Presencia del Frente Grande en la Audiencia Pública para la elección Juez del STJ
Desde el Frente Grande queremos destacar el procedimiento que se impuso con la Ley 7157 para la selección de la vacante del Superior Tribunal de Justicia.
La puesta en marcha de este procedimiento posibilitó que se cumpla con un mandato constitucional, significó un paso adelante respecto del oscurantismo previo y otorga espacios de participación popular. El Frente Grande como impulsor de la Ley y parte del debate con propuestas e iniciativas y con diferencias con su texto final sostiene que es un avance sustancial en la vida democrática de la Provincia. La ley tiene a nuestro entender dos virtudes centrales, la primera es que se enmarca claramente en lo que establece la Constitución Provincial y segundo que establece mecanismos de participación ciudadana. Pero también decimos, como lo expresamos durante el debate, que esta ley puede y debe ser mejorada en varios aspectos así como también modificar el vetusto Consejo de la Magistratura. Definitivamente superamos aquellos tiempos en que el Consejo de la Magistratura sesionaba a puertas cerradas y las organizaciones sociales y políticas se manifestaban en la calle impugnando a un colaborador de la dictadura.
Nueva etapa del proceso de designación En esta nueva etapa toca el turno de la participación popular que puede expresar su parecer en la audiencia pública en un ámbito de igualdad y con un marco institucional. Esta fue una incorporación a la ley aportada por nuestro bloque legislativo. También es oportuno señalar que algunas interpretaciones hechas por el Consejo de la Magistratura nos parece que desvirtuaron el uso de la audiencia pública como mecanismo de participación, concretamente el requisito de presentar por escrito y en soporte magnético la ponencia es limitativo . Estas prácticas obedecen al exceso de ritualismo del Poder Judicial que lo alejan del pueblo.
Nuestros ejes El Partido Frente Grande participará en la audiencia con cuatro personas inscriptas que llevarán nuestra propuesta y sintetizarán nuestra posición. El diputado provincial Daniel Trabalón, Ruben Serruya por el espacio de la Juventud, Tere Cubells por el Espacio de Género y la secretaria del bloque legislativo Valeria Romero. Destacamos la presencia de Daniel Trabalón, único diputado que participará de la audiencia pública.
En juego se encuentra rescatar la legitimidad y credibilidad de un Poder Judicial preso de las corporaciones políticas y económicas. La conducción actual se encuentra muy cuestionada y es hora de cambiar esta historia, esta “mala costumbre” que se reproduce por años.