SOTO DIO PRECISIONES ANTE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN
Martes, 25 de marzo de 2014
Resolución 506: Educación insiste en la legalidad de la designación de suplentes
Los integrantes de la Comisión de Educación, presididos por su titular, Nancy Mariel Gersel, recibieron en el marco de su reunión ordinaria del día de la fecha, al Ministro Sergio Soto, acompañado de su equipo técnico, quien hizo entrega a la titular de la comisión de información relacionadas en torno a la Resolución 506/13 del Ministerio de Educación que faculta a esa cartera del Poder Ejecutivo a designar docentes suplentes en el caso de que los titulares adhieran a medidas de fuerza y así garantizar el dictado de clases. Se abordó además, la resolución 5572/13 del Ministerio de Educación que apunta a regular y ordenar los proyectos especiales que complementan las necesidades particulares del sistema educativo.
El ministro Soto explicó sucintamente el contenido de la información que presentó relacionada con las dos cuestiones y luego los diputados de la comisión tuvieron la oportunidad de dialogar con el ministro y plantear también sus puntos de vista. Desde la oposición tanto los diputados Verdún, Altamiranda como Martínez, remarcaron su preocupación respecto de la Resolución 506, aunque manifestaron el respeto a la decisión de la justicia en relación con la última medida adoptada por la Cámara de Apelaciones que revoca la decisión de primera instancia, no obstante, adelantaron que tomarán conocimiento de la documentación aportada por el ministro, e indicaron que el caso aún no está terminado y ratificaron e insistieron en su postura respecto a que dicha resolución va en contra del Estatuto Docente.
La titular de la comisión, Mariel Gersel sostuvo que “fue positivo poder contar hoy con la presencia del Ministro y su gabinete, atendiendo a dos preocupaciones que tenía esta Comisión, la primera relacionada con la reglamentación de los proyectos especiales, sobre los que veníamos trabajando el año pasado y habíamos solicitado varios informes; y por otro lado, una inquietud que surge nuevamente a partir de la ultima reunión con la presencia de los gremios docentes que fue la resolución 506”.
La diputada valoró la presencia del titular de la cartera educativa y el aporte que el equipo del Ministerio realizó con la documental pertinente respecto a ambos temas. “En lo que respecta a nuestra posición como bloque” destacó, “la prioridad es garantizar el derecho a la educación, que es algo que todos los ciudadanos tenemos que tener en cuenta, los niños son sujetos de derecho y uno de sus derechos es el derecho a la educación, y en pos de esto es que pretendemos trabajar y debatir”.
Finalmente, aclaró que “si bien es facultad del Ministro y su gabinete poder trabajar la cuestión salarial en paritarias y negociar con los gremios, obviamente que esta comisión va a estar abierta y habilitando los espacios necesarios para buscar los consensos y el diálogo”.
Al término de la reunión, el Ministro manifestó “hice una presentación voluntaria, espontánea, a los efectos de entregar en propias manos al pleno de la Comisión información que se me había requerido sobre dos temas, en primer lugar, el estado de la aplicación de la Resolución 506/13, que es la derivación de una causa judicial oportunamente iniciada y el cumplimiento de un mandato judicial en el marco de lo que estamos llevando adelante como política educativa y que tiene que ver precisamente con la garantía del derecho social a la educación.”
Al respecto, explicó que “hay un fallo judicial de cámara de segunda instancia que ha confirmado que ese instrumento es perfectamente válido y que no viola el Estatuto del Docente ni cercena el derecho de huelga, y hoy hay una apelación presentada por la parte peticionante que está en el Superior Tribunal de Justicia”. Al margen de esto, sostuvo que “desde el Ministerio hemos manifestado claramente la postura, consideramos que el alumno es sujeto de derecho y no debe reducirse a la categoría de objeto, porque hay quienes pretenden ponerlo como blanco de la huelga, nosotros no estamos de acuerdo con eso y se lo hemos manifestado los legisladores”.
En segundo lugar, el ministro detalla que “se habló de la implementación y la regulación de los proyectos especiales, hemos traído a la Comisión la resolución (5572) correspondiente que yo he firmado en noviembre del año pasado y mediante la cual lo que hacemos es, precisamente, ordenar aquellas experiencias educativas que consideramos que son muy valiosas y que coadyuvan a que sectores de nuestra población puedan ejercer en plenitud el derecho a la educación”.
En conclusión, Soto expresó que “ha sido una reunión altamente positiva, agradable, donde nos hemos manejado con mucho respeto -cosa que quiero agradecer- y quiero manifestar nuevamente la predisposición a seguir construyendo una democracia mas plena, en donde todos y todas podamos efectivamente ejercer nuestros derechos y practicar nuestras obligaciones”.
Participaron de la reunión los diputados Nancy Mariel Gersel, Viviana Damilano, Mirta Morel, Elba Altamiranda, Carlos Martínez, Luis Verdún y Ana María Canata. El Ministro Sergio Soto estuvo acompañado por los Subsecretarios de Educación, Daniel Farias; de Política Socioeducativa, Marcela Acquisgrana; de Administración Financiera y Recursos Humanos, Martín Mernies; y de los asesores legales del Ministerio doctores Edgardo Fernández y Edgardo Aguirre Hayes.