de nuevos rangos y cargo fijo
A raíz de las declaraciones del titular de Secheep César Cotichelli de que si bien la empresa va a refacturar el período 1 el aumento se aplicará a partir del período 2, “es que he presentado una iniciativa parlamentaria instando al Poder Ejecutivo a que instruya al directorio de la empresa se abstenga de aplicar un aumento que supere el 34%, como así también de la ilegalidad de la creación de los rangos 5, 6 y 7 y el aumento del cargo fijo ambos puntos no contemplados en la audiencia pública y que por lo tanto carecen de un marco legal para su aplicación”, explicó.
“Han dado un duro golpe a los sectores vulnerables que dicen proteger”
El diputado Peche remarcó la necesidad de rever lo actuado por Secheep. “Este tarifazo aplicado por la empresa ha provocado que muchos chaqueños no puedan hacer frente al pago del servicio, le han dado un duro golpe a los sectores más vulnerables que dicen proteger, el propio Cotichelli admitió en su visita a la Legislatura que el tarifazo estaba directamente relacionado a la necesidad de la empresa de sanear sus cuentas, no podemos permitir que traten de cargar sobre el bolsillo de los usuarios los resultados de una pésima gestión”, señaló.