Diputada Canata propone un Programa de Salud en Escuelas Rurales
El niño/adolescente más allá de su realidad económico social, es sujeto de Derechos y el respeto de los mismos debe estar garantizado por el Estado, fundamenta su iniciativa legislativa.
La SALUD ES SU DERECHO
Es el estado quien debe asegurar las prestaciones de la asistencia médica y la atención sanitaria adecuada, dando prioridad a la atención primaria de salud. Existen Programas de Salud Nacionales, implementados en el Chaco, pero es necesaria la integración de todos y cada uno de ellos y de contar con un equipo multidisciplinario para lograr el objetivo de cuidar la salud física y psicológica de niños y adolescentes que asisten a diario a escuelas rurales. Además de hacerlos de forma anual y obligatoria, debiendo llegar a cada uno de los establecimientos rurales de la Provincia. No desconozco que se lleven a cabo programas de salud, pero también se debe garantizar que estos sean prestados en los lugares más vulnerables, y no solo en el área metropolitana como actualmente se hace.
El Estado debe garantizar la salud, y debe hacerlo de forma PERIÓDICA, HABITUAL, y no aparecer un día y no volver al siguiente. O tardar meses en a entrega de los solicitado. Los controles de salud del niño en edad escolar no suelen realizarse de forma completa, como lo requiere la ley de mi autoría. Más aún cuando viven en zonas rurales, donde las grandes distancias que deben transitar para llegar a los centros de salud, o las largas esperas para ser atendidos nosocomio, hacen que no se realice la consulta o no se haga de forma exhaustiva. Dada la baja frecuencia de consulta médica a esta edad, del niño sano en realidad, corresponde realizar un examen físico completo, poniendo especial atención en los aspectos de mayor relevancia para la edad, los cuales se describen en la Normativa. . Hoy mas de un 50% de los habitantes de la provincia carece de sistema de cobertura de salud. Los Hospitales tienen un exceso de demanda, lo que implica que los padres de los niños deban realizar largas esperas para ser atendidos.
El presente Programa de Salud Rural hace llegar un beneficio a la población que tiene más carencias y que es mas vulnerable. Se llevará a cabo, a través de un equipo de salud multidisciplinario. Contará con un médico pediatra, un cardiólogo/a, un oftamólogo/a, un fonoaudiologo/a, un odontólogo/a, un enfermero/a o técnico superior en análisis clínicos, un psicólogo/a y un asistente social. Y no solo pasa por el control del niño sano, sino realizar las correspondientes derivaciones a los centros de salud; articulación con programas de ayuda social en casos que requieran por malnutrición o desnutrición, celiaquía,entre otras patologías mencionadas eliminando todo tipo de INTERMEDIARIOS, solo con la información realizada y certificada de los profesionales del programa. También prevee la entrega de medicamentos y prestaciones de kinesio y fisioterapia para los alumnos que lo necesiten.
"El Estado debe garantizar la salud, y debe hacerlo de forma PERIÓDICA, HABITUAL. No aparecer un día y no volver al siguiente. O tardar meses en a entrega de los solicitado. Es necesaria esta ley parar llegar a los sectores más vulnerables, donde tenemos enfermedades endémicas como Chagas y tuberculosis. Y porque el niño/adolescente más allá de su realidad económico social, es sujeto de Derechos y el respeto de los mismos debe estar garantizado por el Estado. La SALUD ES SU DERECHO. Y por lo menos de mi parte, es mi deber hacerlo cumplir. No desconozco que hay programas de salud que se están implementando, pero al hacerlos Ley, esté quien esté en el gobierno, no podrá olvidarse de velar por la salud de los niños/adolescentes que no tienen voz."