Sesionó en forma extraordinaria la comisión de Hacienda y Presupuesto que recibió a los tres gremios que nuclea a los trabajadores judiciales con quienes abordaron el tema salarial, luego de la sanción de la ley que aprobó la Legislatura donde se les otorgó el 25 por ciento escalonado sobre la cual plantearon su rechazo y pidieron que se revise al considerarlo “insuficiente”, no obstante, también plantearon que están abiertos al diálogo para encontrar alternativas.
La reunión fue presidida por la diputada Mirta Morel, con el acompañamiento de sus pares miembros de la comisión Elda Pértile, Beatríz Bogado, Ricardo Sánchez, Sergio Vallejos, Irene Dumrauf y Roy Nikisch. También participaron los diputados Daniel Trabalón y Orlando Charole.
Por los gremios judiciales estuvieron presentes, acompañados por un grupo de trabajadores, el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales Walter Bernard; Graciela Aranda del Sindicato de Empleados Judiciales y Daniel Antón de la Asociación Judicial del Chaco.
Mirta Morel, presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, comentó que “esta convocatoria es la resultante de un pedido formal que nos acercó uno de los gremios que nuclea a los empleados judiciales, y en respuesta a ese requerimiento se los ha invitado para el día de la fecha, posterior a la aprobación de un incremento salarial del 25% en forma escalonada que el gobierno provincial ha fijado como política salarial para todo el sector público provincial.
“En realidad – aseguró - es natural que no solo el Poder Judicial, sino los distintos sectores de empleados públicos estén en una demanda constante de mejora salarial, pero no menos cierto es que el Estado de manera responsable, en función de lo que definen sus propias arcas, ha determinado ese 25% con posibilidades de mejorar, en la medida en que las proyecciones se vayan dando y las condiciones económico-financieras así lo permitan” y esto dijo “se lo hemos trasladado a los empleados que hoy nos han visitado”.
“Ellos han hablado con el corazón y con la camiseta que les cabe como Poder Judicial, y desde el servicio que contraprestan para la población del Chaco. Es uno de los poderes mas importantes del estado provincial y a nadie nos gusta que haya medidas de fuerza que entorpezcan el normal desenvolvimiento de la justicia” consideró la legisladora que insistió en el hecho “de que la política que ha fijado este gobierno es en este porcentaje”, no obstante, observó que “hemos recepcionado sus inquietudes, está abierto el diálogo y creo que como Comisión de Hacienda, a la que le cabe la responsabilidad del tratamiento y el abordaje de estas cuestiones y que trabaja en forma coordinada con el área específica del gobierno de la provincia de donde fluye la información, que justamente nos permite legislar responsablemente, porque cuando se genera un gasto hay que reconocer cuál es la fuente de financiamiento, o la contrapartida que permita sostener ese gasto, a través de la ley que estamos sancionando y que provoca esa erogación”.
En ese sentido la titular de la comisión aseveró “vamos a seguir trabajando”, y afirmó “hemos asumido el compromiso de mantener el diálogo, de que los empleados tengan un espacio donde venir a plantear su requerimiento, y a su vez, el compromiso de trabajar en forma coordinada con el Ejecutivo a efectos de lograr una mejora en sus requerimientos”. “Esto es un compromiso de trabajo, todo está supeditado a la tarea que en forma responsable iremos realizando con el Ejecutivo provincial para lograr destrabar el conflicto” puntualizó la diputada Morel en su calidad de presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto.
Los representantes de los trabajadores
Graciela Aranda, secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales, señaló que “los diputados han manifestado que van a hacer todo lo posible para ver como pueden acercar realmente otra propuesta o acercar posiciones”. “Lo que nosotros hemos manifestado es que se tiene que tener en cuenta el salario del trabajador en relación con la situación económica que repercute en su vida y también nuestra labor como empleados judiciales. Y siempre que se tenga en cuenta nuestro sistema vigente que es la ley 2895, tenemos un régimen de porcentualidad que ha costado sangre, sudor y lágrimas y lo que planteamos es que toda recomposición que venga ahora y en el futuro sea en base a ese régimen vigente”.
Walter Bernard, de la Unión de Empleados Judiciales, aseguró: “hoy tenemos asamblea los tres gremios judiciales, aclarar que lo fundamental de todo esto y lo esencial es que las paritarias judiciales siguen abiertas, estamos buscando alternativas para el Poder Judicial y creo que vamos a llegar a un acuerdo en el futuro con la Comisión y con el Poder Ejecutivo”
Daniel Edgardo Antón, de la Asociación Judicial del Chaco, contó “nos presentamos los gremios judiciales por una invitación de la comisión de Hacienda para ver si habría otra propuesta mejoradora del ofrecimiento del Ejecutivo. Estamos a la espera de alguna propuesta” marcó e informó que continuarán con las medidas de fuerza.