Pringlenses llevarán ayuda al Impenetrable chaqueño
Llevarán ayuda en medicamentos, comida, agua y otros materiales para los habitantes del bosque chaqueño. Además, buscan recaudar fondos para concretar la perforación de tres pozos para otros tantos establecimientos de dicha zona. Para todo ello apelan a la solidaridad de los pringlenses
Quienes visitan El Impenetrable chaqueño, tienen la sensación que se vuelve 300 años atrás: no hay señal de celular, no conocen el consumismo, viven muy simplemente, con una modalidad de subsistencia, no hay agua, no hay plantas, no existe el acceso a la medicina, porque están las salitas, pero no hay médico y es muy bravo el tema de la geografía y el clima, por las altas temperaturas. En cambio, se destaca el respeto de todos por la escuela, por la Bandera, por el Himno y por el maestro, al que colocan en el lugar de un Dios. Estar ahí es como desconectarse del mundo.
Hasta ese lugar olvidado por los políticos hay grupos de personas, que se acercan para prestar su apoyo, como la Asociación Guías Argentinas y el Grupo x Chaco que desde hace varias temporadas viaja hasta aquella provincia norteña para ayudar a las comunidades originarias que pueblan aquel territorio.
Este año, la visita con contribuciones se programó para este mes.
De nuestra ciudad, una de las referentes del Grupo x Chaco, Lorena Pelletán viajará acompañada por una comitiva integrada por guías de otros rincones de la Provincia, con el liderazgo de Raquel Galván.
Hasta el momento, es la única pringlense, que permanecerá diez días en el Impenetrable chaqueño, en su segunda visita. La primera la realizó el año pasado y se sintió conmovida con la cruda realidad que se vive en el norte de nuestro país.
Por esta razón, Guías x Chaco lleva siete años de actividad, en los que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de familias campesinas y aborígenes de El Impenetrable, que basan su sustento en la producción vacuna y caprina. Pero otra realidad de la zona es que se hace muy difícil la supervivencia de los seres vivos, y por ende de las personas que allí habitan, ya que las escasas lluvias dificultan el proceso productivo.
10150548_601471236608325_722250601_nLa población atraviesa una deplorable situación, con condiciones sanitarias y alimentarias propias de un desastre humanitario. Desnutrición y enfermedades es lo que sufren las comunidades wichis de El Impenetrable chaqueño.
La gran mayoría de las viviendas son de adobe y pajas, por lo que la vinchuca anida y produce enfermedades, y también hay muchos casos de tuberculosis, lo que sumado a la mala alimentación son factores que producen la alta tasa de mortalidad infantil. La zona cuenta con una de las mayores poblaciones aborígenes, integrada por wichis, tobas y mocovíes.
En busca del vital líquido
Lo valioso, es que este Grupo Guías se puso en campaña y comenzó la investigación respecto del tema de cómo lograr captar agua a través de pozos. Lograron establecer contacto con una ONG que se especializa en hacer estas excavaciones en busca de agua a valores muchos más económicas que las empresas privadas del rubro y acordó las perforaciones para tres escuelas de las más necesitadas: esto es las de Bajo Hondo, la secundaria enclavada en el Paraje Los Suris y una tercera en el Paraje Palmazola, así como la profundización de otros tres pozos que proveen el líquido elemento a comunidades educativas.
Desde Pringles al Impenetrable
Todo eso se concretará en este viaje que se realizará en los próximos días, por lo que desde nuestra ciudad, Lorena Pelletán se encuentra abocada en la recolectar donaciones hasta el 4 de abril próximo, día en que el camión viajaría para Buenos Aires. Es decir que esta es la última semana para las donaciones.
Desde el Colegio Sagrado Corazón se está realizando una campaña, a cargo de Carolina Cabanillas .
Los chicos están juntando artículos de limpieza, juguetes, juegos de mesas para escuelas, útiles escolares y se han dispuesto comercios donde los interesados pueden concretar su donación
Además de efectivo para solventar los gastos de perforación de los pozos, las voluntarias solicitan agua, medicamentos, alimentos y elementos para hacer realidad el alambrado perimetral de una escuela, una tarea que realizarán las mismas guías. Para ello se necesitan alambres, postes, varillas, 30 caños de PVC de 115 y 125, pantallas solares o dos bombas manuables, 12 filtros de trampa de arena de 115 ó 125.
A su vez se encuentra a la venta unos bonos y la gente que desee colaborar puede adquirirlos en los comercios: Querencias, Carnicería Las Marcas, Librería Seidi, El Angel, Galmes, en La Canasta, La Sirena, Bazar América y el Cept, entre otros.
De esta manera, de Coronel Pringles va una sola persona (Lorena Pelletán), con gente de Bahía Blanca, Olavarría, Coronel Suárez y Mar del Plata, llevando un camión con todas las donaciones que puedan acercar la ya tradicional solidaridad pringlense.